
El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta comenzará con una gira oficial de cinco días que lo llevará a a las ciudades de Berlín y Hannover, en Alemania; y a Madrid, en España, donde mantendrá encuentros con los alcaldes europeos de esas ciudades, referentes del sector empresario y firmará proyectos sobre educación, trabajo y reactivación del turismo.
La comitiva partía este sábado hacia el viejo continente acompañado por el secretario general y de Relaciones Internacionales del gobierno porteño, Fernando Straface.
Con este viaje, el alcalde porteño recobrará la agenda internacional que tiene como antecedente la visita que hizo a Estados Unidos en septiembre del año pasado, antes de las elecciones legislativas. En aquella oportunidad pasó por las ciudades de Washington DC y Nueva York, y se reunió con Felipe Jaramillo, vicepresidente del Banco Mundial para la región de América Latina y el Caribe, y con Mauricio Claver-Clarone, presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
En la primera escala, en la ciudad de Hannover, el jefe de Gobierno porteño recorrerá el predio ferial de Hannover Messe, la feria industrial más grande del mundo, que atrae cerca de 6.000 expositores y 200.000 visitantes. Allí, se reunirá con el CEO de Deutsche Messe, Jochen Köckler, que encabeza la empresa líder a nivel global en la organización de ferias de bienes de inversión nacionales y internacionales.
Luego, Rodríguez Larreta será recibido en Berlín por la socialdemócrata Franziska Giffey, la mujer que se convirtió en la primera alcaldesa de la capital alemana desde diciembre del año pasado. El intinerario incluye, además, un encuentro con Michael Müller, miembro de la Comisión de Relaciones Exteriores del Parlamento alemán y ex alcalde de Berlín.

Tras el lanzamiento de las prácticas educativas en escuelas secundarias de la Ciudad, uno de los focos de la agenda en Berlín estará puesto en el “modelo dual” alemán, que combina la formación teórica en las escuelas con instancias prácticas en empresas.
Con ese esquema en estudio, el dirigente del PRO también visitará el Centro de Formación Profesional de ABB, donde conversará con el director ejecutivo, Gerd Woweries, estudiantes y representantes de sindicatos. Además, junto al jefe de la Cámara de Industria y Comercio de Berlín, Daniel-Jan Girl, visitará la Stadler Deutschland GmbH para conocer el programa de formación profesional entre la compañía y la cámara. En ese contexto firmará un memorándum con German Accelerator, una organización que empodera a startups alemanas para escalar globalmente.
En Madrid, la agenda estará focalizada en la reactivación del turismo internacional. Allí se reunirá con el alcalde de la capital española, José Luis Martínez Almeida y la presidenta de la Comunidad Autónoma de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ambos integrantes del Partido Popular, representantes de la centro-derecha española.

Rodríguez Larreta tiene previsto firmar un convenio con autoridades de Iberia para establecer un lazo de cooperación con el Ente de Turismo porteño, con el objetivo de promover la llegada de turistas españoles a la Ciudad. Mientras que junto al ministro de Universidades de España, Joan Subirats, firmará un memorándum de entendimiento para promover la llegada de estudiantes españoles a Buenos Aires en el marco del programa Study BA. Además, se reunirá con el presidente y el director de la Fundación Iberoamericana Empresarial, Josep Piqué Camps y Miguel Angel Cortés Martín.
La recorrida incluye un viaje adicional de Fernando Straface hacia París. En la capital francesa, mantendrá un encuentro con el jefe de América Latina de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), José Antonio Ardavin, y el director de Relaciones Institucionales del organismo, Andreas Schaal. Las conversaciones girarán sobre la incorporación de estándares internacionales de buena gobernanza pública en el Gobierno de la Ciudad ante un potencial ingreso de la Argentina a la OCDE, un deseo que ya anhelaba Mauricio Macri durante su mandato 2015-2019.
La vuelta del jefe de Gobierno porteño está prevista para el jueves 24, coincidente con la conmemoración por el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia.
Durante su período de ausencia, el gobierno porteño quedará a cargo del vicepresidente primero de la Legislatura porteña, Emmanuel Ferrario, ya que, en la actualidad, el cargo de vicejefe de Gobierno está acéfalo tras la renuncia de Diego Santilli, quien fue electo como diputado nacional por la provincia de Buenos Aires en los comicios de 2021.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
El Gobierno buscará la próxima semana dictaminar la baja de edad de imputabilidad
El martes se reunirá el plenario y habría acuerdo para avanzar con un proyecto que reduce de 16 a 14 años la edad para que los menores sean juzgados

Un proyecto de ley para que Kicillof condone deudas a los municipios tensiona de nuevo al peronismo
Se trata de una iniciativa que se votará la semana que viene en la Cámara de Diputados. Los intendentes que responden a CFK le fueron a pedir al gobernador por el tema. El axelismo toma distancia, pero hay acuerdo para su aprobación

Cancilleres del Mercosur se reunieron para analizar el proceso de integración regional
Los representantes de Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay se encontraron con Gerardo Werthein en el Palacio San Martín de Buenos Aires

Elecciones CABA 2025: cuáles son las listas que se presentan y los principales candidatos
Más de 2,5 millones de ciudadanos porteños están habilitados para votar y renovar la mitad de las bancas en la Legislatura local, con 17 listas confirmadas y el regreso del sistema de Boleta Única Electrónica

Mauricio Macri apuntó contra Milei: “Hace un año que gobiernan y no subieron ni un lugar en el ranking de transparencia mundial”
El ex jefe de Estado sigue haciendo campaña por la Ciudad de Buenos Aires y defendió los valores y la transparencia de PRO. Además consideró que no hay acuerdos electorales con LLA “por decisión de Karina Milei”. Y criticó con dureza a Rodríguez Larreta
