
Con la presencia de autoridades de Argentina y Chile, ayer se llevó a cabo la inauguración de un monumento en honor al capitán Arturo Prat Chacón, considerado como el “máximo héroe naval” en el país trasandino gracias a su destacado desempeño en las guerras contra España (1865-1866) y del Pacífico (1879-1884), entre otras labores. La escultura fue emplazada en la plaza República de Chile, en el barrio porteño de Palermo, está hecha íntegramente de bronce y mide cerca de 5,4 metros de altura.
Desde la Embajada de Chile en Argentina calificaron al acontecimiento como “un hito histórico”, debido a que el evento contó con la asistencia de funcionarios de ambos países. Del lado del país trasandino estuvieron presentes Nicolás Monckeberg Díaz, embajador chileno en Argentina; Henry Cordero, director representante del Centro de Ex Cadetes y Oficiales de la Armada “Caleuche” y jefe de la Delegación Oficial del Caleuche en Buenos Aires, y el vicealmirante Alberto Soto, en representación del Comandante en Jefe de la Armada de Chile. Por su parte, del lado nacional participaron el jefe del Estado Mayor General de la Armada Argentina, Almirante Julio Guardia; el secretario de Asuntos internacionales para la Defensa del Gobierno de la Nación Argentina, Francisco Cafiero, además de autoridades del Gobierno Nacional, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Cuerpo Diplomático presente, otros miembros de las Fuerzas Armadas Argentinas y de otros países cercanos.

¨Lo primero que les quiero dejar es el saludo del Ministro de Defensa Jorge Taiana, para nosotros es muy importante poder compartir esta inauguración, esta merecida inauguración de Arturo Prat acá en esta hermosa plaza, esta plaza que simboliza la integración, la hermandad, el vínculo de unidad que Argentina y Chile tienen. Compartimos una misma historia con la República de Chile , una misma historia llena de valores, de cultura, con una profunda raíz en la búsqueda permanente de la libertad, en la búsqueda permanente de la soberanía, y que claramente valores como los de Prat Chacón tienen que estar a la orden del día del presente”, subrayó Francisco Cafiero durante su discurso. Y agregó: “Por eso estos monumentos, estos hechos son no sólo simbólicos desde el punto de vista de la reivindicación histórica, pero sino por sobre todas las cosas para pensar de manera conjunta y unida el futuro de la Argentina y de Chile. Con Chile nos unen más de 5.000 kilómetros de límite geográfico, somos los dos países del cono sur con mayor proyección hacia la Antártida, en materia de defensa de mecanismos bilaterales, acuerdos, nos unen más de 46 instancias distintas. Cruz del Sur, siendo una de ellas un ejemplo que pregona una unidad binacional, militar conjunta destinada para mantener la paz; la Patrulla Austral Antártica Combinada; y tantas otras instancias de cooperación en materia de defensa que hacen y que siguen forjando ese espíritu de unión y de unidad entre nuestros países¨.
El monumento en tributo al capitán Prat Chacón es obra del escultor Jerónimo Villalba, y representa el homenaje de mayor dimensión fuera de Chile para uno de sus próceres. El mismo fue realizado en bronce fundido con una pátina de color Florencia intermedio, y pesa aproximadamente unos 300 kilos.

Durante la inauguración oficial, el embajador Monckeberg se mostró emocionado, agradeció a los presentes e hizo puntual hincapié en el legado que dejó Aturo Prat. “Mientras algunos hoy en nuestro país y en el mundo pretenden arrogarse la autoridad para ignorar nuestra historia, nuestras raíces, nuestra identidad, hoy desde esta plaza Chile hacemos lo contrario y rendimos honor a los valores que han forjado a nuestros pueblos. Mientras algunos votan estatuas con arengas refundacionales carentes de argumentos y cargadas de ignorancia, hoy levantamos más alto, los valores que simboliza la figura de Prat, aquellos pilares sobre los cuales se fundó la entereza moral de nuestro país y que hoy constituyen la reserva espiritual de nuestra nación”, señaló el funcionario chileno.
Por último, el diplomático remarcó: “Los pueblos que olvidan sus tradiciones, pierden la conciencia de sus destinos. En cambio, los que se apoyan en sus tumbas gloriosas, son los que mejor preparan el porvenir”.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Elisa Carrió lamentó la muerte de Francisco: “Para mí los papas no significan nada, pero Bergoglio sí”
La líder de la Coalición Cívica explicó cómo conoció al sumo pontífice. Además, analizó el escenario político actual de cara a las elecciones en la provincia de Buenos Aires

Jubilados y piqueteros marcharán a Plaza de Mayo contra el gobierno de Milei
La movilización, que cuenta con el apoyo de movimientos sociales y sindicatos opositores, se realizará en medio de los siete días de duelo decretados por el fallecimiento del papa Francisco

Macri reiteró que quiere “una alianza entre partidos” con La Libertad Avanza, pero los intendentes del PRO hacen su juego
El ex presidente dijo que la negociación en la provincia de Buenos Aires no avanzó. Trece jefes comunales se reunieron con Ritondo y pidieron apurar un acuerdo con la Casa Rosada

La muerte del papa Francisco impuso compromisos de tregua en dos frentes: Congreso y campaña
Fueron suspendidas sesiones que se anticipaban tensas: criptogate en Diputados y Ficha Limpia en el Senado. También aplazaron movidas fuertes de Milei en la Ciudad de Buenos Aires y en Provincia. Batallas pendientes y la señal alarmante de la agresión a la vicepresidente

Prorrogaron la declaración de emergencia y desastre agropecuario en Santa Fe y Chaco
Así lo determinó el Ministerio de Economía a partir de dos resoluciones publicadas en el Boletín Oficial
