Legisladores K se reunieron con un conocido economista belga que pide suspender los pagos al Fondo Monetario

Diputados y senadores kirchneristas se reunieron con Eric Toussaint, portavoz de la red internacional del Comité para la abolición de las deudas ilegítimas y opositor al FMI

Guardar

Que los sectores más duros del gobierno se oponen al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional no es una novedad. Así quedó demostrado en la votación en la Cámara de Diputados cuando los legisladores de La Cámpora y otros sectores ligados al kirchnerismo votaron en contra del proyecto que mandó el Ejecutivo nacional.

Esto seguramente se repetirá mañana en la Cámara de Senadores con un grupo de legisladores que votarán en contra o se abstendrán.

Pero la novedad es que la resistencia al Fondo no sólo quedó en la votación en el Congreso de la Nación y el documento que emitió La Cámpora, sino que se volvió a visibilizar durante un encuentro en el que participaron diputados y senadores con un pensador abolicionista de las deudas de los países con los organismos multilaterales de crédito consideradas ilegítimas, algo que para buena parte del Frente de Todos es la que sucedió con Mauricio Macri en 2018 y que hoy lleva a un nuevo crédito con el FMI para poder saldarla.

La diputada Paula Penacca votó
La diputada Paula Penacca votó en contra y el senador Mariano Recalde podría hacer lo mismo

Así fue que ayer, el reconocido economista y politólogo Belga Eric Toussaint:, presidente del Comité para la abolición de las deudas ilegítimas (CADTM) fue recibido en el despacho del senador Oscar Parrilli, junto a las diputadas Paula Penacca, Gabriela Estevez y Florencia Lampreabe, la senadora María Inés Pilatti Vergara, el diputado Itaí Hagman y los senadores Guillermo Snopek y Matías Rodríguez.

Según explicaron los asistentes, durante el encuentro Toussaint analizó los principales aspectos del acuerdo que busca firmar el gobierno argentino con el Fondo Monetario Internacional y recordó la sanción en Bélgica de la ley contra los Fondos Buitre, sancionada en julio de 2015.

La norma, a la que hacen referencia, puso freno al accionar de esos fondos al impedir que los especuladores obtengan en Bélgica más de lo que han pagado para recomprar deuda, incluso habiendo obtenido una sentencia Judicial a su favor en un Tribunal extranjero. Por lo tanto, de acuerdo a ella, sólo podrán obtener el importe que hayan pagado para recomprar títulos de deuda soberana.

Doctor en Ciencias políticas de la Universidad de Lieja y de la Universidad de París VIII, es el portavoz del CADTM internacional, el Comité para la abolición de las deudas ilegítimas; y es miembro del Consejo Científico de ATTAC Francia. Entre abril y octubre de 2015 coordinó los trabajos de la Comisión de la Verdad Sobre la Deuda, creada por la presidente del Parlamento griego.

Respecto al caso argentino, el especialista sostuvo que “Argentina tiene la oportunidad de suspender los pagos y declarar la deuda odiosa”.

La presencia de Toussaint se da a horas de que se discuta en la Cámara Alta la aprobación final del permiso para que el Gobierno argentino tome 45.000 millones de dólares de deuda para saldar el préstamo que tomó la gestión Cambiemos en 2018 y que tiene vencimientos por casi 20.000 millones de dólares durante este y el año que viene que la Argentina.

En el caso de la diputada de La Cámpora, Paula Penacca, en la sesión de la semana pasada votó negativo la autorización al Ejecutivo, al igual que su colega Gabriela Estevez y Florencia Lampreabe, todos miembros del bloque del Frente de Todos. El economista Itaí Hatman se abstuvo en la votación.

Esto también lo que haces es, de alguna manera, adelantar lo que puede llegar a ser el voto en línea con la negativa o la abstención de los senadores del bloque oficialistas Oscar Parrilli, y sus colegas de bancada María Inés Pilatti Vergara, Guillermo Snopek y Matías Rodríguez; que mañana a partir de las 14 horas debatirán en el recinto la aprobación o no del acuerdo entre el Gobierno nacional y el Fondo Monetario Internacional.

SEGUÍ LEYENDO:

Últimas Noticias

Gremios aeronáuticos amenazan con medidas de fuerza desde el próximo viernes contra la desregulación del sector

Los cinco sindicatos de la actividad se reunirán en un plenario conjunto el próximo jueves para coordinar acciones, a semanas del inicio de las vacaciones de invierno. Los pilotos ya votaron un paro, sin fecha; mientras que los controladores ratificaron un cronograma que busca afectar los vuelos desde el 11 de julio

Gremios aeronáuticos amenazan con medidas

La CGT empezó el precalentamiento para renovar su conducción: qué se discute, las nuevas figuras y la postura ante Milei

A cuatro meses de la elección de las nuevas autoridades, hay más dudas que certezas sobre cómo será la nueva central obrera. Los ejes del debate interno y los candidatos a liderarla

La CGT empezó el precalentamiento

Sin estrategia clara ni acuerdos con ex aliados, el Gobierno enfrenta un desafío bisagra en el Senado

Los libertarios tuvieron una pésima semana en la Cámara Alta. El kirchnerismo y los no tan “dialoguistas” quieren sesionar. Otros reconocen, por lo bajo, la “locura” fiscal de los proyectos que terminarían en vetos del Ejecutivo. Las opciones que analiza el oficialismo

Sin estrategia clara ni acuerdos

Elecciones bonaerenses 2025: cómo le fue al PJ, a JxC y a LLA en las cinco elecciones provinciales de la última década

Infobae comparó los porcentajes obtenidos en las 8 Secciones Electorales desde 2015, y las bancas que renovó cada fuerza en la Legislatura. Cuántas se ponen en juego en los comicios del 7 de septiembre

Elecciones bonaerenses 2025: cómo le

Fentanilo mortal: fotos y documentos del laboratorio que estaban montando los dueños de HLB en la Triple Frontera

La Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (DINAVISA) hizo un procedimiento de oficio en un galpón de Ciudad del Este y encontró 82 máquinas valuadas en casi 84 millones de dólares. El misterioso empresario español a bordo de una Ferrari

Fentanilo mortal: fotos y documentos