Juan Bautista Mahiques fue nominado a la presidencia de la Asociación Internacional de Fiscales

El Fiscal General de la Ciudad de Buenos Aires recibió el respaldo de 13 países. La elección se realizará el 22 de septiembre, en Georgia

Guardar
Juan Bautista Mahiques fue nominado
Juan Bautista Mahiques fue nominado a la presidencia de la Asociación Internacional de Fiscales

En el marco de la 53ª Reunión del Comité Ejecutivo de la Asociación Internacional de Fiscales (IAP), el Fiscal General de la Ciudad de Buenos Aires, Juan Bautista Mahiques, recibió el respaldo de 13 países para su nominación como candidato a Presidente de la Asociación, cuya elección se realizará en el mes de septiembre del 2022 en la próxima Asamblea General de la IAP, en Tiflis, Georgia.

La nominación de Mahiques para asumir la presidencia de la IAP constituye un hito en la historia de la Asociación ya que es la primera vez que un miembro de Latinoamérica es tenido en cuenta por el Comité Ejecutivo para ejercer ese cargo.

Además, como el presidente saliente de la IAP proviene de una potencia como Corea del Sur, es un hecho también para resaltar que Argentina consiga un apoyo tan amplio y diverso en un foro internacional, valiéndose del respaldo tanto de países de occidente como de oriente. Esto constituye, sin dudas, un gran logro en términos de representatividad de los países en vías de desarrollo en la comunidad internacional.

Durante la reunión celebrada en Siracusa, Italia, entre los días 7 y 8 de abril del corriente año, 24 miembros del Comité Ejecutivo debieron votar entre nominar a Presidente de la Asociación a Juan Bautista Mahiques, actualmente Vicepresidente Regional por Latinoamérica, o a Mohammed Hassan Abdulrahim, Procurador General del Ministerio Público de Dubái, de Emiratos Árabes Unidos, y Vicepresidente de la región de Oriente Medio y Norte de África desde el año 2018.

Previo a la reunión, ambos candidatos debieron remitir su visión respecto al futuro de la Asociación, incluyendo las acciones que emprenderían en caso de ser electos. Asimismo, durante la reunión los candidatos brindaron un discurso sobre sus motivaciones y perspectivas en torno a la presidencia y respondieron preguntas de sus pares sobre temas clave para quien represente a la Asociación (su postura ante cuestiones de género, conflictos armados, entre otros).

Por su parte, Juan Bautista Mahiques enfatizó ante sus pares los principios que guiarán su presidencia, destacando temas vitales para el desarrollo de la sociedad y, en particular, para los fiscales que integran la IAP, en línea con la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible. Teniendo en cuenta la coyuntura internacional actual, destacó la importancia de velar por los valores democráticos, la defensa de los derechos humanos, las libertades individuales, la paz, la inclusión y el respeto por las mujeres.

Entre otros temas, propuso a sus pares impulsar a la IAP como plataforma de capacitación para los fiscales del mundo, incentivar el trabajo conjunto con otras organizaciones y mantenerse a la vanguardia en temas como la inteligencia artificial.

El Fiscal General de Buenos Aires también manifestó su interés en incrementar el número de miembros de la Asociación, en particular en reforzar la participación de América Latina en la IAP (recientemente se incorporó un miembro de Brasil al Comité Ejecutivo, que se suma a Argentina y Chile como representantes de la región).

Juan Bautista Mahiques, Fiscal General
Juan Bautista Mahiques, Fiscal General de la Ciudad de Buenos Aires

La votación es de carácter anónimo y actualmente los miembros del Comité Ejecutivo de la IAP pertenecen a los siguientes países: EEUU, Corea del Sur, Reino Unido, Francia, Canadá, Dubái, Azerbaiyán, Croacia, Argentina, Australia, Georgia, Uganda, Sudáfrica, Tailandia, Chile, Hungría, Grecia y Bahréin.

El Comité Ejecutivo de la IAP, órgano rector y administrativo de la Asociación, está integrado por un presidente, hasta 9 vicepresidentes (divididos por regiones del mundo), un miembro supernumerario y hasta 21 miembros ordinarios.

La Asociación Internacional de Fiscales es una organización fundada en el año 1995 en las oficinas de las Naciones Unidas en Viena, con estatus consultivo ante ese organismo. Trabaja en pos de mejorar y fortalecer la cooperación internacional entre fiscales, y respaldar la mayor celeridad y eficiencia del intercambio de información y datos cruciales.

Con el correr de los años, la IAP demostró su fuerte compromiso con el establecimiento y la mejora de las normas de conducta y ética profesionales de los fiscales a nivel mundial, y la promoción del Estado de Derecho, la imparcialidad y el respeto por los Derechos Humanos.

La IAP es fuente de inspiración, relaciones y capacitación para más de 350.000 fiscales de 177 países y territorios en todo el mundo. De 179 Miembros Organizacionales de la IAP, 131 son Fiscalías, 41 son Asociaciones de Fiscales y 7 son Organizaciones Internacionales.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

En una sesión maratónica, la Legislatura porteña aprobó el Servicio Penitenciario local: qué implica para los detenidos porteños

El proyecto tuvo el aval de las principales fuerzas políticas de CABA. Entre otros puntos, dispone la creación de un organismo integrado por un cuerpo de agentes civiles para la custodia de los detenidos y otra unidad para garantizar la reintegración social

En una sesión maratónica, la

Con el apoyo de LLA, la Legislatura porteña se encamina a aprobar el Presupuesto 2026 de Jorge Macri

Tras una ardua negociación, hubo acuerdo entre el PRO y el bloque libertario, que introdujo una serie de reformas al paquete de proyectos que impulsa el Ejecutivo. Todos los detalles y cómo impactará en la vida de los porteños

Con el apoyo de LLA,

El Gobierno otorgó un préstamo a Río Negro para recuperar El Bolsón tras los incendios forestales

El dinero será destinado para el Programa de Emergencia para la Atención Primaria y Recuperación del Bolsón, que fue creado para asistir a los ciudadanos que perdieron sus viviendas y recuperar el área natural

El Gobierno otorgó un préstamo

Tras el año electoral, el armado político en Misiones se rearma en torno al oficialismo y La Libertad Avanza

Luego de una elección provincial pobre y una derrota en las nacionales, el Frente Renovador varió su estrategia y sumó aliados. En paralelo, los libertarios se expandieron a costa de fuerzas menores

Tras el año electoral, el

AGN: se traba el programa anual en el Congreso y crece la incertidumbre sobre el futuro del organismo

Las incorporaciones y sugerencias de último momento realizadas ayer por kirchneristas y libertarios frenaron una definición y ponen en riesgo el funcionamiento de la entidad durante el primer trimestre de 2026

AGN: se traba el programa