
En medio de los incendios que azotan Corrientes y de los cuestionamientos de la oposición hacia el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, este miércoles se oficializó el nombramiento de Cecilia Nicolini como secretaria de Cambio Climático.
Su llegada a la cartera de Ambiente ocurrió en la segunda semana de febrero. “Tenemos por delante la enorme tarea de continuar trabajando en la mitigación y adaptación del cambio climático”, manifestó Cabandié cuando la presentó. Solo restaba la oficialización de su nombramiento que fue publicada esta madrugada en el Boletín Oficial.
“Dase por designada, a partir del 11 de febrero de 2022, a la magíster María Cecilia Nicolini en el cargo de Secretaria de Cambio Climático, Desarrollo Sostenible e Innovación del MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE”, reza el Decreto 90/2022 que cuenta con las firmas del presidente Alberto Fernández y del titular de la cartera.
“Con mucho orgullo y responsabilidad, empiezo un nuevo desafío en el Ministerio de Ambiente de la Nación. Junto a Juan Cabandié vamos a trabajar para cumplir los compromisos climáticos de la Argentina y promover la transición hacia un modelo de desarrollo sostenible”, publicó Nicolini en sus redes sociales cuando se anunció su llegada.
Nicolini, politóloga egresada de la UCA, y una persona de estrecha confianza de Alberto Fernández, fue parte de la comitiva que acompañó al Presidente en su gira por Rusia, China y Barbados.
Siendo asesora del Jefe de Estado, Nicolini comenzó a cobrar notoriedad en medio de la pandemia de coronavirus con un rol clave en la compra de vacunas, en especial con Rusia, de quien admitió que Argentina le dio prioridad como parte de una estrategia geopolítica.
Tal como se contó en Infobae, semanas atrás, la decisión de Alberto Fernández de nombrar en ese rol a la politóloga y magíster en Harvard está vinculada principalmente a la necesidad de potenciar el área con el fin de fortalecer el vínculo del Gobierno con el mundo desarrollado a través de la agenda ambiental. En especial, con la administración de Estados Unidos, a cargo de Joseph Biden, con la cual la relación está tensa desde las fuertes declaraciones de Alberto en Rusia, y con la Unión Europea. Ambas posicionan al cambio climático, respectivamente, en un lugar de alta relevancia en el orden de sus prioridades.

Su nombramiento correspondió en simultáneo al cuestionamiento de la gestión de Cabandie en el área de Ambiente, que se profundizó estas últimas semanas a la par que empeoraba la situación en Corrientes.
Luego de acusaciones cruzadas con el gobernador radical Gustavo Valdés y de ser criticado no solo por todo el arco opositor sino también internamente, Cabandié recién viajó a la zona de desastre a fines de la semana pasada y hoy asistirá al Congreso de la Nación para explicar las acciones del Poder Ejecutivo frente a los incendios de Corrientes.
El ministro se presentará ante la comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Senadores, acompañado por su gabinete, que estuvo encargado de seguir el devenir de los incendios desde el final de enero y le preparó un pormenorizado informe a los fines de la presentación.
Se espera que haga una revisión pormenorizada de las acciones de su cartera en el combate del fuego y se defienda de las acusaciones del gobierno correntino y de la oposición, que en los últimos días hicieron escalar la presión al máximo, al apuntar a la Nación por la falta de recursos y de reacción a tiempo frente a los reclamos de la provincia que cuenta con más de 800 mil hectáreas afectadas, es decir más del 10% de todo su territorio.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Oscar Centeno también se opuso a que los empresarios de los cuadernos queden libres a través de un pago
Más de 30 imputados quieren evitar el juicio oral a cambio de un resarcimiento. Hay abogados que salieron a respaldar la posibilidad, pero es mayor el repudio, entre ellos el del chofer que hizo las anotaciones. “Me siento impotente, es totalmente injusto”, reclamó

Punto por punto: de qué se trata la ley de emergencia pediátrica que vetó el Gobierno
El proyecto contempla la recomposición salarial del personal de salud, la exención del pago de Ganancias y la garantía del funcionamiento del Hospital Garrahan

El gobernador de Salta propuso la suspensión de planes sociales a extranjeros y que se reasignen a jubilados y personas con discapacidad
Gustavo Sáez exigió priorizar la asistencia a sectores vulnerables y criticó la suspensión de pensiones a personas con discapacidad. Además, impulsó una demanda ante la Corte Suprema para restablecer beneficios sociales en la provincia

Carlos Sadir reclamó que “Jujuy sigue esperando respuestas y recursos que la Nación nunca envió”
El gobernador de Jujuy acusó al Gobierno de dilatar los diálogos y de ignorar los reclamos provinciales por obras, rutas y fondos

Crece la interna en el PRO tras la derrota bonaerense: los estafados, el vínculo con Milei y el desafío electoral de octubre
El resultado adverso en Buenos Aires intensificó las diferencias entre los principales referentes. Los errores de la campaña y la convocatoria a la Mesa Bonaerense en Casa Rosada
