
Miguel Ángel Estrella, destacado pianista y ex embajador argentino ante la Unesco, falleció a los 81 años en Francia.
“La Delegación Argentina ante la Unesco lamenta anunciar el fallecimiento de Miguel Ángel Estrella, quien fue Embajador de Argentina ante la Unesco y Embajador de Buena Voluntad de la Unesco, pianista y fundador de la ONG Música Esperanza”, se informó desde la representación de la República Argentina ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), a través de las redes sociales.
Estrella nació el 4 de julio de 1940 en la ciudad de Tucumán y fue criado en Vinará, provincia de Santiago del Estero. De niño despertó su pasión por la música. A los 12 años descubrió a Chopin, cuando su padre lo llevó a un concierto de la orquesta sinfónica de esa ciudad.
Entrevistado por Infobae en 2019, el músico relató su experiencia cuando fue encarcelado y torturado por la junta militar en cárceles uruguayas a fines de la década de 1970.
“A mi me secuestraron en Uruguay y era uno de los candidatos a entrar a la ESMA porque a otro compañeros los trajeron”, recordó en aquel momento.
“A mí me salvó ser conocido y que inmediatamente que desaparecí empezaron a crearse filiales para liberarme… En Europa, en Estados Unidos, en América Latina”, dijo en el reportaje. Y sostuvo que hasta la reina Isabel II de Inglaterra, que lo conocía como pianista, se preocupó e hizo gestiones para mandarle un piano de cola a su centro de detención.

Estrella mantuvo una relación estrecha con otra de las leyendas de la música argentina, Atahualpa Yupanqui, a quien consideraba como “uno de sus maestros en la vida”.
“Atahualpa iba mucho a casa porque era muy amigo de mis viejos y con mis hermanos le decíamos Tata y las chicas, las novias que teníamos, adoptaron a ese personaje fabuloso por las cosas que contaba y su manera de tocar también la guitarra. Fuimos amigos toda la vida, hasta que se murió”, contó.
Estudió piano en Buenos Aires y luego fue becado por el Fondo Nacional de las Artes para continuar desarrollándose en París, donde se formó con maestros como Marguerite Long, Nadia Boulanger, Ivonne Loriot, Olivier Messiaen y Vlado Perlemuter, entre otros.
Además de ser un músico talentoso, fue un activista por la paz.
Tras su secuestro, en 1977, Estrella comenzó a relacionarse con organizaciones como el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) que, según su visión, “fue uno de los pocos escapes que había en ese clima de terror y desprotección”. Trabajó junto a a organizaciones como SERPAJ (Servicio de Paz y Justicia), CELS (Centro de Estudios Legales y Sociales), Abuelas de Plaza de Mayo y Madres de Plaza de Mayo.
En 2003 fue nominado embajador argentino en la Unesco y en 2009 fue miembro del jurado del Tribunal Russell sobre Palestina.
Fue nominado Caballero de la Legión de Honor en Francia y en 2013 el Senado argentino lo distinguió por su carrera y su defensa de los derechos humanos.
En 2014 recibió el premio Danielle Mitterrand de la Fundación France Libertés. Con la primera dama del icónico presidente francés, Francois Miterrand, mantenía un vínculo de confianza. El matrimonio presidencial tuvo que “ver con mi liberación para que no sea un desaparecido para siempre”, contaba estrecha sobre esa relación.
Al momento de su deceso, Estrella dirigía la Casa Argentina en la Ciudad Universitaria de París.

Funcionarios del Gobierno de Alberto Fernández expresaron sus condolencias en las redes sociales. “Con profundo pesar los argentinos, y los tucumanos en particular, despedimos al pianista y ex embajador ante la UNESCO, Miguel Ángel Estrella. Un inmenso artista comprometido con su pueblo. Mis condolencias a su familia y amigos en este difícil momento”, sostuvo el jefe de Gabinete de la Nación, Juan Manzur.
Tras conocerse el hecho, la actual embajadora argentina en la Unesco, Marcela Losardo también se pronunció sobre la pérdida. “Con gran tristeza recibí la noticia del fallecimiento de Miguel Ángel Estrella, quien fue Embajador de Argentina ante la UNESCO y Embajador de Buena Voluntad también de dicha organización”, afirmó en su cuenta personal de Twitter, y concluyó: “Pianista reconocido internacionalmente, la ONU a través de ACNUR le concedió el Premio Nansen por su infatigable lucha en defensa de los derechos humanos”.

SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Uno por uno, todos los sindicalistas que conformarán la CGT tras la elección del nuevo triunvirato
Jorge Sola, Cristian Jerónimo y Octavio Argüello encabezarán la central obrera el próximo periodo. Cómo quedaron cada una de las secretarías y los vocales

Las autoridades del Hospital Garrahan anunciaron que no percibirán el aumento salarial que informó el Gobierno
A través de un comunicado, el Consejo Directivo del centro pediátrico desistió de percibir la suba del 61% que el Ejecutivo autorizó este martes. La palabra del ministro de Salud, Mario Lugones

Un bloque de legisladores bonaerenses pidió declarar la emergencia agropecuaria por los campos inundados en PBA
Los senadores de Unión y Libertad presentaron el proyecto que permita una serie de medidas para los productores agropecuarios. Estiman que hay más de cinco millones de hectáreas afectadas por las intensas lluvias

Los intendentes de Kicillof volvieron a defender el desdoblamiento y pidieron “no repartir culpas”
En otro mensaje a la interna con Cristina Kirchner y La Cámpora, los jefes comunales del MDF hablaron de un “resultado histórico” en la provincia de Buenos Aires el 7 de septiembre

Manuel Adorni y Diego Santilli iniciaron los primeros contactos con gobernadores para aprobar las reformas pendientes
El flamante tándem que ingresó al Gabinete ya tendió puentes con los mandatarios provinciales aliados. No descartan una nueva convocatoria que excluiría a los cuatro kirchneristas



