
El vicejefe de Gobierno y vicepresidente primero de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, Emmanuel Ferrario, criticó el revalúo inmobiliarios que aplicó la AFIP a los porteños porque atenta contra la seguridad jurídica y afirmó que es ilegal porque no respeta una ley nacional.
Ferrario denunció un ataque sistemático del gobierno nacional contra la administración porteña y los habitantes de la Ciudad. “Lamentablemente mientras deberíamos estar pensando en cómo seguir trabajando por un mejor futuro, tenemos que hacer frente a este tipo de ataque contra los porteños. Lo hizo con la coparticipación, lo hizo con los subsidios al transporte, lo hizo con la apertura de las escuelas y ahora con esta resolución de la AFIP que no sólo multiplicó por cuatro el valor que tendrían que pagar los porteños por bienes personales, además incluye a más de 200 mil personas que se verían afectada por esta decisión”, advirtió en un reportaje con Eduardo Feinmann, en Radio Mitre.
“Esta decisión es ilegal, injusta y discriminatoria hacia todos los porteños porque es un impuesto que no es coparticipable; es una contribución de los porteños que no le vuelve al gobierno de la ciudad de ninguna manera”, añadió.

Ferrario alertó sobre el impacto negativo del dictamen emitido por la entidad que preside Mercedes Marcó del Pont, que dispone un fuerte aumento de la valuación de bienes inmuebles en la Ciudad que integran la base imponible del Impuesto sobre los Bienes Personales. “En un momento donde la Argentina lo que más necesita es empleo, es estado de derecho, el Gobierno avanza contra los porteños y sobre la Ciudad de Buenos Aires. Esto es realmente muy malo, atenta contra la seguridad jurídica”, enfatizó.
Además, el vicejefe de Gobierno explicó que la modificación de la AFIP es ilegal porque tampoco se respeta una ley nacional. “La medida desconoce lo definido en el Código Fiscal de la Ciudad y vulnera lo dispuesto en la Ley 27.480, que es el valor fiscal al 31 de diciembre de 2017″, añadió.
Actualmente, un porteño ya paga dos o tres veces más por este tributo que cualquier habitante del resto del país. Además, todo cambio en una ley impositiva no se puede hacer retroactivo si perjudica al contribuyente.
“Están cambiando el valor imponible para un bien persona que ya cerró. Pero no nos sorprende porque es parte de lo que hace siempre el gobierno nacional contra la ciudad. Nosotros como gobierno de la ciudad vamos a defender a todos los porteños”, concluyó.

Ayer, el propio Jefe de Gobierno de la Ciudad, Horacio Rodríguez Larreta, le pidió por carta a Marcó del Pont que revea y revoque el dictamen. “Mientras que el valor fiscal de los inmuebles de todas las jurisdicciones correspondiente al período fiscal 2021 crece interanualmente 51,4% (IPC), los inmuebles de la Ciudad verán incrementarse su valuación en un 505,6%”, denunció.
El tributarista Sebastián Domínguez calculó dos escenarios para medir el impacto en el bolsillo de los propietarios.
Escenario 1: una persona con una casa que vale $30 millones, con la base imponible es cero; tiene otro para alquilar por $3 millones, un auto ($1 millón) y efectivo por $50.000.
“Este contribuyente paga cero de Bienes Personales con el cálculo anterior. Con el nuevo, la propiedad que alquila pasa a valer $12 millones. Y así de cero pasa a pagar por ese impuesto más de 53.000 pesos”, detalló Domínguez.
Escenario 2: una persona con una casa que vale $30 millones (base imponible es cero), tiene otro para alquilar por $3 millones, un auto ($3 millones) y efectivo por $6.000.000.
“Esa persona ya pagaba Bienes personales, unos 42.250 pesos. Ahora pasaría a tener una base imponible de más de 16 millones de pesos, y va a pagar algo más de 136.000 pesos por ese impuesto. O sea, tiene un perjuicio de más de 94.000 pesos”, detalló el tributarista.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Ritondo pidió “deponer cualquier actitud personal” en medio del cruce entre Macri y Milei por el acuerdo en la provincia de Buenos Aires
“Nosotros estamos trabajando para que (la alianza) se produzca”, insistió el diputado nacional, y agregó que el PRO y La Libertad Avanza comparten “en un 70% la misma visión de país”

El Gobierno eximió el pago de los impuestos aplicados a los libros extranjeros que participen en la Feria del Libro
La 49° exposición de la Feria del Libro se celebrará en La Rural hasta el 12 de mayo

La ácida respuesta de Milei a las acusaciones por las fugas del PRO y la frase de Macri dirigida contra el “triángulo de hierro”
El presidente y el líder del partido amarillo acumulan desencuentros por la elección porteña y un acuerdo en provincia de Buenos Aires cada vez más lejano. Los motivos de la pelea, las declaraciones cruzadas y lo que viene

Los movimientos sociales participarán de la misa por el “eterno descanso del papa Francisco” en la Catedral Metropolitana
La ceremonia se llevará a cabo el sábado en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires. Hace siete meses, en Roma, frente a los dirigentes populares del mundo, Jorge Bergoglio les advirtió: “Los pobres no pueden esperar”. En ese encuentro estuvieron presente Juan Grabois y Alejandro Gramajo, el secretario general de la Unión Trabajadores de la Economía Popular (UTEP)

Inminente desalojo de mapuches que desde 2011 usurpan un predio en Villa La Angostura
La Justicia neuquina ordenó la desocupación del predio, ubicado en la Bahía Huemul, a 35 kilómetros de Villa La Angostura. La sentencia está firme, pero las comunidades anticiparon que resistirán el desalojo
