
Este martes, a los 71 años, murió Graciela Giannettasio. Ex vicegobernadora bonaerense y ex ministra de Educación de la Nación. Había nacido el 20 de octubre de 1950 en Remedios de Escalada, en la Provincia de Buenos Aires, y también ejerció dos veces el cargo de diputada nacional.
Abogada y dirigente peronista, Giannettasio fue vice de Felipe Solá durante su mandato como gobernador (2003-2007) y antes ministra de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación mientras transcurría la presidencia de Eduardo Duhalde (2002-2003).
Además ejerció dos veces el cargo de diputada nacional por la provincia de Buenos Aires, entre 1999 y 2002, y posteriormente desde 2007 hasta 2015.
El año pasado, en octubre, había recibido una distinción como Profesora Emérita de la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ) en reconocimiento “a su destacada trayectoria en los ámbitos de la política, la función pública, el derecho y la docencia”.
Su vida profesional estuvo ligada a la educación. De hecho fue Directora General de Escuelas de la Provincia de Buenos Aires cuando Duhalde fue gobernador (1992-1999), y docente coordinadora de la materia Introducción al Derecho del Instituto de Ciencias Sociales y Administración de la UNAJ. También se le destacó “el enorme impulso que le dio a la ley” para la creación de la institución durante su rol como diputada nacional, “contribuyendo activamente al desarrollo de la institución”.

Al conocerse la noticia de su muerte tras padecer una enfermedad, dirigentes nacionales, provinciales y municipales remarcaron su trayectoria y transmitieron sus condolencias. “Lamentamos profundamente el fallecimiento de la Dra. Graciela Giannettasio, una dirigente política comprometida con la educación. Acompañamos en este triste momento a familiares y amigos”, escribió en la noche del martes el ministro de Educación Jaime Perczyk en su cuenta de Twitter.
A su vez, en un comunicado desde el bloque senadores del Frente de Todos expresaron su “profundo dolor por la partida de la Dra. Graciela Giannettasio. Gran compañera y conductora del peronismo, mujer de fuertes convicciones que en momentos de necesidad institucional presidió la Cámara de Senadores bonaerense”.
“Quienes tuvimos el honor de transitar la actividad política con ella sabemos de su compromiso con las y los bonaerenses, hoy nos despedimos y la recordaremos con mucho cariño”, agregaron desde el sector del oficialismo y concluyeron: “En este momento de tristeza y consternación hacemos llegar nuestras condolencias a su esposo, a sus hijas y a sus queridas y queridos compañeros varelenses”.
Otro de los que se expresó al respecto fue Felipe Solá: “Hoy se fue Graciela Giannettasio. Fue una mujer con una clara misión de servicio en su vida política. Inteligente, sensible y leal. Me ayudó como vicegobernadora en las buenas y en las malas. Adiós, querida Graciela. Te debo mucho”.

Comenzó su trayectoria política como puestos jerárquicos a nivel municipal en suelo bonaerense, primero en Lomas de Zamora y luego en Florencio Varela, donde ganó impulso como referente del peronismo local. En ese distrito, se decretaron tres días de duelo por su fallecimiento.
Será velada este miércoles a partir de las 12 hasta las 22, en Av. Tte. Gral. Juan Domingo Perón 141, en Florencio Varela, y trasladada al cementerio Campanario el jueves 7 a las 10 de la mañana, según confirmó a la agencia Télam el diputado nacional Julio Pereyra.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Renunció Javier Cardini, el funcionario de Economía que quedó salpicado por las denuncias de coimas en ANDIS
Era subsecretario de Gestión Productiva y novio de Ornella, también ex funcionaria del Ministerio e hija de Miguel Calvete, pieza clave del entramado de corrupción que investiga la Justicia

En línea con Estados Unidos, el Gobierno no acompañó el documento final del G20 en Johannesburgo
El Ejecutivo argumentó disconformidad con algunas de sus consignas. Es la primera vez en la historia de la cumbre que no tendrá una declaración por consenso. Días atrás, la Casa Blanca la había calificado de “vergonzosa” y no participó en su redacción

Causa Cuadernos: el financista Ernesto Clarens reveló que recaudaba USD 300 mil por semana por orden de Néstor Kirchner
La declaración fue leída durante la tercera jornada del juicio oral en la que se investiga corrupción con la obra pública. Contó que el esquema continuó con Cristina Kirchner y que también recaudó para Madres de Plaza de Mayo

El limitado camino de la negociación política: la lapicera de Economía y el mensaje repetido de gobernadores
El Gobierno negocia básicamente para avanzar con el Presupuesto 2026. Los jefes provinciales trasmiten disposición al diálogo y, también, ratifican reclamos. Eso remite a Luis Caputo. El temario incluye las reformas laboral y tributaria, pero por ahora no circulan los proyectos

La fragmentación de los yerbateros aleja el riesgo de que la desregulación cause una crisis política en Misiones
Milei redujo al mínimo las atribuciones del Instituto Nacional de la Yerba Mate, que intervenía sobre el precio de la materia prima


