Gabriela Cerruti: “A lo largo de la historia la inflación se repite como un fenómeno endémico, casi un maleficio”

La portavoz del Gobierno admitió que el alza inflacionaria se agravará por el “nuevo escenario internacional”, a raíz de la invasión de Rusia a Ucrania, defendió el aumento de retenciones y la creación del Fondo de Estabilización

Guardar
Gabriela Cerruti, portavoz del Gobierno
Gabriela Cerruti, portavoz del Gobierno

La portavoz del Gobierno, Gabriela Cerruti, admitió que el problema del alto índice de inflación que registra Argentina se agravará por el “nuevo escenario internacional”, a raíz de la invasión de Rusia a Ucrania, y defendió el aumento de retenciones y la creación del Fondo de Estabilización del Trigo.

La funcionaria de Casa Rosada explicó la insólita frase con la que Alberto Fernández anunció el inicio de la “guerra contra la inflación”, a dos años de haber comenzado su mandato. Teniendo en cuenta que el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional iba a ser aprobado el pasado jueves en la Cámara de Senadores, “el viernes había una cantidad de medidas que iban a poder a empezar a tomarse”. “Hablando coloquialmente, el Presidente dice algo en lo que estábamos trabajando de que el viernes pasaba a ser el tema la guerra contra la inflación”, justificó Cerruti.

“No es lo mismo la inflación que teníamos hasta ahora, que lo que va a empezar a pasar a partir de nuevo escenario internacional”, advirtió la portavoz. En ese sentido, recordando ciclos económicos similares de la historia del país, sostuvo que “la inflación es un fenómeno endémico, casi un maleficio”. “Tenemos una inflación muy fuerte, que no logramos bajar desde que se fue Macri (Mauricio) -con una inflación de casi 54%-, hubo dos años de pandemia”, y cuando “la inflación empieza a bajar”, se aprueba “el acuerdo con el FMI”, y “empieza a haber variables macroeconómicas que se pueden manejar”, “empieza la guerra en Ucrania”.

En diálogo con C5N, Cerruti señaló que el conflicto bélico provoca a nivel mundial “una catástrofe económica que ya estamos empezando a sentir las consecuencias en Argentina”. Por eso, “la primera medida fuerte que se toma tiene que ver con el precio del trigo; si no tomábamos la medida que anunció ayer (por el sábado) el ministro Julián Domínguez, y que completará mañana (por el lunes), Matías Kulfas, estábamos con serias dificultades de manejar el precio de la harina y el pan en las semanas que se vienen”.

La vocera presidencial insistió con que “la situación es grave internacionalmente”, por ello “las commodities tienen un incremento de precios enorme”. En ese sentido, pese a las medidas que anunció el viernes Alberto Fernández, señaló que “tiene que haber nuevas medidas, más fuertes y contundentes” para contener la escalada inflacionaria.

El Gobierno intenta contener el
El Gobierno intenta contener el precio de la harina y el pan (NA)

“Hay productores que están teniendo rentas extraordinarias a raíz de la suba de precios por la guerra; son 11 megaempresas multinacionales que pueden dejar de recibir un beneficio extra para que se pueda armar un fideicomiso para sostener el precio del trigo, es casi una cuestión de justicia”, justificó.

Cerruti adelantó que el Gobierno tomará nuevas medidas para atacar la inflación, ya que “Precios Cuidados y Precios Máximos, no alcanzan”. “El acuerdo de Precios Cuidados que está vigente hasta el 7 de abril funcionó bastante bien en los supermercados, pero no en los comercios de cercanía”, advirtió.

“El Presidente va a convocar a un gran acuerdo con empresarios, sindicatos, medianas empresas, y economías regionales para poder controlar de alguna manera la cadena de formación de precios”, manifestó y amenazó que si no se llega a un consenso, el Gobierno aplicará “otras herramientas, como la Ley de Abastecimiento”.

Consultada por la interna del Frente de Todos y la posibilidad de que Alberto Fernández modifique su Gabinete luego de las diferencias en el oficialismo que profundizó el acuerdo con el FMI, Cerruti aseguró no haber escuchado “nada”. “No siento que estemos ante un relanzamiento del Gobierno”, definió.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Miguel Ángel Pichetto: “Hoy los diputados no tienen formación para dar un debate serio”

El diputado nacional expresó que el nivel de formación política de los actuales integrantes de la Cámara Baja no permite abordar los debates que la sociedad demanda y consideró que la lógica de conflicto entre oficialismo y kirchnerismo beneficia únicamente al Gobierno

Miguel Ángel Pichetto: “Hoy los

Causa Seguros: Casanello citó a Alberto Fernández para ampliar su indagatoria

El ex presidente había pedido volver a declarar. La Cámara Federal revocó las inhibiciones de todos los imputados y apuró una definición. La medida había sido ordenada por el juez en abril.

Causa Seguros: Casanello citó a

Jubilaciones, discapacidad y fondos a provincias: la oposición ahora busca incomodar al Gobierno en el Senado

Varios bloques quieren sesionar el jueves próximo. Las primeras dos iniciativas fueron votadas por Diputados y el Ejecutivo ya anunció vetos. El último tema implica dos textos que deberán ser aprobados y girados para su sanción definitiva en la Cámara baja

Jubilaciones, discapacidad y fondos a

Cómo son los vehículos blindados que el Gobierno adquirió de Estados Unidos para las Fuerzas Armadas

En una reunión realizada en el Pentágono, el ministro Luis Petri y su par estadounidense, Pete Hegseth, firmaron una carta de aceptación de oferta que habilita la compra de los Stryker en el marco de la modernización militar

Cómo son los vehículos blindados

Senado: la oposición avanzó con leyes previsionales y de discapacidad, pero se abrió un debate por el reglamento

Un conglomerado anti oficialista se autoconvocó en la comisión de Presupuesto y Hacienda y dictaminó los tres proyectos aún no presentados en Mesa de Entradas. Para este sector, quedaron habilitados para una potencial sesión la semana próxima. La postura libertaria

Senado: la oposición avanzó con