Los académicos eligieron a su representante en el Consejo de la Magistratura

La elegida fue Pamela Tolosa, de la Universidad Nacional del Sur, de Bahía Blanca. Solo restan los representantes del Congreso

Guardar

La profesora Pamela Tolosa, de la Universidad Nacional del Sur, de Bahía Blanca, fue elegida este lunes para representar a los académicos ante el Consejo de la Magistratura. Lo votación fue a través de un colegio electoral, integrado por un enviado por cada 50 docentes de cada casa de estudio.

Tolosa se suma a los nuevos integrantes que jurarán en los próximos días. Horacio Rosatti ya está designado -como titular del máximo tribunal-; al igual que la jueza Agustina Díaz Cordero y las abogadas Jimena de la Torre y María Fernanda Vázquez. Solo falta resolver la trama político-judicial, en la cual están involucrados Alberto Fernández, la vicepresidenta, Sergio Massa y el presidente de la Corte, que empantanó la designación de los representantes de la oposición en el Consejo.

Juntos por el Cambio pidió que sean la diputada radical Roxana Reyes y el senador Luis Juez. En el medio, un fallo del juez federal de Paraná Daniel Alonso le ordenó a la presidenta del Senado, CFK, y al titular de Diputados, Massa, que se abstengan de hacerlo hasta que se resuelva un planteo presentado por el diputado oficialista Marcelo Casaretto. La jugada duró apenas unos días. Hoy la Corte Suprema declaró hoy nulo todo lo que hizo ese magistrado y pidió que sea investigado por el nuevo Consejo.El magistrado se alzó de manera flagrante y directa contra un pronunciamiento firme de este Tribunal pretendiendo imposibilitar su cumplimiento”, sostuvo la Corte en un fallo al que accedió Infobae.

La elección del representante de los académicos también estuvo envuelta en polémica por el método de votación que fijó para esta ocasión el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), integrado por los rectores de las universidades nacionales públicas de todo el país. Esa entidad decidió que, en lugar de que sean los profesores titulares de las facultades de Derecho los que elijan de manera directa a su representante, se forme un colegio electoral para ello.

Ese cuerpo, a su vez, se integró por un enviado por cada 50 docentes de cada casa de estudio, por lo que la mayoría de ellas tienen a un solo delegado, excepto las más grandes, como es el caso de la UBA, la Universidad de Lomas de Zamora y la Universidad Nacional del Nordeste, de Corrientes, que tienen dos.

HORACIO ROSATTI (PRESIDENTE) CARLOS ROSENKRANTZ
HORACIO ROSATTI (PRESIDENTE) CARLOS ROSENKRANTZ (VICEPRESIDENTE) JUAN CARLOS MAQUEDA RICARDO LORENZETT 4 nuevos integrantes de la corte suprema

Ese colegio electoral acordó una única lista de candidatos al Consejo de la Magistratura, la cual quedó integrada por la profesora Pamela Tolosa, quien ahora acompañará a Diego Molea, que hasta el momento era el único catedrático que forma parte del plenario del organismo judicial que se encarga, entre otros puntos, de designar y remover a los jueces de todo el país.

La votación se resolvió por 17 votos a favor, 6 abstenciones y 0 votos en contra.

La Corte Suprema puso esta tarde en vigencia el nuevo Consejo de la Magistratura de 20 miembros, con el presidente del máximo tribunal Horacio Rosatti a la cabeza. También ordenó tomarle juramento a los nuevos consejeros electos y notificar a la Cámara de Senadores y de Diputados, que hasta ahora no mandaron a sus representantes por las segundas minorías.

Ayer, a través de su cuenta de Twitter, la vicepresidenta Cristina Kirchner volvió a embestir contra el máximo tribunal. En efecto, la vicepresidenta retuiteó un posteo publicado por el periodista Matías Mowszet que dice: “Mañana el presidente de la Corte Suprema, Horacio Rosatti, va a asumir como presidente del Consejo de la Magistratura (el órgano que designa y remueve jueces) gracias a un fallo dictado por él mismo y sin dejar su puesto en la Corte, que también ganó autoeligiéndose meses atrás”.

SEGUIR LEYENDO

Últimas Noticias

Kicillof logró en Diputados el Presupuesto y la Ley Fiscal, pero se postergó el debate por el endeudamiento

Consiguió la mayoría simple en la Cámara baja para votar dos de las tres leyes del paquete económico. Sin embargo, lo que más requería el mandatario es la ley de financiamiento que se discutiría la próxima semana. Sigue el debate en el Senado

Kicillof logró en Diputados el

Javier Milei recibió un reconocimiento de la DAIA: “En Argentina tenemos tolerancia cero al antisemitismo”

El presidente participó del acto por el 90° de la institución, realizado en el teatro Colón. Destacó la firma de un memorándum por la paz y ratificó la alianza con Israel para combatir el terrorismo

Javier Milei recibió un reconocimiento

Córdoba: Martín Llaryora será operado por una hernia epigástrica

El gobernador confirmó que deberá someterse a una cirugía ambulatoria en el Hospital San Roque. La intervención será realizada por un equipo especializado y no requerirá internación

Córdoba: Martín Llaryora será operado

El despacho del expulsado senador Edgardo Kueider fue convertido en una zona para rezar

La oficina principal del entrerriano viró a sector religioso en medio de la puja por los nuevos lugares. El peronista disidente fue echado hace casi un año, tras haber sido detenido en un paso fronterizo de Paraguay con más de USD 200.000 sin declarar

El despacho del expulsado senador

Argentina oficializó la candidatura de Rafael Grossi para ser secretario general de las Naciones Unidas

A través de un comunicado, la Cancillería expresó su respaldo para el actual Director General del OEIA. Cuáles son los puntos clave para la ONU que el diplomático buscará aplicar en caso de ser elegido

Argentina oficializó la candidatura de