
La Cámara Federal porteña decidió hoy anular la decisión de la jueza María Eugenia Capuchetti de aceptar como querellante a la vicepresidenta Cristina Kirchner, en la causa que investiga el ataque al Congreso cuando se analizaba en la Cámara de Diputados el acuerdo entre el Gobierno y el FMI.
Según el fallo al que accedió Infobae, los jueces Martín Irurzun y Eduardo Farah consideraron que Capuchetti no explicó en su decisión si había otorgado el rol de querellante al Senado, a la Presidencia del Senado o la propia Cristina Kirchner en lo personal. Tampoco precisó, dijo la Cámara, qué normas o decisiones le daban representación a Cristina Kirchner a la presidencia del Senado.
El 21 de marzo, once días después de las pedradas al edificio del Congreso, Graciana Peñafort, en carácter de Directora General de Asuntos Jurídicos de la Presidencia del Senado de la Nación, se presento en el juzgado de Capuchetti para pedir ser querellante. En el escrito se detalló que el 10 de marzo, se había registrado “un violento ataque sobre el Congreso de la Nación, específicamente sobre las ventanas que dieran al despacho de la Presidencia del H. Senado de la Nación en el que, en aquel momento, se encontraban tanto la actual Vicepresidenta de la Nación, Cristina E. Fernández de Kirchner, la Senadora Anabel Fernández Sagasti, el Senador Oscar Parrilli y el Diputado Máximo Kirchner entre otros colaboradores”.
Horas después, la jueza Capuchetti aceptó a Cristina Kichner, pero la defensa de los detenidos se opusieron a esa decisión y la apelaron a la Cámara Federal.
Con esa apelación, la Cámara Federal anulo la decisión de Capuchetti. La Sala II hizo notar que en la disposición de la Presidenta del Senado y en el poder especial otorgado para asumir el rol de querellante se invocó actuar en representación del Senado de la Nación, mientras que en el pedido concreto para asumir esa posición de acusador privado, la Directora de Asuntos Jurídicos del Senado invocó actuar en representación de la “Presidencia del Senado de la Nación”.

Una defensa apeló y “esbozó un cuestionamiento a la potestad de la poderdante –la Presidenta del Senado del Congreso de la Nación- para asumir el rol en los términos en que lo pidió y obtuvo. Entre otros agravios, dijo: “Respecto de los bienes de uso público afectados, estos serían, indudablemente, propiedad del Congreso de la Nación o más precisamente del Poder Legislativo Nacional no del Senado y, menos aún, de la Presidencia de la Cámara”.
La jueza Capuchetti investiga los delitos de “intimidación pública” y “daño agravado, ya tomó seis indagatorias y tiene en la mira a otro grupo de personas como los responsables de las piedras y las pinturas que se tiraron contra la sede del Congreso Nacional. Los daños fueron calculados por la dirección de Manteniemiento del Senado en 6.2 millones de pesos, que se dividen: reposición y colocación de vidrios ($2 millones), intervención en textiles ($1.500.000) y solados carpintería y revestimientos de madera ($2.700.000). De cualquier manera, se aclaró, el número seguirá subiendo ya que al ser un edificio histórico hay elementos como las tulipas rotas que hay que volver a hacerlas de manera artesanal.
Por su parte, el gobierno de la ciudad de Buenos Aires también hizo su cuenta por lo ocurrido en los alrededores: el número roza los 20 millones de pesos. Según surge de la documentación, el Gobierno de la Ciudad habló de un total de daños de higiene urbana que asciende a $7.500.000, más un gasto total del Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana por el accionar desplegado que se estima en $11.900.000.
SEGUÍ LEYENDO:
Últimas Noticias
La Legislatura de Mendoza aprobó una reforma que regula el empleo público: cómo son los cambios que se implementarán
Con el desempate de la vicegobernadora Hebe Casado, la Cámara de Senadores de la provincia aprobó la nueva normativa para la contratación de personal en el Estado. El rechazo de los gremios

A la espera del encuentro entre CFK y Kicillof, el peronismo se abroquela para darle visibilidad a Taiana
El gobernador bonaerense volvió al ruedo proselitista para escoltar al primer candidato de Fuerza Patria. Hermetismo ante una posible reunión con la ex presidenta
El Gobierno comenzó a reactivar obras públicas para tender puentes con la oposición dialoguista
El ministro del Interior, Lisandro Catalán, recibió al intendente de Junín, Pablo Petrecca, y le reanudó una obra estratégica en su distrito. Si bien no hay un plan específico, afirman que comenzarán a entablar más diálogos de este estilo

Javier Milei: “Espero que los argentinos voten por su propio bien; lo otro lo probamos y ya falló”
El Presidente participó de la presentación del libro del economista Salvador Di Stefano y cerró su discurso pidiendo por las elecciones de octubre: "Aún cuando falte mucho por hacer, la dirección es la correcta", expresó

Fentanilo contaminado: fuerte reclamo en Diputados de los familiares de las víctimas
En una tensa reunión, demandaron empatía y soluciones concretas, señalando la responsabilidad de las autoridades nacionales
