
La interna cada día más tensa que se vive dentro del oficialismo parece no tener un horizonte claro a la vista, más aún luego de las solicitadas que firmaron distintos intelectuales para, con distintos enfoques, respaldar y criticar a Alberto Fernández por el acuerdo alcanzado con el FMI para refinanciar la deuda. Ante este escenario, el filósofo Ricardo Forster, identificado con el Presidente, advirtió que “la ruptura del Frente de Todos sería una catástrofe para un proyecto popular”.
Forster, quien firmó el comunicado titulado “La unidad del campo popular en tiempos difíciles” y difundido el pasado 13 de marzo, dialogó hoy con radio El Destape y se mostró preocupado por el fuego cruzado que persiste entre el kirchnerismo duro, más afín a la vicepresidenta Cristina Kirchner, y el albertismo. En busca de un consenso entre las partes, el filósofo planteó: “Hay que tratar de encontrar los acuerdos posibles dentro del Frente de Todos que sean capaces de motorizar una continuidad activa de la unidad en términos de acción real del Gobierno que venga a disputarle al poder económico, mediático, político la Argentina del presente y la del futuro”.
Durante la entrevista, el pensador de 64 años dijo que el objetivo de la solicitada a favor del mandatario “era generar la posibilidad de reconstruir ese ámbito de diálogo que fecundara la posibilidad de que la unidad siga siendo un valor político fundamental de cara a dar una disputa hacia el 2023″.

“El Gobierno debe iniciar un camino que implique respuestas extraordinarias al desafío y garantizar el alimento para la mayoría de los argentinos y las argentinas”, opinó Forster. Y consideró que “es importante que los que le dieron el triunfo al Frente De Todos tengan voz sobre las tomas de decisiones”.
En tanto, el periodista Roberto Caballero, sostuvo que el comunicado en el que se critica al presidente Fernández “nace como respuesta, pero en realidad nace como propuesta de diálogo”.
Caballero explicó por qué firmó la nota con críticas al mandatario y planteó: “Hay un párrafo para mi desafortunado en el primero (comunicado) que es la invocación a cierta moderación contrapuesta a lo que sería una radicalización”.
Por otro lado, María Seoane, periodista y escritora, habló ayer con Radio con Vos y dijo que firmó ambas solicitadas porque está “de acuerdo con cosas que dicen las dos cartas”.
“En cada una de las cartas están planteados dilemas de la política, frente a una realidad tan compleja que tenemos en la Argentina”, señaló Seoane, ex directora de Radio Nacional. En la misma línea, consideró que es necesario “tomar decisiones mucho más drásticas con respecto a los grandes poseedores de riquezas y a los responsables del saqueo que vivimos en la Argentina”, haciendo alusión a la deuda que el país mantiene con el Fondo Monetario Internacional (FMI), a la cual calificó como “impagable” y “esencialmente política”.
Ante este escenario, explicó por qué firmó las dos cartas difundidas por distintos sectores oficialistas: “Lo hice a propósito, porque estoy de acuerdo con cosas que dicen las dos cartas”.
No obstante, durante el reportaje Seoane diferenció los roles que hoy en día cumplen Cristina Kirchner y Alberto Fernández. “Creo que hay un liderazgo político en el Frente de Todos que está Cristina y el presidente tiene una función y ha sido elegido por la mayoría de los argentinos”, concluyó.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Germán y Sebastián Kiczka ampliaron su declaración en la fase final del juicio por pedofilia
“No sabía que era ilegal mirar estos videos en Internet”, dijo el hermano del ex diputado misionero. Este miércoles 16 se conocerá la decisión del Tribunal de Posadas

Ordenaron el despliegue de las Fuerzas Armadas en la frontera Norte y Noreste del país
La medida quedó establecida a través de una Resolución publicada en el Boletín Oficial. Además, se creó un Comando Conjunto para la implementación de la política de seguridad nacional
Un senador libertario impulsa que haya instrucción financiera obligatoria en la escuela secundaria
“Un mayor conocimiento en sectores vulnerables permite mejores oportunidades y movilidad social. También disminuye la dependencia de ayudas gubernamentales”, fundamentó Bruno Olivera Lucero en un proyecto de ley

El Senado bonaerense avanzará con la suspensión de las PASO y sin elecciones concurrentes
Se pondrán en consideración los proyectos presentados para que no haya Primarias este año. Se espera que se vote solo la suspensión de las PASO tras el pronunciamiento de Cristina Kirchner, avisando que el bloque de UP desistirá su plan de elecciones concurrentes

La CGT prevé más ajuste, paritarias “planchadas” y otra reforma laboral por el nuevo escenario económico
Esta tarde, el Consejo Directivo cegetista analizará los anuncios sobre la salida del cepo y el acuerdo con el FMI, mientras se avanzará en la organización de la marcha del 1° de mayo. Los dialoguistas no irán al encuentro, pero endurecieron su discurso
