
La primera dama, Fabiola Yáñez, expresó su deseo de unidad y clamó por “la paz mundial” al visitar la carpa por la Paz de los Jóvenes de Scholas, instalada en la Plaza de Mayo desde el pasado 2 de marzo en respuesta al llamado del Papa Francisco ante el conflicto bélico entre Ucrania y Rusia.
Durante el encuentro, puso en valor a la institución organizadora y advirtió: “Es un momento en el que todos debemos estar unidos y debemos darle a esta actividad el sentido que el Papa Francisco le dio: pedir por la paz mundial”.
La carpa se presenta como espacio de encuentro y reflexión, en donde además de realizar actividades con niños y niñas de diferentes lugares, se invita a quienes transitan por el lugar a dejar un mensaje por la paz o sus pinceladas en un mural colectivo.
“Estoy muy emocionada por los pensamientos de estos niños que, como todos, anhelan y desean tener un mundo más justo, con más paz, amor y fraternidad”, expresó Fabiola luego de leer junto a niños y niñas de Villa Madero, Almagro y Villa Lugano mensajes y deseos de paz para la humanidad.
En esta línea, agregó que se trata de “palabras muy conmovedoras, de niños muy pequeños y muy conscientes de lo que significa la paz en el mundo y lo que acarrean estas guerras sin sentido, la violencia, que son el desamparo y la muerte de muchas personas”.
A su vez, durante el encuentro, la Primera Dama dejó sus pinceladas en el mural colectivo que se está elaborando desde que se instaló la carpa y luego se unió a los presentes en una oración interreligiosa por la paz. “De esta tarde y del encuentro me llevo un gran recuerdo”, expresó, al tiempo que puso en valor el haber “sido participe y dejar mi huella en este mural por la paz”.
Ante la convocatoria, organizada por Scholas Occurrentes en alianza con otras organizaciones, jóvenes de distintas ciudades del mundo se unieron para pedir por la paz eligiendo sitios emblemáticos. En el caso de la Ciudad de Buenos Aires se optó por la Plaza de Mayo, junto al olivo que plantó el Papa Francisco cuando era Arzobispo.

El antecedente
En marzo del 2003, cuando comenzó la guerra de Irak, un grupo de jóvenes católicos, judíos, musulmanes y evangélicos instalaron una carpa por la paz en la Plaza de Mayo (Ciudad de Buenos Aires). La iniciativa lanzada por José María del Corral y Enrique Palmeyro, fundadores de Scholas, y Victoria Morales Gorleri, fue acompañada por el entonces arzobispo de Buenos Aires, Jorge Bergoglio. La carpa se mantuvo por veinte días en los que se invitaba a la gente a unirse en oración por la paz.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
El peronismo pone en pausa la discusión por el armado nacional y se concentra en evitar una ruptura en el Congreso
Raúl Jalil definirá hoy si rompe con Fuerza Patria para conformar un bloque catamarqueño, que podría derivar en un interbloque con otras provincias. Mientras tanto, toman fuerza las demandas de los legisladores del interior y la bancada analiza el futuro de Germán Martínez

Negociaciones cruzadas y a contrarreloj para el Presupuesto porteño: los pedidos de LLA y los detalles de la sesión
Finalmente, la Legislatura abrirá este jueves el recinto para discutir un paquete de proyectos que impulsa Jorge Macri. De fondo, la puja política de cara al año próximo: comisiones, presidencias y control de la caja

El Gobierno delimita el temario y la extensión de las extraordinarias: todas las posibilidades en estudio
En pleno diseño de las reformas, el Poder Ejecutivo define si sesionará en continuado o habrá receso en enero. La potencial fecha para la oficialización del decreto

Gideon Sa’ar, canciller de Netanyahu: “El antisemitismo moderno es una reacción al éxito de Israel”
El ministro de Relaciones Exteriores del gobierno israelí habló en exclusiva con Infobae sobre su visita a la Argentina, el vínculo con Javier Milei y el crecimiento de la relación bilateral. Anticipó que en 2026 habrá vuelos directos entre Buenos Aires y Tel Aviv

Crece la posibilidad de que Milei viaje a Brasil para firmar el acuerdo Mercosur-Unión Europea
Dos funcionarios de la Casa Rosada confirmaron que está previsto. Lula de Silva busca una foto con todos los presidentes para cerrar el tratado comercial. Los asuntos que quedan por resolverse



