“La ruptura del Frente de Todos sería una catástrofe”: la advertencia de un filósofo cercano al Presidente en medio de la interna

Ricardo Forster, quien firmó la solicitada titulada “La unidad del campo popular en tiempos difíciles”, publicada para respaldar a Alberto Fernández en medio de las críticas por el acuerdo con el FMI, planteó la necesidad de buscar “acuerdos”

Guardar
El filósofo Ricardo Forster firmó
El filósofo Ricardo Forster firmó la solicitada en la el albertismo que respalda al presidente Alberto Fernández y el acuerdo alcanzado con el FMI para refinanciar la deuda.

La interna cada día más tensa que se vive dentro del oficialismo parece no tener un horizonte claro a la vista, más aún luego de las solicitadas que firmaron distintos intelectuales para, con distintos enfoques, respaldar y criticar a Alberto Fernández por el acuerdo alcanzado con el FMI para refinanciar la deuda. Ante este escenario, el filósofo Ricardo Forster, identificado con el Presidente, advirtió que “la ruptura del Frente de Todos sería una catástrofe para un proyecto popular”.

Forster, quien firmó el comunicado titulado “La unidad del campo popular en tiempos difíciles” y difundido el pasado 13 de marzo, dialogó hoy con radio El Destape y se mostró preocupado por el fuego cruzado que persiste entre el kirchnerismo duro, más afín a la vicepresidenta Cristina Kirchner, y el albertismo. En busca de un consenso entre las partes, el filósofo planteó: “Hay que tratar de encontrar los acuerdos posibles dentro del Frente de Todos que sean capaces de motorizar una continuidad activa de la unidad en términos de acción real del Gobierno que venga a disputarle al poder económico, mediático, político la Argentina del presente y la del futuro”.

Durante la entrevista, el pensador de 64 años dijo que el objetivo de la solicitada a favor del mandatario “era generar la posibilidad de reconstruir ese ámbito de diálogo que fecundara la posibilidad de que la unidad siga siendo un valor político fundamental de cara a dar una disputa hacia el 2023″.

Tensión en el Frente de
Tensión en el Frente de Todos. Continúa el fuego cruzado entre el kirchnerismo duro y el albertismo.. (Natacha Pisarenko/Pool via REUTERS)

“El Gobierno debe iniciar un camino que implique respuestas extraordinarias al desafío y garantizar el alimento para la mayoría de los argentinos y las argentinas”, opinó Forster. Y consideró que “es importante que los que le dieron el triunfo al Frente De Todos tengan voz sobre las tomas de decisiones”.

En tanto, el periodista Roberto Caballero, sostuvo que el comunicado en el que se critica al presidente Fernández “nace como respuesta, pero en realidad nace como propuesta de diálogo”.

Caballero explicó por qué firmó la nota con críticas al mandatario y planteó: “Hay un párrafo para mi desafortunado en el primero (comunicado) que es la invocación a cierta moderación contrapuesta a lo que sería una radicalización”.

Por otro lado, María Seoane, periodista y escritora, habló ayer con Radio con Vos y dijo que firmó ambas solicitadas porque está “de acuerdo con cosas que dicen las dos cartas”.

“En cada una de las cartas están planteados dilemas de la política, frente a una realidad tan compleja que tenemos en la Argentina”, señaló Seoane, ex directora de Radio Nacional. En la misma línea, consideró que es necesario “tomar decisiones mucho más drásticas con respecto a los grandes poseedores de riquezas y a los responsables del saqueo que vivimos en la Argentina”, haciendo alusión a la deuda que el país mantiene con el Fondo Monetario Internacional (FMI), a la cual calificó como “impagable” y “esencialmente política”.

La periodista y escritora María
La periodista y escritora María Seoane.

Ante este escenario, explicó por qué firmó las dos cartas difundidas por distintos sectores oficialistas: “Lo hice a propósito, porque estoy de acuerdo con cosas que dicen las dos cartas”.

No obstante, durante el reportaje Seoane diferenció los roles que hoy en día cumplen Cristina Kirchner y Alberto Fernández. “Creo que hay un liderazgo político en el Frente de Todos que está Cristina y el presidente tiene una función y ha sido elegido por la mayoría de los argentinos”, concluyó.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

El Gobierno comenzó las primeras negociaciones formales para tender puentes con gobernadores afines

El nuevo ministro del Interior se reunió con el chaqueño Leandro Zdero en la Casa Rosada y recibirá al mendocino Alfredo Cornejo y el entrerriano Rogelio Frigerio, en un intento por aceitar el diálogo institucional con mandatarios cercanos. Hasta ahora, todos son aliados electorales de la Casa Rosada

El Gobierno comenzó las primeras

Qué medida de alto impacto preparan los sindicatos, con el aval de la CGT, para rechazar el veto de Milei a dos leyes clave

Los gremios docentes y del sector de salud sumarán a otros sectores para una movilización ante el Congreso para presionar a los legisladores

Qué medida de alto impacto

Maximiliano Pullaro: “El kirchnerismo no vuelve nunca más al gobierno”

El gobernador de Santa Fe afirmó la identidad kirchnerista de Axel Kicillof tras el triunfo electoral del domingo en las legislativas y la dura interna del peronismo

Maximiliano Pullaro: “El kirchnerismo no

La sentida carta de López Murphy a Javier Milei: “Sigo siendo el mismo de siempre, el que sentías como tu segundo padre”

El diputado nacional por Republicanos Unidos le recordó su apoyo en el Congreso. “Incluso en el momento más difícil de mi vida estuve para votar la Ley Bases”, dijo

La sentida carta de López

¿Hubo “voto económico”?: qué revela una encuesta de Psicología de la UBA sobre las elecciones bonaerenses

El informe del Observatorio de Psicología Social Aplicada (OPSA) evaluó las opiniones sobre los electores de Fuerza Patria y La Libertad Avanza. La llamativa coincidencia entre ambos sectores y las probabilidades de modificación del voto el 26 de octubre

¿Hubo “voto económico”?: qué revela