“Es demasiado cínico”: dura respuesta del embajador alemán en Buenos Aires al de Rusia por la invasión a Ucrania

Ulrich Sante criticó a Dmitry Feoktistov por justificar el ataque de las tropas de Vladimir Putin

Guardar
Dmitry Feoktistov, embajador de Rusia
Dmitry Feoktistov, embajador de Rusia en la Argentina, y su par alemán, Ulrich Sante

La invasión de Rusia a Ucrania conmueve al mundo y genera tensiones incluso entre los representantes diplomáticos, que suelen ser los encargados de buscar soluciones a través del consenso. Un claro ejemplo de ello se pudo observar en las últimas horas en la Argentina.

El disparador fue el mensaje que el embajador ruso Dmitry Feoktistov decidió escribir para explicar la posición de su país respecto del ataque de las tropas de Vladimir Putin a Ucrania.

Las acciones de Rusia son legítimas. La operación se lleva a cabo de conformidad con el artículo 51 de la Carta de la ONU, fue sancionada por el Parlamento de la Federación de Rusia en base al pedido oficial de las autoridades de las Repúblicas Populares de Lugansk y Donetsk (LNR y DNR)”, comienza el texto.

“Rusia no lucha contra los civiles. El Ejército ruso solo ataca las instalaciones militares y la infraestructura militar con armas de precisión, haciendo todo lo posible para evitar víctimas civiles”, asegura el diplomático del gobierno de Putin, a pesar de las imágenes que muestran los cuerpos de personas asesinadas en las calles de Ucrania.

Los paramédicos de una ambulancia
Los paramédicos de una ambulancia trasladan a un herido en una camilla, alcanzado por un bombardeo en una zona residencial, en un hospital de maternidad convertido en sala médica y utilizado como refugio antibombas, el martes 1 de marzo de 2022, en Mariúpol, Ucrania. (AP Foto/Evgeniy Maloletka)

“Las tropas de Kiev colocan sus tanques y artillería cerca de guarderías y escuelas, cubriéndose con mujeres y niños”, asegura Feoktistov en un escrito publicado en el diario La Nación, que finaliza con un mensaje a los argentinos: “Durante más de 136 años nuestros países mantienen relaciones de sincera amistad y cooperación que alcanzaron el nivel de la Asociación Estratégica Integral. Esperamos que a pesar de la fuerte presión ejercida sobre la Argentina por los enemigos y los que desean mal a Rusia, el gobierno y los ciudadanos puedan escuchar y comprender los argumentos de la parte rusa, evaluar la lógica de nuestros pasos para proteger a los civiles en Donbass y garantizar la seguridad nacional de Rusia de las acciones hostiles de la OTAN”.

El mensaje generó la reacción inmediata del embajador alemán Ulrich Sante: “Lo siento, pero no podemos permanecer en silencio en esto, es demasiado cínico”.

Lo que está haciendo Rusia es masacrar a niños, mujeres y hombres inocentes para su propio beneficio”, sentenció el diplomático germano a través de un mensaje que posteó en su cuenta de Twitter.

Finalmente realizó una crítica crítica directa contra Feoktistov, quien en otro párrafo de su escrito había asegurado que Rusia buscaba la “desnazificación” de Ucrania.

Definitivamente no es ‘luchar contra el nazismo’. Quien crea eso debería avergonzarse”, remató Ulrich, que suele expresar sus opiniones de modo contundente a través de las redes sociales; de hecho, en 2021 criticó con acidez a dirigentes políticos del kirchnerismo.

En noviembre pasado, el diplomático alemán manifestó su molestia porque el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, no lo recibió en una recorrida oficial que había organizado por La Plata. “¿Falta de cortesía? ¿De organización? ¿Desinterés? ¿Un poco de todo?”, resumió en un mensaje que tuvo gran repercusión.

Mientras tanto, en Ucrania, a 13.339 kilómetros de distancia de la Argentina, las tropas rusas continúan con su ofensiva: ya van 12 días de la invasión que Putin definió como una “operación militar especial”.

En las últimas horas, el presidente ruso hizo saber las tres condiciones para dejar de masacrar civiles: exige que Ucrania cambie su constitución para consagrar la neutralidad, por lo cual rechazaría cualquier objetivo de ingresar a algún bloque (se refiere puntualmente a la OTAN), que reconozca a Crimea como territorio ruso y a las repúblicas separatistas de Donetsk y Lugansk como territorios independientes.

SEGUÍ LEYENDO

,

Últimas Noticias

Jubilaciones, discapacidad y fondos a gobernadores: la oposición ahora busca incomodar al Gobierno en el Senado

Las primeras tres iniciativas fueron aprobadas por Diputados y el Ejecutivo ya anunció vetos. El último tema deberá ser votado y girado para su sanción en la Cámara baja

Jubilaciones, discapacidad y fondos a

Cómo son los vehículos blindados que el Gobierno adquirió de Estados Unidos para las Fuerzas Armadas

En una reunión realizada en el Pentágono, el ministro Luis Petri y su par estadounidense, Pete Hegseth, firmaron una carta de aceptación de oferta que habilita la compra de los Stryker en el marco de la modernización militar

Cómo son los vehículos blindados

Senado: la oposición avanzó con leyes previsionales y de discapacidad, pero se abrió un debate por el reglamento

Un conglomerado anti oficialista se autoconvocó en la comisión de Presupuesto y Hacienda y dictaminó los tres proyectos. Para este sector, quedaron habilitados para una potencial sesión la semana próxima. La postura libertaria

Senado: la oposición avanzó con

Los residentes de los hospitales nacionales se movilizaron a Plaza de Mayo y anunciaron un nuevo paro

La concentración se realizó en reclamo por la nueva modalidad de las residencias que impulsó el Ministerio de Salud. Fuertes cuestionamientos a la medida

Los residentes de los hospitales

Argentina y EEUU sellaron un acuerdo estratégico para modernizar las Fuerzas Armadas

El ministro de Defensa, Luis Petri, participó de un encuentro en el Pentágono con su par estadounidense Pete Hegseth. Se firmó un entendimiento para adquirir vehículos blindados Stryker

Argentina y EEUU sellaron un