Vilma Ibarra: “Hay que bajar la tensión interna, no suman las críticas públicas, los pedidos de renuncia y de cambios”

La secretaria Legal y Técnica del Gobierno Nacional reclamó saldar las diferencias en el Frente de Todos: “Necesitamos dedicarnos a gobernar, no podemos estar un mes discutiendo”

Guardar
Vilma Ibarra, la secretaria Legal
Vilma Ibarra, la secretaria Legal y Técnica del Gobierno Nacional

Vilma Ibarra, la secretaria Legal y Técnica del Gobierno Nacional y una de las funcionarias de confianza de Alberto Fernández, reclamó “bajar la tensión interna” en el Frente de Todos y cuestionó las críticas públicas y los pedidos de renuncia y de cambios en el Gabinete.

En medio de la crisis económica, Ibarra señaló que el Poder Ejecutivo “es consciente de lo que falta hacer” y marcó como prioridad y como un “compromiso”, que “el gran desafío este año es que los ingresos le ganen a la inflación”. Sin embargo, más allá de la coyuntura local e internacional, el Gobierno tiene como obstáculo su propia crisis interna.

La secretaria de Legal y Técnica recordó que el Frente de Todos fue armado con la mira puesta “en cerrar la etapa de políticas neoliberales en la Argentina y construir una sociedad más igualitaria y más justa”: “Dos objetivos que tenemos que cumplir”. En este contexto, señaló que el oficialismo debe “tener un frente unido” porque sino no tiene “ninguna posibilidad, sin fuerza política, de llevar adelante medidas donde tenemos factores de poder muy importantes que se oponen”.

“No podemos debilitarnos, no tenemos posibilidad de dar batallas estando debilitados internamente y peléandonos. El Frente de Todos así tiene menores posibilidades de llevar adelante políticas exitosas”, enfatizó.

Vilma Ibarra analizó que el Gobierno necesita de “poder político” y para alcanzarlo “hay que bajar la tensión interna”. “No suman las críticas internas públicas, los pedidos de renuncia y de cambios”, declaró.

“Hay que saldar las miradas internas. Nada puede poner en crisis la unidad, ni la autoridad presidencial” planteó en medio de los momentos donde la gestión de Alberto Fernández sufre los mayores desplantes internos.

En declaraciones a C5N, insistió con que “los debates deben darse de forma constructiva” y advirtió que “nos viene un shock internacional de precios”, por lo que el oficialismo debe estar “unido” y poder “debatir y resolver las diferencias”.

“Necesitamos dedicarnos a gobernar, no podemos estar un mes discutiendo situaciones internas en términos públicos y con acusaciones cruzadas”, manifestó Ibarra en un mensaje dirigido hacia el resto de los integrantes del Frente de Todos.

Consultada sobre las declaraciones del ministro de Economía, Martín Guzmán, quien la semana pasada aseguró que el Poder Ejecutivo gestionará “con la gente que esté alineada con este rumbo económico”, Ibarra respondió que no interpretó el mensaje en clave de interna, sino que analizó que “para que una gestión sea exitosa tenemos que empujar para el mismo lado”. “Cuando uno implementa políticas, tiene que tener funcionarios que las lleven adelante; como cuando se hace un proyecto de ley y tenes un bloque, necesitás que te acompañe”, agregó haciendo alusión a los últimos conflictos parlamentarios que ha atravesado el FdT. “Cuando estas cosas no pasan, tenemos que saldar estas discusiones, pero no podemos saldarlas en medio de una gestión”, expresó.

Ibarra remarcó la necesidad de dar por terminada la interna también por temor a un resultado electoral adverso en los comicios del año próximo. “La derecha que viene para 2023, si no acomodamos, no damos respuestas y no armamos un bloque sólido, es una derecha que viene recargada; vienen no solo por nuestros derechos, vienen para debilitar al Estado, que no pueda intervenir y que sus ganancias suban más”, advirtió y señaló que el regreso de Juntos por el Cambio significaría que “el sector trabajador quede mucho más vulnerable”.

La secretaria de Legal y Técnica insistió con que el problema de una derrota del oficialismo en 2023 lo sufrirían “los 44 millones de argentinos que van a tener que volver a soportar políticas neoliberales que, sin pandemia ni guerra nos llevaron a 54% de inflación, aumentar la pobreza, el desempleo y tomar deuda por 44 mil millones de dólares” con el Fondo Monetario Internacional.

“Para tener chances de una buena performance electoral, tenemos que mejorar ingresos, lograr dejar una sociedad mas justa que la que encontramos, estar unidos y demostrar que somos capaces. Tranquilicemos la interna”, concluyó Ibarra.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

“Che Kristalina...”: el duro mensaje de Cristina Kirchner a la titular del FMI y una crítica a Milei por la despedida al papa Francisco

La titular del PJ arremetió contra Georgieva por la “insolencia” de pedir que en las próximas elecciones la Argentina “no se salga del carril del cambio”. Además apuntó contra el viaje del Presidente al Vaticano

“Che Kristalina...”: el duro mensaje

Elecciones en Jujuy: el radicalismo juega a todo o nada para no perder un control crucial de la Legislatura

Contactos con espacios opositores para cortar boleta y ayudar al Gobierno local. El oficialismo arriesga 18 de 31 bancas. Sólo una de tres listas libertarias tiene el apoyo de Casa Rosada. Cristinistas y peronistas suman internas en modo UCR

Elecciones en Jujuy: el radicalismo

Sin Javier Milei, Manuel Adorni y Mauricio Macri coincidirán hoy en la cena de la Fundación Libertad

El vocero hablará en nombre del Presidente, que les informó a los organizadores del evento que no iba a poder asistir. Ambos expondrán ante el público, pero en paneles distintos

Sin Javier Milei, Manuel Adorni

Francos prepara la defensa del Gobierno ante la interpelación por el caso $Libra que impulsó el kirchnerismo

El jefe de Gabinete se presentará en Diputados y responderá preguntas sobre la criptomoneda. Es la primera citación de este tipo de un funcionario nacional en 30 años

Francos prepara la defensa del

El Gobierno confirmó que fusionará organismos públicos y avanzará con más desregulaciones

Las medidas se implementarán por decreto y apuntan a reducir el gasto y reducir la burocracia. Lo anticipó el ministro Sturzenegger. Adorni retomará las conferencias de prensa y el Gobierno se enfoca en la campaña

El Gobierno confirmó que fusionará