La legisladora porteña del Frente de Todos, Ofelia Fernández, calificó al gobierno de Alberto Fernández con “un seis”, en una definición que se suma a las miradas críticas al interior de la coalición oficialista.
“De uno al diez, te diría un seis”, expresó la joven parlamentaria, al ser consultada por el puntaje que le colocaría a la presidencia de Alberto Fernández cuando ya superó los dos años de mandato.
En diálogo con la radio AM 530, Ofelia Fernández definió que el seis que reconoció imaginariamente “es una nota amigable, pero que si sos nerd (sic) y querés hacer las cosas bien en serio, debería mejorar un poco”.
La legisladora porteña integra el “Frente Patria Grande”, que conduce el líder del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), Juan Grabois, otro de los referentes alineados con el oficialismo que sostiene una postura crítica sobre la marcha de la gestión de la Casa Rosada.
En ese marco, Ofelia Fernández volvió a reinvidicar su simpatía con la vicepresidenta Cristina Kirchner, a quien describió ser su “anfitriona en la política” y su “gran inspiración que la invitó” a involucrase en el debate público, y remarcó que le gustaría que vuelva a ser candidata a un cargo en 2023.
“Creo que debería ser candidata Cristina, a qué (cargo), depende de la pelea que esté dispuesta a dar”, expuso la ex presidenta del Centro de Estudiantes del Colegio Carlos Pellegrini, y en la Ciudad remarcó que tanto el diputado nacional Leandro Santoro, como el ministro de Turismo, Matías Lammens, son buenos candidatos para presentarse a los comicios el año que viene.
“Con ambos tengo una muy buena relación y creo que la disputa en la Ciudad es una disputa que les importa, y eso es ya bastante”, resaltó.
Interna del Frente de Todos y el auge libertario
Por otro lado, Ofelia Fernández planteó que las grandes discusiones en la interna del Frente de Todos “están a la vista” y que ella “no está exenta”, como las diferencias que surgieron en el Congreso al calor de la aprobación del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), al que calificó como “discusión extorsiva”.
“Hay una deuda interna muy grande que reparar y que, obviamente, la unidad (del Frente de Todos) es un valor con el que comulgo, pero que no puede ser un factor de parálisis”, planteó. Y agregó que “ojalá podamos ordenar un plan de acción”.
“Al menos ahora se empieza a reconocer que la parálisis es un problema y que, en el medio, pierde la gente”, insistió, y destacó como una buena noticia el “esfuerzo ecónomico” anunciado para monotributistas, jubilados y trabajadores informales, si bien -afirmó- “es necesario algo más ambicioso”.
En relación al crecimiento de los seguidores libertarios y la presencia de figuras como la del economista Javier Milei, Ofelia Fernández indicó que en términos personales le costó ese análisis entre los jóvenes, porque el “fenómeno de los libertarios fue muy hostil para mí”, pero que entendió que no se los debe “juzgar de antemano de que son anti política o una cosa super conservadora”, sino que hay que entender que “ante una frustración práctica muy fuerte” en la vida cotidiana tienen una cuota de “razón”.
“Lo que hay que entender son esas frustraciones”, consideró la legisladora porteña, y advirtió que con ese malestar, el Frente de Todos se demoró en lograr interpretarlo. “Nosotros ahí llegamos tarde y hay que hacerse cargo. Hay que entender por qué es más atractivo un discurso estridente que reconoce los problemas, antes que uno que aparece solamente como estadista y abstracto. Tenemos que recuperar el pragmatismo para resolver problemas concretos”, concluyó.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Intendentes de 22 ciudades de 16 provincias crearon un Consejo Federal y reclamaron por el ajuste fiscal del Gobierno
Se trata del Cofein, que fue presentado durante un encuentro en Tucumán

Desde el PRO confían en que habrá acuerdo con La Libertad Avanza en PBA, pero advierten que se sentarán a negociar “con fortaleza”
El diputado Cristian Ritondo aseguró que la “territorialidad” de los intendentes macristas tendrá que ser considerada en el cierre de listas a nivel provincial. Y confió que habrá un acuerdo para el Congreso. En el Gobierno evalúan que las diferencias “van a quedar zanjadas cuando venga la elección nacional”

Elecciones en CABA 2025, en vivo: Lula Levy dijo que Rodríguez Larreta es responsable de la gestión de Jorge Macri
El próximo 18 de mayo, los porteños concurrirán a las urnas para renovar la Legislatura. El PRO será el partido que más bancas pone en juego, mientras La Libertad Avanza arriesga un total de seis espacios

Impuestos y política: de golpe, el denso capítulo electoral suma otra línea de tensión
Las modificaciones en IVA y Ganancias provocan malestar entre los gobernadores. Proyectan menos coparticipación federal. Pero no es solo una cuestión de fondos: también disgusta el modo de hacer política. Eso se añade al problema de arrastre sobre los interlocutores de Olivos

Elecciones en San Luis: Poggi enfrenta a un PJ debilitado y busca revalidar su gestión en la Legislatura
El gobernador mantiene la alianza que le dio la victoria en 2023, mientras que el peronismo se partió tras la pelea de los Rodríguez Saá. La situación de los libertarios en una provincia donde Milei ganó con amplia diferencia
