
El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, recibió al viceprimer ministro y ministro de Justicia de Israel, Gideon Sa´ar. El funcionario israelí, que estuvo en Buenos Aires para participar del acto por los 30 años del atentado a la Embajada de Israel, repitió el reclamo de su país por justicia y señaló a Irán como responsable del ataque terrorista.
El encuentro fue el de mayor relevancia institucional que tuvo el alto funcionario israelí, debido a que el presidente Alberto Fernández no lo recibió porque no estuvo en la Capital Federal, ya que viajó primero a Salta y luego a Tucumán y la vicepresidenta Cristina Kirchner estuvo abocada a la sesión del Senado por el FMI. En la Cámara baja, de la recepción a Gideon Sa´ar participaron el presidente del bloque del Frente de Todos, Germán Martínez, Alejandro “Topo” Rodríguez del interbloque Federal, Karina Banfi de la UCR y Juan Manuel López de la Coalición Cívica, el funcionario del gobierno de Israel resaltó la importancia de que la Argentina haya decidido poner a la organización terrorista Hezbollah en lista roja.
“Fue una señala clara esa decisión de que el terrorismo recibe todo el rechazo de todas las fuerzas políticas”, señaló Massa en el encuentro que se realizó en el Salón de Honor de la Cámara de Diputados de la Nación.
“Este encuentro tiene como objetivo el fortalecimiento de las relaciones parlamentarias entre los dos países”, señaló el presidente de la Cámara de Diputados y “la demostración de la firmeza de la Argentina en la búsqueda de justicia”.

Luego de una charla en donde los diferentes parlamentarios intercambiaron opiniones con Sa´ar respecto de los escasos resultados después de 30 años y de la importancia de mantener a Hezbollah como organización terrorista de parte del Estado argentino, escucharon como el vice primer ministro hacía referencia a que el atentado contra la Embajada de Israel fue “contra mi país y también contra la Argentina” e hizo referencia a que su padre nació y se crio en la Argentina.
La Corte Suprema de Justicia tiene a cargo la pesquisa por ser de su competencia originaria, ya que se trató de un ataque a una sede diplomática extranjera y dio ya por probado cómo ocurrieron los hechos y la responsabilidad del movimiento fundamentalista islámico Hezbollah.
Desde 2015, según explica un cable de la agencia Telam, está ordenada la captura internacional de uno de los acusados, el ciudadano libanés Hussein Mohamad Ibrahim Suleiman, de 62 años, con circular roja de Interpol vigente.También se libró orden de captura para el ciudadano colombiano Samuel Salman El Reda Reda, vigente en Interpol, pero sin resultados a la fecha.
Otro acusado del ataque, por entonces jefe militar del Hezbollah, Imad Mughniyah, fue asesinado en Damasco, Siria, en febrero de 2008.
En 1999 una resolución de la Corte dio por probado que el 17 de marzo de 1992 una camioneta Ford F 100 cargada de explosivos impactó en la sede diplomática de Arroyo 916, en el primer atentado del terrorismo fundamentalista islámico en el país, que según los registros oficiales causó 22 muertes y más de 300 heridos.
Dos años más tarde, el 18 de julio de 1994, el país fue víctima de un segundo atentado terrorista con la voladura de la sede de la mutual judía AMIA en el barrio de Once, que causó 85 muertes y centenares de heridos.

Parlamentos
En otro tramo de la reunión, y mientras en el Congreso argentino se termina de definir qué legisladores formarán parte del grupo de amigos parlamentarios con Israel, la conversación discurrió sobre la experiencia de Israel de los gobiernos de coalición y los parlamentos en donde el oficialismo y la oposición muestran paridad.
“Conversamos sobre la basta experiencia que tiene Israel de las coaliciones parlamentarias en donde hay un enorme equilibrio entre el oficialismo y la oposición -como sucede en la Cámara de Diputados-. Uno de los puntos más importantes que nos explicó de su experiencia es la de separar las cuestiones de Estado de las cuestiones políticas, que es algo que nosotros tenemos que aprender”, explicó Massa.
SEGUÍ LEYENDO
Últimas Noticias
La oposición aprobó las interpelaciones de Luis Caputo, Guillermo Francos, Karina Milei y Mario Lugones
Durante la sesión especial en Diputados, la oposición logró obtener los votos necesarios para convocar a los cuatro funcionarios. Así, buscarán indagarlos por los acuerdos con EEUU y el presunto cobro de coimas de ANDIS

Patricia Bullrich habló de la Boleta Única de Papel: “Nadie pensó que se podía bajar un candidato”
La ministra, que encabeza la lista a candidatos a senadores, se refirió a la salida de José Luis Espert y a cómo se prepara La Libertad Avanza para los próximos comicios

Arde la pelea gremial: viejos aliados se dividen y amenazan con competir en listas separadas para elegir la nueva CGT
El sector que apoya a Cristian Jerónimo para el triunvirato cegetista, con la UOCRA y UPCN a la cabeza, agravó su enfrentamiento con Sanidad, Camioneros y Comercio. Un escenario con aroma a fractura

Provincias Unidas prepara otra foto para consolidarse como una alternativa a la polarización
Los seis gobernadores se reunirán en Jujuy e insistirán con la agenda productiva en medio de la tensión con la Casa Rosada. Se esperan críticas a Javier Milei y al kirchnerismo. El próximo acto será en CABA

Jorge Macri se suma a la campaña de Bullrich: la negociación detrás de la foto y la nueva estrategia
Finalmente, la ministra de Seguridad y candidata a senadora tendrá el respaldo oficial del PRO, una señal para intentar convocar al electorado tradicional del macrismo. Lo que pidió el jefe de Gobierno
