
El canciller argentino Santiago Cafiero se reunió este viernes con Brian A. Nichols, el jefe de la diplomacia de Estados Unidos para Latinoamérica, para analizar la situación que atraviesa Ucrania a raíz de la invasión de Rusia. Ambos coincidieron en mantener un postura de repudio y ofrecer cooperación para defender “los derechos humanos”.
“Buen encuentro con Santiago Cafiero para discutir la importancia de una posición fuerte contra la invasión injustificada y no provocada de Rusia a Ucrania, así como nuestra cooperación en las prioridades del hemisferio, incluidos los derechos humanos”, expresó Nichols en su cuenta de Twitter.

La semana pasada, Nichols elogió el apoyo de Argentina, Brasil, México, Paraguay y Honduras a la creación de una comisión independiente que se encargará de investigar las violaciones a los derechos humanos de Rusia en Ucrania.
“Voto rotundo para garantizar que el mundo proteja los derechos humanos del pueblo de Ucrania. Estamos orgullosos de apoyar con nuestros socios regionales el envío de una comisión internacional para investigar las violaciones del Kremlin contra Ucrania”, había resaltado en sus redes sociales.

Según informó la ONU en sus cuentas oficiales de redes sociales, “el Consejo de Derechos Humanos ha decidido establecer urgentemente una comisión de investigación internacional independiente como resultado de la agresión de Rusia contra Ucrania” con 32 votos afirmativos, 2 negativos y 13 abstenciones.
La diplomacia de Estados Unidos reconoció semanas atrás el giro que tuvo Argentina frente a la invasión que ordenó Putin del territorio ucraniano. “Hablé con Jorge Arguello (embajador argentino en Estados Unidos) y le agradecí la condena a la invasión premeditada y no provocada de Rusia a Ucrania”, expresó la subsecretaria de Estado estadounidense, Victoria Nuland, a través de las redes sociales. Ambos funcionarios participaron del foro de las Naciones Unidas en Ginebra, Suiza, donde se produjo la primera condena explícita de la Casa Rosada a la acción militar de Putin.

Rusia mantiene el asedio de las grandes ciudades ucranianas y sigue bombardeando diversas regiones. Centenares de civiles llevan días protegiéndose de los bombardeos en sótanos y refugios improvisados. En algunos puntos, la situación humanitaria es crítica, según testigos.
Por otro lado, los cancilleres de Rusia y Ucrania, Serguéi Lavrov y Dmytro Kuleba, se reunieron por primera vez desde el inicio de la invasión, pero no lograron avances significativos para un alto el fuego.
El Departamento del Tesoro de los Estados Unidos emitió una nueva ronda de sanciones dirigidas a las élites rusas y del Kremlin, a los oligarcas y a los líderes políticos y de seguridad nacional de Rusia que “han apoyado la brutal e ilegal invasión de Ucrania”.
La medida incluye a tres miembros de la familia inmediata del portavoz del Kremlin, Dmitriy Peskov; al magnate ruso Viktor Vekselberg; y la Junta Directiva del sancionado Banco VTB. Además, la OFAC designó a 12 miembros de la Duma Estatal rusa.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
Martín Yeza: “Si el PRO quiere hacer algo serio, tiene que pensarse al 2031″
El legislador marcó un contrapunto con respecto a los dichos de Mauricio Macri de tener un candidato propio para las elecciones presidenciales de 2027. Y reconoció el “declive” del partido amarillo, que perdió casi la mitad de sus bancas en la Cámara Baja

Silvana Giudici: “Así como Macri toma decisiones acertadas, luego confunde con criticar al Jefe de Gabinete”
La diputada nacional, que recientemente dejó el PRO para pasar a La Libertad Avanza, cuestionó al ex presidente por sus críticas a los cambios en el Gabinete

“Quería darme la chance de ser ‘pabu’”: la emoción de Jorge Macri al hablar del embarazo de María Belén Ludueña
El jefe de Gobierno porteño será padre por cuarta vez y mencionó su expectativa por la edad con la que deberá enfrentar el nuevo desafío
Proponen endurecer los requisitos para ser dueño de un laboratorio tras la crisis por el fentanilo adulterado
Luego de la crisis que provocó más de 100 muertes, diputados de diferentes bloques impulsan una reforma legal para exigir antecedentes antes de poder ser titular en laboratorios

Guillermo Francos y Lisandro Catalán visitan Casa Rosada para una reunión de transición
Los exfuncionarios son recibidos por sus sucesores, Manuel Adorni y Diego Santilli, en los despachos que ocupaban hasta el viernes. Saludos y una potencial foto


