
Los abogados inscriptos en la matricula federal de todo el país irán hoy a elecciones para elegir a sus dos representantes para completar el Consejo de la Magistratura de la Nación, el órgano encarado de la selección y acusación de jueces y de la administración del Poder Judicial de la Nación.
Se presentan dos listas. “Lista 1. Abogacía para la Independencia Judicial” que encabeza Jimena de la Torre, ex funcionaria de la AFIP durante el gobierno de Mauricio Macri y fundadora de “Abogados en acción”, tiene el apoyo de Juntos por el Cambio. Y la “Lista 2. Abogacía Federal” que postulada a María Fernanda Vázquez, decana de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora y cercana a Diego Molea, actual integrante del Consejo por los académicos que se referencia en el bloque del oficialismo.
Los comicios se harán en todo el país de 9 a 18 horas. Están habilitados para votar cerca de 118 mil abogados. Para la abogacía los cargos a ocupar son dos, por lo tanto al ser solo dos listas las que compiten ingresarán al Consejo tanto de la Torre como Vázquez ya que la distribución del resultado se hace por el sistema D’Hondt.
Las elecciones fueron convocadas tras el fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que en diciembre pasado declaró inconstitucional la actual integración de 13 miembros del Consejo porque no respeta el equilibrio entre sus estamentos. El máximo tribunal pidió que el Congreso dicte una nueva ley y si no que la composición del Consejo vuelva a su etapa anterior de 20 miembros. Para cualquiera de las dos opciones dio un plazo que vence el próximo 15 de abril. Si no, todo lo que haga el Consejo será nulo.
La posibilidad de una nueva ley era improbable desde el comienzo por las diferencias entre oficialismo y oposición. De hecho, recién la semana pasada se comenzó a debatir en el Senado.
Por eso el Consejo avanzó en completar el cuerpo con los 20 integrantes. Para llegar de 13 a 20 se deben sumar el presidente de la Corte -hoy Horario Rosatti-, dos abogados, un juez, un representante de los académicos, un diputado y un senador. Y los que sean designados es para completar el actual mandato que vence en noviembre.

Abogados, jueces y académicos deben ir a elecciones. El Consejo dispuso que las candidatas sean todas mujeres para respetar la paridad de género. La de los abogados será hoy. El jueves la de las juezas y el 18 de abril la de las académicas, a través de un colegio electoral y con la expectativa de que sea con lista única de unidad.
Por las juezas se presentan tres listas para un lugar. La “Lista Bordó” lleva a Agustina Díaz Cordero, jueza civil de primera instancia; la “Lista Celeste” a Viviana Dobarro, magistrada laboral de primera instancia; y “Compromiso Judicial” a Jimena Monsalve, jueza de ejecución penal. Las tres el lunes harán un debate en la sede de la Asociación de Magistrados que será transmitido por videoconferencia.
Pero estas elecciones presentan incertidumbre porque las ganadoras podrían llegar a no asumir. Es porque en su fallo la Corte Suprema dijo que los siete consejeros que completen el cuerpo “iniciarán su mandato de manera conjunta y simultánea”. Es decir todos juntos. Y para completar la integración faltan los representantes del Congreso, uno del Senado y otro de Diputados.
Pero todo indica que por la falta de acuerdo político entre el oficialismo y la oposición sobre a que sector le corresponde los consejeros, ni Sergio Massa -titular de Diputados- ni Cristina Kirchner -presidenta del Senado- firmarán ninguna designación. Por lo tanto, el Consejo tendrá cinco nuevos integrantes que eventualmente podrían no asumir a pesar de estar electos.
Y los días pasan y el 15 de abril está cada vez más cerca. Los consejeros aprobarán un reglamento especial para trabajar en la emergencia de tener un organismo cuyas decisiones sean consideradas nulas.
SEGUÍ LEYENDO:
Últimas Noticias
Francos apuntó al gobierno de Kicillof por el triple femicidio narco: “¿Qué dirá la gente que votó a Magario?"
El jefe de Gabinete habló de una “organización criminal absolutamente desbandada”. Apuntó contra la candidatura testimonial de la vicegobernadores en las recientes elecciones bonaerenses

Emotivos, divertidos o nostálgicos: cómo son los primeros spots de los candidatos para las elecciones legislativas de octubre
Javier Milei monopoliza el video de la candidatura de José Luis Espert y se lo ve emocionado al abrazar a un niño. Mariano Recalde apela al inconsciente colectivo y al canto de Charly García. Mientras que López Murphy recuerda su campaña de 2003 y Ricardo Alfonsín “homenajea” la estética y el humor de las películas de Wes Anderson

Diego Santilli cuestionó a Axel Kicillof tras el triple femicidio narco: “La Provincia es un colador, está abandonada”
El diputado nacional y candidato a renovar la banca apuntó contra el gobernador bonaerense por la inseguridad en el Conurbano, al señalar que tiene una mirada “ideológica” sobre el tema. Hizo autocrítica por la derrota electoral del 7 de septiembre: “Dividimos votos”

Elecciones 2025, en vivo: Taiana dijo que la deuda externa “no se va a poder pagar” y advirtió que el peronismo deberá tener una estrategia
El 26 de octubre, la ciudadanía votará para renovar desde el 10 de diciembre la Cámara de Diputados y la de Senadores

“La solución no es volver al catastrófico sendero de devaluaciones recurrentes”, afirmó Milei tras regresar de EEUU
El Presidente inauguró la Feria Internacional del Turismo en la Rural. Volvió a defender su gestión económica y aseguró: “Estamos cada vez más cerca de sacar al país del fondo del abismo”
