
La ex diputada nacional y líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, expresó duras críticas contra el Gobierno por su política exterior ante la invasión de Rusia a Ucrania y vinculó en términos políticos a la vicepresidenta Cristina Kirchner con el autócrata ruso Vladimir Putin.
“En esencia, la lucha de fondo es entre democracia y dictadura; como lo dijo Marcelo T. de Alvear en la Convención Radical, con motivo de la 2da Guerra Mundial. En momentos de crisis hay que definirse y jugar a fondo con las democracias”, afirmó la dirigente opositora en un mensaje publicado en Twitter.
Y resaltó: “Sepan que Cristina juega con Putin y esto es peligrosísimo porque pone a la Argentina al lado de las dictaduras. Repudiemos la política exterior del Gobierno. Recuerden, como lo vengo diciendo hace cuatro años, que Putin es Hitler. Vive en un universo paralelo y es un psicópata”.

La comparación de Putin con Hitler ya había sido mencionada hoy, en medio de la convulsión política internacional que generó la invasión rusa por el propio presidente de Ucrania, Volodymir Zelensky: “Rusia ha atacado a Ucrania de una manera cobarde y suicida, como lo hizo la Alemania nazi durante la Segunda Guerra Mundial“, dijo en una sesión informativa en línea, durante la cual llamó a los ucranianos a “salir” y “protestar contra esta guerra”.
Carrió se sumó así a las declaraciones que formularon los principales líderes de la oposición de Juntos por el Cambio, como Mauricio Macri, Horacio Rodríguez Larreta, Patricia Bullrich, y el presidente del radicalismo Gerardo Morales, entre otros referentes.
Desde su cuenta de Twitter, la líder de la Coalición Cívica también respaldó el mensaje que publicó Fernando Sánchez: “Con los autoritarismos no se juega. Te llevan a la violencia, a la guerra, a la locura. Venimos advirtiendo sobre lo peligroso que es Putin para la paz. Que pena que el Gobierno Argentino no escuchó”.
La reacción del Gobierno
Casi en simultáneo que Carrió publicaba su mensaje, el presidente Alberto Fernández publicó un hilo de Twitter en el que reclamó a la “Federación de Rusia que ponga fin a las acciones emprendidas”, luego de conocerse la invasión a Ucrania, en medio del conflicto por su intento de ingresar a la OTAN. Es la primera vez que el mandatario argentino se expresa sobre el tema, a raíz de su relación aliada con el país gobernador por Vladimir Putin.
“Lamento profundamente la escalada bélica que conocemos a partir de la situación generada en Ucrania. El diálogo y respeto a la soberanía, la integridad territorial, la seguridad de los Estados y a los derechos humanos garantizan soluciones justas y duraderas a los conflictos. Sufrimos muchas muertes causadas por la pandemia. La humanidad ha padecido mucho. Ello crea un imperativo moral a las partes para que se comprometan con la solución pacífica de la controversia actuando con la mayor prudencia y responsabilidad para garantizar la paz mundial”, escribió el mandatario en su cuenta de Twitter.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
Cristina Kirchner cerró el Día de la Lealtad desde el balcón de San José 1111: “El 26 es Milei o Argentina”
La ex presidenta salió a saludar a la militancia que se acercó hasta su domicilio. Con un audio, advirtió sobre el acuerdo del Gobierno con Estados Unidos y pidió “construir una salida colectiva”. Kicillof estuvo presente
Javier Milei: “Estamos frente a un momento bisagra; abrazar la civilización o volver a la barbarie de los Kirchner”
El Presidente respaldó a sus candidatos bonaerenses en una recorrida por Tres de Febrero que marcó su retorno a la campaña en la provincia de Buenos Aires

Un candidato a liderar la CGT logró un respaldo clave, pero aún tiene opositores de peso y se complica la interna
Cristian Jerónimo consiguió el apoyo del rural José Voytenco, titular de uno de los gremios más importantes, para integrar el nuevo triunvirato cegetista. Está apadrinado por Gerardo Martínez y vetado por Héctor Daer y Armando Cavalieri

Alfredo Cornejo: “Si la ciudadanía no apoya las reformas estructurales, de nada sirve el apoyo de EEUU”
En conversación con Infobae, el gobernador de Mendoza llamó al electorado a votar por La Libertad Avanza “para que no haya un retroceso”. Pidió que la Casa Rosada “restablezca la vocación de diálogo”

Karen Reichardt insistió en sus dichos hacia los votantes kirchneristas en PBA: “Si no tenés cloacas, ¿vas a seguir votando lo mismo?”
La candidata libertaria había manifestado en una entrevista radial que los que eligen al peronismo tienen “una enfermedad mental”
