La senadora tucumana del Frente de Todos, Sandra Mendoza, se convirtió en una tendencia viral esta semana por el yerro que cometió al citar la leyenda de la “espada de Damócles” durante su discurso en la Cámara alta, cuando se debatía la aprobación del acuerdo firmado entre el Gobierno y el Fondo Monetario Internacional (FMI). La repercusión sobre el furcio fue tal en las redes sociales (dijo ‘Domacle’, en vez de Damócles) que su intervención llamó la atención del reconocido escritor español y periodista Arturo Pérez-Reverte.
“Es argentina, creo. Pero si viene a instalarse en España, le pronostico una brillante carrera política. Tiene el toque, el tono, el verbo, la clase adecuados para triunfar aquí. En fin. Lo tiene todo”, comentó Pérez-Reverte, con una sorna que critica por partida doble tanto al sistema político español y argentino.
El intelectual, de 70 años, difundió desde su cuenta personal de Twitter de más de 2 millones de seguidores un video que había compartido el economista y columnista de Infobae Manuel Adorni. Allí se reproduce un fragmento editado del discurso, en el que se subrayan y exponen los errores gramaticales que cometió la senadora en su alocución en la Cámara alta.

“Lo primero que tenemos que considerar a la hora de evaluar los términos de este acuerdo es que cuando asumió el Gobierno de Alberto Fernández, el Fondo Monetario Internacional ya estaba entre nosotros con su espada de Domacle (sic), lo que por definición representa el peligro inminente y cercano, es decir... una grave amenaza que se debe afrentar (sic) inexorablemente”, dijo la legisladora oficialista durante la sesión en el Senado que aprobó por mayoría el acuerdo de facilidades extendidas con el organismo multilateral.
Pérez-Reverte no solo es un profesional de las letras, en su rol como escritor y periodista, sino que además es miembro de la Real Academia Española desde 2003. Durante su trayectoria laboral, ejerció como corresponsal de guerra de la señal RTVE. Es autor de varios libros de ficción, entre ellos, la saga de Las aventuras del capitán Alatriste y la trilogía de Falcó.
Como comentarista político, Pérez-Reverte no escatima en cuestionar al gobierno español del presidente Pedro Sánchez (PSOE), a quien llegó a calificar de “malo, ambicioso, arrogante y cínico”. Por eso aprovechó el video viral de Mendoza para cuestionar, en un tiro por elevación, a la dirigencia política de su país.
El caso de Sandra Mendoza generó un fuerte revuelo en la opinión pública y en las redes sociales. Es que en la previa a su discurso todas las miradas estaban puestas en la Cámara alta porque, allí, se definiría la aprobación al acuerdo con el FMI, que finalmente se votó con la mayoría de los legisladores del cuerpo. En ese contexto, el término “Domacle” se volvió tendencia.
Con la multiplicación de las críticas, la senadora intentó bajar el tono a las repercusiones. “Pido perdón a la sociedad si ofendí a alguien con pronunciar mal una palabra. Lo importante es destacar lo que quiere decir la palabra, y en eso hay que dejar bien en claro que la deuda es de Mauricio Macri”, afirmó Mendoza ante la prensa tucumana. Y agregó: “Cuando asumió Alberto Fernández, la deuda ya estaba, y ahora tenemos la responsabilidad, entre todos, de ver de qué manera nuestro país no entra en default”.
Lo cierto es que la expresión utilizada no es nueva en la coalición oficialista. La popular frase, que remite a la leyenda del historiador griego Timeo de Tauromenio y busca significar sobre un peligro inminente, había sido pronunciada el 28 de enero pasado, cuando el presidente Alberto Fernández anunció desde la Quinta de Olivos el principio de acuerdo para refinanciar el crédito tomado con el FMI por la administración de Mauricio Macri por USD 44 millones de dólares. “Teníamos una soga al cuello, una espada de Damocles, y ahora tenemos un camino que podemos recorrer. Sin acuerdo, no teníamos un horizonte de futuro”, dijo entonces.
Según consta en su información oficial, Mendoza es una abogada recibida en la Universidad San Pablo T, de Tucumán y martillera pública, con título otorgado por la Universidad Nacional de Formosa, y ocupó varios cargos como legisladora provincial entre 2015 y 2021. El año pasado renunció a su banca para asumir en el Senado.

SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
El peronismo analiza usar listas colectoras en la provincia de Buenos Aires para evitar la ruptura total
Actualmente, la chance está vetada por un decreto de Macri al que adhirió Vidal cuando era gobernadora. La posibilidad de varias listas locales es una herramienta para garantizar la competencia sin una interna feroz. Kicillof debería firmar un decreto para establecerlas

La estrategia que diseña el Gobierno en las dos provincias clave que eligen gobernador
Corrientes y Santiago del Estero disputarán el máximo cargo ejecutivo de sus distritos. La Libertad Avanza tiene un armado reciente, pero con realidades diferentes. La rosca por las bancas nacionales

Tras el pico de 2024, en el primer trimestre de este año cayeron 30% los nuevos beneficiarios del seguro de desempleo
Es en relación al mismo período del año pasado, según los datos de la ANSES analizados por Infobae. La prestación se otorga a trabajadores del sector privado en relación de dependencia o de la construcción, por un período que va de los 2 a los 12 meses

El Congreso entra en modo campaña y sus principales referentes se concentran en la disputa electoral
La Cámara de Diputados registra desde hace varias semanas una caída en la actividad legislativa que pone en evidencia a una dirigencia absorbida por disputas internas y enfocada en consolidar poder territorial

Causa seguros: más de 40 teléfonos todavía no se lograron abrir pero aparecieron nuevas líneas de investigación
Desde que comenzó la causa se secuestraron más de 100 aparatos. Entre los celulares que siguen bloqueados se destaca el de Daniel Rodríguez, un hombre de máxima confianza del ex presidente
