
Sin consensos entre el oficialismo y la oposición, el Consejo de la Magistratura de la Nación postergó el tratamiento de los concursos públicos para cubrir las vacantes que hay en los tribunales federales de Comodoro Py, por donde pasan las causas de corrupción contra funcionarios públicos y empresarios.
El tema formaba parte del orden del día del plenario del Consejo que se realizó esta mañana. Lo que se debía tratar son los concursos para cubrir las vacantes en tres juzgados de primera instancia de Comodoro Py -los que eran de Claudio Bonadio, Rodolfo Canicoba Corral y Sergio Torres-, seis lugares en los Tribunales Orales Federales y las sillas de Pablo Bertuzzi y Leopoldo Bruglia en la Cámara Federal.
Para aprobarlos se necesita una mayoría especial de nueve votos que hoy ningún sector tiene por si solo. El oficialismo y sus aliados son siete consejeros y la oposición seis. Y si bien hay negociaciones, todavía lo que no hay es acuerdo.
Por eso, esta mañana en el plenario el representante del Poder Ejecutivo en el Consejo, Gerónimo Ustarroz, propuso hacer un cuarto intermedio hasta la próxima reunión del 11 abril cuando se debían tratar todos los concursos que estaban en el temario del plenario, entre ellos los de Comodoro Py. Todos los consejeros estuvieron de acuerdo y así el tema se volverá a analizar dentro de 10 días.

El Consejo tiene una fecha clave por delante: 15 de abril. Ese día debe haber una nueva composición que modifique a la actual de 13 miembros porque en diciembre pasado la Corte Suprema de Justicia de la Nación la declaró inconstitucional al entender que no respetaba el equilibrio entre sus estamentos políticos y técnicos. El máximo tribunal dijo que si para el 15 de abril no había un nuevo Consejo todas las decisiones que tomara serían nulas.
En el organismo saben que la nulidad alcanza a las decisiones del plenario, entre ellas la aprobación de concursos de jueces. Por eso quedan solo 15 días para lograr consensos que permitan aprobar los concursos de Py, ya que después si no hay nuevo Consejo no se podrán aprobar.
En rigor, todos apuestan a que no va a haber Consejo. Es porque el Congreso está trabado en la discusión de una nueva ley. La Corte dijo que si no hay nueva norma se debe volver a la composición anterior de 20 integrantes. A los 13 actuales se deben sumar siete nuevos. Son el presidente del máximo tribunal -hoy Horacio Rosatti-, dos abogados, un juez, un académico, un diputado y un senador. La semana que viene comienza el cronograma electoral para elegir a las abogadas, la jueza y la académica. Se dispuso que sean mujeres para equilibrar la paridad de género.
El problema aparece con el diputado y el senador. Por las diferencias políticas entre oficialismo y oposición no hay acuerdo sobre a qué bloque de cada Cámara le corresponde el representante en el Consejo. Por eso todos creen que el Congreso no los nombrará.
Ante la certeza de que no habrá Consejo, el organismo analiza crear un reglamento especial para funcionar en esta etapa de emergencia. Es para la parte administrativa del cuerpo. Una de las tareas centrales del Consejo es la administración del Poder Judicial de la Nación. Se encarga del pago de sueldos y de alquileres de edificios y dependencias, de la compra de insumos, de licitaciones para el funcionamiento de todas las dependencias.
En el organismo señalan que concursos de jueces o acusaciones a magistrados no van a poder aprobar porque eso requiere del funcionamiento del plenario. Pero sí van a poder continuar con la parte administrativa. Sobre eso aspecto van a trabajar, lo que fue adelantado hoy por Infobae.
En el plenario, la presidenta de la Comisión de Reglamentación, Graciela Camaño, informó que se reunirán el próximo jueves para comenzar a trabajar en ese reglamento.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Kicillof se prepara para negociar las listas tras el freno de CFK al proyecto de elecciones concurrentes
“Nos sentaremos”, dijo este lunes su ministro de Gobierno, Carlos Bianco. Cómo cayó en La Plata la determinación de la titular del Partido Justicialista y qué sigue ahora
El Gobierno retoma el debate sobre la seguridad y cita a discutir la baja de edad de imputabilidad
Se volverá a reunir el plenario de comisión de Diputados la semana que viene en busca de un dictamen. El proyecto libertario prevé llevar la edad de 16 a 13 años

Intendentes impulsan a Cristina Kirchner y Sergio Massa como candidatos en las elecciones bonaerenses
Quieren que la ex presidenta encabece la boleta de la Tercera Sección y que el líder del Frente Renovador lo haga en la Primera. Cómo siguen las negociaciones tras el desdoblamiento que impuso Kicillof

Promesa de inversiones y buen clima para los negocios: Milei se reunió con dos empresarios de EEUU y el CEO de CPAC
Del encuentro también participaron el asesor presidencial Santiago Caputo y la titular de la Conservative Political Action Conference en Argentina, Soledad Cedro
El Secretario del Tesoro de EEUU se reunió con Milei y expresó el “pleno apoyo a las audaces medidas económicas”
El Presidente recibió a Scott Bessent, que previamente había mantenido un encuentro a solas con el ministro de Economía y otro con empresarios
