El senador nacional Martín Lousteau (UCR Evolución) afirmó que “no llegar a pagar al Fondo Monetario tiene un montón de consecuencias, todas muy graves” y advirtió que “no habría inversión extranjera, nadie nos prestaría y además aumentaría el dólar y la pobreza rápidamente sobre una base que ya está muy mal: hoy estamos evitando dolores mayores a nuestro pueblo”.
Así lo dijo en su discurso en la Cámara alta durante el debate por el acuerdo de Argentina con el Fondo Monetario, pero la parte más destacada fue cuando leyó varios fragmentos del libro “Sinceramente”, que escribió Cristina Kirchner en 2019, antes de ser candidata a vicepresidenta. El senador reprodujo los pasajes donde la ex presidenta se refería a la gestión del patrimonio familiar, en movimientos que, para el kirchnerismo, se trataría de “fuga de capitales”.
“Ustedes hablan de la fuga. Permítanme leer un mega best seller sobre la fuga”, dijo Lousteau y arrancó con la lectura: “Néstor, haceme un favor y sacá la plata del banco y mandala afuera; estos tipos van a hacer un plan Bonex, ¿Saben como se llama eso?, pedir que alguien fugue”.
“Tiempo después -sigo- y a través de un mecanismo legal con acciones que cotizaban en Nueva York pudimos finalmente girar al exterior”, continuó leyendo el senador y continuó: “Recuerdo que el Presidente del Deutsche Bank vino a nuestro departamento de la calle Juncal para que firmáramos la documentación. Eso es fuga. Y después hay otra fuga porque cuándo uno saca la plata del Banco y la mete en dólares también es fuga, no estoy responsabilizando a nadie, digo ‘miren lo que dicen, miren lo que pasa’”.
Lousteau leyó después un fragmento de una nota periodística de un diario: “Cristina Kirchner explicó que por desconfianza hacia la política económica de Mauricio Macri, había decidido pasar a dólares sus ahorros de 66 millones de pesos al tipo de cambio $ 14.15 del mes de junio, con lo que obtuvo 4 millones 664 mil dólares, que quedaron depositados a nombre de su hija, eso también es formación de activos externos o fuga”.

Tras esas lecturas, el senador radical resaltó: “Hay 30 países que entraron en default con el Fondo. Todos tuvieron menos crecimiento, todos tuvieron más inflación, tensión y conflicto social, digo esto para los que aún piensan en votar en contra, a esto se expone Argentina”
“Esto entró mal en la Cámara de Diputados y hubo un gran trabajo a destajo para lograr un proyecto que sea votable para una mayoría y evitar todas estas consecuencias”, aseguró. “El ministro (Guzmán) trajo un proyecto cuyos tiempos no daban para su aprobación parlamentaria habitual”, narró y dijo “el ministro dijo que llegamos tan tarde porque el acuerdo es muy bueno y le sacamos tantas cosas al fondo que llegamos, a pesar de eso una gran parte del oficialismo no lo quiere votar”.
“Frente a eso la responsabilidad de la oposición que lo corrigió a la luz de la Constitución, interpretó el alcance de la Ley de Sostenabilidad de la Deuda, votó unánimemente y hoy dimos los dos tercios, lo hicimos conscientes de nuestra responsabilidad frente a la gravedad que tenemos”, afirmó Lousteau.
“Ya sabemos lo que van a decir: todas las deudas son hijas del déficit acumulado en el tiempo, las deudas son responsabilidad de todos los gobiernos que tuvieron déficit”, explicó.
Finalmente, Lousteau advirtió que “este ejercicio de consenso que hicimos es muy interesante porque aquellos que son intransigentes se autoexcluyen, podemos entender todos las restricciones que tiene el otro y avanzar”, sostuvo y agregó “es módico, es chiquito, fue para evitar una catástrofe, un cataclismo como dijeron Pesce, Guzmán y Wado De Pedro, usemos este ejercicio para aspirar a más”.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
Modificaron la estructura de la Secretaría Legal y Técnica tras la designación de su nueva titular
Los cambios se hicieron efectivos mediante la publicación de dos decretos y una resolución en el Boletín Oficial

Interna del PJ: el conflicto se trasladó a los plazos electorales y se dilata la posibilidad de un acuerdo
La muerte del Papa Francisco generó que la suspensión de las PASO se posponga para la semana próxima. Sin embargo, la discusión pasó a centrarse en la organización

El pedido de la Junta Electoral para cambiar el cronograma bonaerense: “Hay 10 días corridos para verificar 10 mil candidatos”
El ente a cargo de las elecciones envió una carta a la Cámara de Diputados provincial en la que reclamó ampliar el plazo para poder revisar las postulaciones. Kicillof apoya, pero el kirchnerismo resiste

El Senado realizará este jueves una sesión en homenaje al Papa Francisco
La reunión está convocada para las 10.30. Estiman un mínimo de entre dos y tres horas. Ayer se reactivaron comisiones y se discutió un proyecto sobre el saldo a favor del IVA en empresas aéreas
El Gobierno proyecta un virtual empate con Santoro en CABA y relega a Larreta y Lospennato: “Los dos del PRO”
En la Casa Rosada manejan encuestas que los muestran al mismo nivel que el candidato del PJ. “Esta elección es entre el kirchnerismo y nosotros”, dicen. Desdeñan el rol de los Macri
