
El ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, se reunió en Roma con su par de Italia, Luciana Lamorgese, con quien analizó la posibilidad de que el país europeo avance con medidas para agilizar el trámite de la doble ciudadanía para aquellos argentinos que tengan antepasados en aquellas tierras.
De acuerdo con un comunicado que emitió luego del encuentro la cartera conducida por Lamorgese, ambos funcionarios exploraron puntualmente la problemática de la legalización de los certificados de estado civil en formato digital presentados por los interesados en los correspondientes municipios italianos, uno de los pasos necesarios para demostrar la descendencia.
En este sentido, ambas autoridades acordaron “la conformación de una mesa técnica que podrá identificar, en un corto plazo, soluciones compatibles” con el ordenamiento jurídico de Roma.
“En el encuentro con mi par italiana, Luciana Lamorgese, abordamos una agenda en común. Y además acordamos una instancia de trabajo para facilitar los trámites a aquellos argentinos y argentinas con ciudadanía italiana”, precisó De Pedro en su cuenta de Twitter.
Además, el ministro y su par europea conversaron sobre “algunos temas de interés común a partir de la emergencia humanitaria vinculada al conflicto que se desató en Ucrania a raíz de la invasión por las fuerzas armadas rusas”.
El pasaporte italiano es uno de los más valorados en el mundo, según el Índice de Pasaportes de Henley & Partners, que evalúa la cantidad de países a los que los ciudadanos de cada nacionalidad pueden viajar sin necesidad de tramitar una visa.
Si bien en los últimos años se ha notado una creciente dominación del ranking por parte de los países asiáticos desarrollados, con cada vez más influencia, Italia continúa estando en el tercer puesto de la lista junto a Finlandia, Luxemburgo, España
Hace tan solo unas semanas se registró un colapso en el Consulado italiano en la ciudad de Rosario debido a la cantidad de solicitudes que entraron para sacar la ciudadanía. El mismo número de personas que antes demandaban la doble ciudadanía en un año ahora lo hace por mes.
“La situación de Rosario es gravísima”, explicó Franco Tirelli del Comité de los Italianos en el Exterior.
Antes, tramitar la ciudadanía tardaba entre dos y tres años; ese era el plazo normal. Pero en los últimos dos años, la ansiedad de la gente, especialmente jóvenes de entre 20 y 30 años, por buscar nuevos horizontes, complicó todo y ya ni siquiera hay plazos. Muchos trámites ni se pueden ingresar.
Sin cónsul desde diciembre, sin contador desde hace cinco años y con apenas diez empleados, el Consulado de Italia en Rosario no da abasto. Con esa estructura tiene que atender las demandas de un área que abarca siete provincias y un potencial de dos millones de personas en condiciones de gestionar la ciudadanía.
Desde hace dos años tiene suspendidos los turnos, pero tampoco puede terminar con entre 20 mil y 30 mil trámites ya iniciados antes de la pandemia. Y actualmente otros varios miles de argentinos están interesados en ingresar nuevas carpetas. Tampoco se consiguen reservas para la renovación de los pasaportes italianos.
Mientras, para acortar camino ante tantas dificultades, cientos de rosarinos decidieron hacer el trámite presencial en Italia. Pero lo que antes demoraba un par de meses, ahora se ha complicado por la increíble demanda de argentinos (y también brasileños) que van a tramitar la ciudadanía directamente a las comunas.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
La nueva CGT que se elegirá hoy tendrá pocos signos de renovación y el desafío de frenar la reforma laboral del Gobierno
Octavio Argüello, Jorge Sola y Cristian Jerónimo integrarán el triunvirato que se elegirá en el congreso cegetista. Luis Barrionuevo, la UTA y La Fraternidad, en conflicto. Quiénes asumirán y la difícil tarea que se perfila

El Senado hace un nuevo intento para actualizar las multas por evasión tributaria
Ya fracasaron un par reuniones de la comisión de Justicia de la Cámara alta. La iniciativa fue aprobada por Diputados, en agosto pasado, por 226 legisladores de casi todos los bloques
Máximo Kirchner buscará seguir al mando del PJ Bonaerense: la resistencia del sector que responde a Kicillof
El líder de La Cámpora tiene intenciones de continuar al frente del partido por cuatro años más. “Si hay consenso, sigue”, avisaron en su entorno. La posibilidad de que el elegido sea el gobernador
En Casa Rosada desestiman las críticas de Mauricio Macri y le bajan el precio a su influencia
El malestar del ex mandatario parece no haber hecho mella en la administración libertaria. “Tiene 3 diputados y el 80% de imagen negativa”, contraatacan

Milei acelera el trabajo de la mesa política para aprobar las reformas y el Presupuesto en extraordinarias
El Presidente analiza tomarle juramento a Diego Santilli como ministro del Interior antes del 10 de diciembre, aunque el grupo ya comenzó las conversaciones para sacar los proyectos



