Aníbal Fernández fue elegido al frente del Comité Latinoamericano de Seguridad Interior

El ministro de Seguridad de la Nación presidirá un organismo regional que busca coordinar políticas en materia de narcotráfico, crimen organizado y otros delitos de impronta transnacional

Guardar

El ministro de Seguridad de la Nación, Aníbal Fernández, fue elegido hoy al frente del Comité Latinoamericano de Seguridad Interior (CLASI), uno de los organismos que reúne a los ministros del área de los países de América Latina. Los funcionarios están actualmente reunidos en Bruselas, en Bélgica, como parte del Programa de Asistencia contra el Crimen Transnacional Organizado (El PAcCTO) donde participan junto a los ministros del Interior de la Unión Europea (UE).

En diálogo con Infobae, el ministro resaltó que la ONU está “haciendo un trabajo fuerte en las fuerzas de seguridad y se generan los instrumentos necesarios para combatir el delito y traer temas que son los que más remarcamos como el narcotráfico, la venta ilegal de armas y trata de personas”.

“Sobresalen estos temas que requieren de un trabajo en conjunto, no se resuelve con que un sólo país se ponga al servicio de lo que se está persiguiendo. En este caso, a través de lo que enfoca la ONU que muchos necesitamos colaboración, se crea el CLASI. El objetivo es sumar a la mayor cantidad de países para sacar la información que uno busca para atacar el problema”, agregó.

La eficacia frente a delitos complejos, daño social o impacto transnacional se debe lograr en base garantías y principios de derecho, ese tiene que ser uno de los ejes centrales de nuestra discusión”, señaló Fernández durante su discurso, tras ser nombrado como presidente de la CLASI.

“No es cierto que la eficacia se logre quebrando principios fundamentales y tampoco lo es, que la ineficacia se deba a que hemos sido en ocasiones garantistas. En este mundo tenemos países respetuosos de principios fundamentales con muy buenos niveles de eficacia en el enfrentamiento con el delito complejo. En cambio vemos a países con deudas en resguardar esas garantías que son deudores en control del delito complejo y multinacional”, sostuvo Fernández.

El ministro resaltó la necesitad de pasar a segundo plano nuestros prejuicios ideológicos y “no pretender imponer lenguajes institucionales o modelos de gestión. La delincuencia compleja requiere un sistema de prevención e investigación compleja. En las relaciones sociales no hay nunca respuestas simples a problemas complejos”, dijo.

Para Fernández, “conquistar el éxito demandará un sistema fluido en la prevención del delito con mayor diálogo entre sistemas policiales y judiciales”. En ese esquema, el ministro apuntó que “la tecnología, multidisciplina, creatividad, generosidad entre las distintas agencias policiales, información operativa multinacional, sociología criminal e inteligencia artificial resultan componentes de un sistema inteligente de prevención y persecución de delitos como la trata de personas, el narcotráfico y el terrorismo”.

El ministro Fernández estuvo acompañado por el jefe de la Policía Federal, Comisario General Juan Carlos Hernández y el jefe de Gendarmería Nacional, Comandante General Andrés Severino.

Representando a Latinoamérica participaron Argentina, Bolivia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, México, Panamá, Paraguay, Perú y República Dominicana. Se incorporarán Chile, cuando el presidente Gabriel Boric nombre a los representantes de su gabinete y Brasil, tras las elecciones presidenciales cuando asuma el nuevo gobierno.

Durante la reunión del CLASI, los participantes abordaron las temáticas del narcotráfico, trata de personas, tráfico de armas y delitos económicos y financieros.

“El objetivo del CLASI -enfatizó Fernández- consistirá en hacer el mayor esfuerzo con el fin de articular políticas públicas de seguridad entre nuestros países, para aportar en tiempo y espacio a los diferentes fenómenos criminales”.

Este nuevo encuentro a nivel ministerial entre los ministros de Europa y América Latina se realiza a partir de hoy – y hasta el viernes - en Bruselas y La Haya (Holanda), y durante su transcurso se constituyó el Comité Latinoamericano de Seguridad Interior (CLASI) y se prevén reuniones con el Comité Operacional en materia de Seguridad Interior (COSI) europeo, con miembros del Parlamento de la Unión Europea y agencias europeas de cooperación policial (Europol) y judicial (Eurojust).

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Javier Milei recibió un reconocimiento de la DAIA: “En Argentina tenemos tolerancia cero al antisemitismo”

El presidente participó del acto por el 90° de la institución, realizado en el teatro Colón. Destacó la firma de un memorándum por la paz y ratificó la alianza con Israel para combatir el terrorismo

Javier Milei recibió un reconocimiento

Córdoba: Martín Llaryora será operado por una hernia epigástrica

El gobernador confirmó que deberá someterse a una cirugía ambulatoria en el Hospital San Roque. La intervención será realizada por un equipo especializado y no requerirá internación

Córdoba: Martín Llaryora será operado

El despacho del expulsado senador Edgardo Kueider fue convertido en una zona para rezar

La oficina principal del entrerriano viró a sector religioso en medio de la puja por los nuevos lugares. El peronista disidente fue echado hace casi un año, tras haber sido detenido en un paso fronterizo de Paraguay con más de USD 200.000 sin declarar

El despacho del expulsado senador

Argentina oficializó la candidatura de Rafael Grossi para ser secretario general de las Naciones Unidas

A través de un comunicado, la Cancillería expresó su respaldo para el actual Director General del OEIA. Cuáles son los puntos clave para la ONU que el diplomático buscará aplicar en caso de ser elegido

Argentina oficializó la candidatura de

Milei flexibilizó las restricciones y ya no habrá destinos prohibidos para que los ministros viajen por vacaciones

En una revisión de las condiciones planteadas, el Presidente dio el visto bueno para viajar a destinos “lógicos” durante la reunión de Gabinete. Punta del Este, Estados Unidos y Europa, habilitados

Milei flexibilizó las restricciones y