El presidente Alberto Fernández reinvidicó hoy la gestión del gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, al indicar que es una provincia que “se recupera por el Estado siempre está presente del lado de los que la necesitan”, y apuntó que la “deforestación” es una de la dificultades que atraviesa el territorio norteño, en un contexto donde los incendios forestales están en agenda por la emergencia ambiental en Corrientes.
El jefe de Estado presentó este miércoles un plan de apoyos e inversiones por alrededor de 15 mil millones de pesos para la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i) durante este año. En ese ámbito académico, Alberto Fernández brindó un llamativo reconocimiento a su “querido amigo Gildo” y el “trabajo inmenso” que lleva adelante “en una provincia que, después de la deforestación, le cuesta mucho recuperarse”.
En ese pasaje del discurso, el mandatario presidencial sostuvo “la desigualdad es enorme” en el país y que, en el caso de Formosa, la provincia tiende a recuperarse porque “siempre está presente el Estado al lado que los que más lo necesitan, que no son (solo) los están apresados en la pobreza”, sino también “las pequeñas y medianas empresas”, dijo, al pronunciarse sobre la gestión provincial que suele cuestionar la oposición de Juntos por el Cambio. “Para desarrollarnos no tenemos que distribuir asistencia social, tenemos que distribuir en trabajo e inversión”, sostuvo.
“Desarrollo real es que crezca la Argentina, no que solo invirtamos en la Capital, sino en toda la Argentina. Eso es desarrollo, que se dé no solo en el puerto y que el norte quede aislado”, expresó el mandatario al encabezar este mediodía en el Edificio “Cero + Infinito” de la UBA que se encuentra en la Ciudad Universitaria.

El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, también le dedicó unas palabras a Gildo Insfrán y sostuvo que el Gobierno nacional invierte el 1% de sus recursos para el fomento de la actividad científica en el territorio. “Es muy importante que Formosa, como todas las provincias del norte, que la ley de financiamiento tenga la sabiduría que 20% del financiamiento sea para federalizar. Son 20 mil millones que se usarán para federalizar”, sostuvo.
En otros momentos de su presentación, Alberto Fernández destacó la “capacidad” desapercibida de la Argentina y de sus científicos, y sobre los logros colectivos obtenidos durante la emergencia sanitaria. “Entre los países de más de 30 millones de habitantes, somos el país que más inmunizó a su sociedad. Es un logro de todos nosotros”, afirmó.
Además se distanció de la idea de que hubiera una parálisis en el país durante los dos años más intensos de la pandemia de COVID-19. En ese marco, puso como ejemplo los 157 kilómetros construidos la ruta 11 durante ese lapso y el contraste con los menos de 20 que realizó el Gobierno de Mauricio Macri en ese lugar de la provincia de Buenos Aires.

”No se detuvieron los científicos, no se detuvo la obra pública, la construcción de colegios, no se detuvo absolutamente nada de lo que fuera poner de pié a la Argentina. Lo que ocurrió es que había algo más importante que era cuidar la salud, eso ocupó nuestra atención, pero no nos detuvo”, concluyó.
De la actividad realizada este mediodía en Ciudad Universitaria participó, además de Fernández, Filmus e Insfrán, el ministro de la cartera de Hacienda, Martín Guzmán, y el titular de la Agencia I+D+i, Fernando Peirano, entre otros funcionarios.
El plan anunciado hoy comenzará a ejecutarse con la adjudicación de 6.000 millones de pesos a proyectos que se llevarán a cabo en instituciones científicas y universidades de todo el país.
También impulsa acciones destinadas a pequeñas y medianas empresas e iniciativas tecnológicas que puedan brindar soluciones a los problemas estructurales del desarrollo social y económico, informó oportunamente Presidencia.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Modificaron la estructura de la Secretaría Legal y Técnica tras la designación de su nueva titular
Los cambios se hicieron efectivos mediante la publicación de dos decretos y una resolución en el Boletín Oficial

Interna del PJ: el conflicto se trasladó a los plazos electorales y se dilata la posibilidad de un acuerdo
La muerte del Papa Francisco generó que la suspensión de las PASO se posponga para la semana próxima. Sin embargo, la discusión pasó a centrarse en la organización

El pedido de la Junta Electoral para cambiar el cronograma bonaerense: “Hay 10 días corridos para verificar 10 mil candidatos”
El ente a cargo de las elecciones envió una carta a la Cámara de Diputados provincial en la que reclamó ampliar el plazo para poder revisar las postulaciones. Kicillof apoya, pero el kirchnerismo resiste

El Senado realizará este jueves una sesión en homenaje al Papa Francisco
La reunión está convocada para las 10.30. Estiman un mínimo de entre dos y tres horas. Ayer se reactivaron comisiones y se discutió un proyecto sobre el saldo a favor del IVA en empresas aéreas
El Gobierno proyecta un virtual empate con Santoro en CABA y relega a Larreta y Lospennato: “Los dos del PRO”
En la Casa Rosada manejan encuestas que los muestran al mismo nivel que el candidato del PJ. “Esta elección es entre el kirchnerismo y nosotros”, dicen. Desdeñan el rol de los Macri
