Sergio Massa se reunió con Gideon Sa´ar, el viceprimer ministro israelí: “Poner a Hezbollah en la lista roja fue una señal importante”

El presidente de la Cámara de Diputados recibió al alto funcionario israelí, quien señaló la importancia de mantener a la organización terrorista en la lista roja. Del encuentro participaron presidentes de bloques del oficialismo y la oposición

Guardar
Massa ofreció una cálida recepción
Massa ofreció una cálida recepción a Gideon Sa´ar en el Congreso Nacional. (Foto: Chule Valerga)

El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, recibió al viceprimer ministro y ministro de Justicia de Israel, Gideon Sa´ar. El funcionario israelí, que estuvo en Buenos Aires para participar del acto por los 30 años del atentado a la Embajada de Israel, repitió el reclamo de su país por justicia y señaló a Irán como responsable del ataque terrorista.

El encuentro fue el de mayor relevancia institucional que tuvo el alto funcionario israelí, debido a que el presidente Alberto Fernández no lo recibió porque no estuvo en la Capital Federal, ya que viajó primero a Salta y luego a Tucumán y la vicepresidenta Cristina Kirchner estuvo abocada a la sesión del Senado por el FMI. En la Cámara baja, de la recepción a Gideon Sa´ar participaron el presidente del bloque del Frente de Todos, Germán Martínez, Alejandro “Topo” Rodríguez del interbloque Federal, Karina Banfi de la UCR y Juan Manuel López de la Coalición Cívica, el funcionario del gobierno de Israel resaltó la importancia de que la Argentina haya decidido poner a la organización terrorista Hezbollah en lista roja.

“Fue una señala clara esa decisión de que el terrorismo recibe todo el rechazo de todas las fuerzas políticas”, señaló Massa en el encuentro que se realizó en el Salón de Honor de la Cámara de Diputados de la Nación.

“Este encuentro tiene como objetivo el fortalecimiento de las relaciones parlamentarias entre los dos países”, señaló el presidente de la Cámara de Diputados y “la demostración de la firmeza de la Argentina en la búsqueda de justicia”.

Crédito: Chule Valerga
Crédito: Chule Valerga

Luego de una charla en donde los diferentes parlamentarios intercambiaron opiniones con Sa´ar respecto de los escasos resultados después de 30 años y de la importancia de mantener a Hezbollah como organización terrorista de parte del Estado argentino, escucharon como el vice primer ministro hacía referencia a que el atentado contra la Embajada de Israel fue “contra mi país y también contra la Argentina” e hizo referencia a que su padre nació y se crio en la Argentina.

La Corte Suprema de Justicia tiene a cargo la pesquisa por ser de su competencia originaria, ya que se trató de un ataque a una sede diplomática extranjera y dio ya por probado cómo ocurrieron los hechos y la responsabilidad del movimiento fundamentalista islámico Hezbollah.

Desde 2015, según explica un cable de la agencia Telam, está ordenada la captura internacional de uno de los acusados, el ciudadano libanés Hussein Mohamad Ibrahim Suleiman, de 62 años, con circular roja de Interpol vigente.También se libró orden de captura para el ciudadano colombiano Samuel Salman El Reda Reda, vigente en Interpol, pero sin resultados a la fecha.

Otro acusado del ataque, por entonces jefe militar del Hezbollah, Imad Mughniyah, fue asesinado en Damasco, Siria, en febrero de 2008.

En 1999 una resolución de la Corte dio por probado que el 17 de marzo de 1992 una camioneta Ford F 100 cargada de explosivos impactó en la sede diplomática de Arroyo 916, en el primer atentado del terrorismo fundamentalista islámico en el país, que según los registros oficiales causó 22 muertes y más de 300 heridos.

Dos años más tarde, el 18 de julio de 1994, el país fue víctima de un segundo atentado terrorista con la voladura de la sede de la mutual judía AMIA en el barrio de Once, que causó 85 muertes y centenares de heridos.

Parlamentos

En otro tramo de la reunión, y mientras en el Congreso argentino se termina de definir qué legisladores formarán parte del grupo de amigos parlamentarios con Israel, la conversación discurrió sobre la experiencia de Israel de los gobiernos de coalición y los parlamentos en donde el oficialismo y la oposición muestran paridad.

“Conversamos sobre la basta experiencia que tiene Israel de las coaliciones parlamentarias en donde hay un enorme equilibrio entre el oficialismo y la oposición -como sucede en la Cámara de Diputados-. Uno de los puntos más importantes que nos explicó de su experiencia es la de separar las cuestiones de Estado de las cuestiones políticas, que es algo que nosotros tenemos que aprender”, explicó Massa.

SEGUÍ LEYENDO

Últimas Noticias

La batalla de Javier Milei contra los “parásitos mentales” y la contraofensiva de Cristina Kirchner

El libertario chileno Axel Kaiser habló de su libro en la última reunión de Gabinete. Cuáles son sus ideas y por qué las adoptó el Presidente. El combate sin cuartel que impulsa CFK contra el Gobierno y dos “provocaciones” intolerables

La batalla de Javier Milei

Contraataque libertario en el Senado: no validarán lo avanzado sobre jubilaciones, moratoria y discapacidad

Se desconocerá la auto convocatoria de la comisión de Presupuesto y Hacienda. No obstante, se aguarda un pedido de sesión para sancionar esos tres temas el jueves -sin despachos, precisarán ser habilitados con dos tercios- y la aprobación de otros. Incluso, podría tratarse la insistencia de la ley de ayuda a Bahía Blanca tras el veto presidencial

Contraataque libertario en el Senado:

Elecciones en PBA: mientras el PJ ya se reorganiza, el Gobierno se enfrenta a las definiciones con sus aliados del PRO

Axel Kicillof envió un mensaje al interior del peronismo para ordenar el espacio. Cristian Ritondo, en tanto, hizo lo propio con su partido, aunque todavía no hay fecha para una nueva reunión con La Libertad Avanza

Elecciones en PBA: mientras el

En medio de la tensión por fondos clave, Milei se encontrará con algunos gobernadores en Tucumán por el 9 de Julio

La Casa Rosada cursó invitaciones a varios mandatarios, aunque la mayoría podría no ir. Crece la presión de las provincias por fondos como las ATN. Habrá pasado un año de la firma del Pacto de Mayo

En medio de la tensión

Milei pone en la mira a los jueces laborales: el plan para limitar la industria del juicio

El Presidente tiene resuelto “visibilizar” a los magistrados que, según cree, frenan decisiones oficiales y favorecen al sindicalismo. “Nos declararon la guerra”, dicen. Qué medidas tiene en estudio el Gobierno

Milei pone en la mira