“Fue un momento tenso”: el primer encuentro entre los mapuches y el empresario que desde hoy comparten un terreno usurpado

Rolando Rocco retomó la explotación de un campo ubicado en Cuesta del Ternero, luego de alcanzar un pacto de convivencia con la comunidad que lo ocupó en septiembre pasado

Guardar
El empresario podrá trabajar y
El empresario podrá trabajar y los integrantes de la comunidad permanecerán en el territorio

Este lunes, el empresario forestal Rolando Rocco retomó la explotación de un campo ubicado en el paraje Cuesta del Ternero, luego de alcanzar un pacto de convivencia con la comunidad mapuche que lo usurpó en septiembre pasado.

A las 9 de la mañana, entró en juego el acuerdo alcanzado la semana pasada, en el que intervino la Procuraduría General de Río Negro. El mismo propone una tregua temporal entre las partes: el empresario podrá trabajar y los integrantes de la comunidad permanecerán en el territorio.

Rocco y los autodenominados mapuches se vieron cara a cara en una de las cabeceras del campo en litigio, ubicado a 30 kilómetros de El Bolsón, para definir la traza que utilizará cada uno para ingresar al campo. “Fue un momento tenso”, aseguran testigos del encuentro. La comunidad podrá permanecer en una fracción de 10 hectáreas y el explotador forestal –quien ostenta la tenencia del predio que pertenece al estado provincial– podrá trabajar la madera del lugar.

Durante el encuentro, alcanzaron un nuevo acuerdo. Durante un mes, los operarios de Vialidad Rionegrina se dedicarán a adecuar el trayecto que utilizará la comunidad mapuche, ya que atraviesa sectores escapados y su tránsito resulta complejo. Hasta que finalicen las tareas, Rocco y los mapuches podrán ingresar al predio a través del mismo camino de acceso.

El abogado del empresario, Ernesto Saavedra, confirmó a Infobae que “el acuerdo se realizó en buenos términos y existe un pacto de convivencia que ambas partes están dispuestas a cumplir”.

Los integrantes de la comunidad lof Quemquentreu ingresaron al predio el 18 de septiembre pasado, en el marco de un supuesto plan de reivindicación territorial. Seis días más tarde, el 24, el Ministerio Público Fiscal dispuso la restitución del predio al empresario y realizó una diligencia que concluyó con tres personas detenidas por intentar obstaculizar el procedimiento y varios notificados.

El objetivo es que, mientras perdure la tregua, el acceso sea diferenciado para evitar “roces y cruces innecesarios”, aunque las tareas viales aletargarán la medida.

La comunidad cumplió con parte del acuerdo y comenzó con el levantamiento del campamento humanitario que estaba dispuesto en el contorno del campo y retiraron un retén que habían dispuesto en la traza de la ruta provincial seis.

Durante la audiencia en la que alcanzaron el acuerdo, la patrocinadora legal de la comunidad, Andrea Reile, adelantó que la comunidad levantaría el acampe solidario, en tanto que la Policía de Río Negro quitará el retén que estaba dispuesto en el lugar.

La tregua expirará dentro de seis meses, tiempo en el que quedarán suspendidos los plazos procesales y se levantarán las medidas cautelares.

“Habiendo prestado conformidad las partes voy a dar por prorrogados los plazos de la investigación penal preparatoria hasta el 17 de agosto próximo y revocar las medidas cautelares dispuestas en el legajo y la suspensión del desalojo”, sostuvo durante la audiencia el juez Ricardo Calcagno.

El encuentro de este lunes fue la primera prueba de fuego del acuerdo y las partes se mostraron satisfechas por el desarrollo de la jornada inicial. “En el comienzo hubo tensión, sin saludos protocolares y rispideces, aunque con el paso de los minutos las partes se pusieron de acuerdo y expresaron su conformidad a implementar un acceso único durante un mes, hasta tanto los equipos viales adecuen el recorrido de tres kilómetros que deberá realizar la comunidad para acceder al sitio en conflicto”, mencionaron fuentes presentes en la reunión.

A pesar del optimismo del primer cruce cara a cara, las partes no tienen certezas de que la convivencia será pacífica.

SEGUIR LEYENDO

Últimas Noticias

El trasfondo de la designación del nuevo ministro de Milei, la inesperada coincidencia con la AFA y la reforma que generó sospechas

El Presidente jugó una carta fuerte en el Ministerio de Defensa, donde hay expectativas en torno a nuevas medidas clave. “Chiqui” Tapia viajaría al sorteo del Mundial y el Gobierno no puede impulsar las SAD. El Consejo de Mayo se reunirá el miércoles

El trasfondo de la designación

El gobierno de Milei ya vendió 10 inmuebles en subastas públicas por más de USD 200 millones

El monto surge del análisis hecho por Infobae de los montos de las adjudicaciones consignadas en la plataforma oficial Compr.Ar y las subastas publicadas por la Agencia de Administración de Bienes del Estado

El gobierno de Milei ya

El Gobierno no pedirá prorrogar las emergencias para desregular normas y apuesta al nuevo Congreso

El 31 de diciembre se cae la última de las emergencias. Los libertarios confían en sus 91 diputados y los aliados para bloquear los rechazos a los decretos en caso de tener que usarlos

El Gobierno no pedirá prorrogar

Kicillof garantizará un fondo para los intendentes y espera aprobar el endeudamiento en la próxima sesión

Es una de las demandas de la oposición para habilitar los dos tercios necesarios. El otro pedido son los cargos. Incertidumbre sobre cómo puede intervenir la interna del peronismo

Kicillof garantizará un fondo para

Patricia Bullrich prometió “procesos ordenados” y “cero acuerdos” con el kirchnerismo en el Senado

La futura jefa libertaria ya se reunió con varios legisladores dialoguistas. La mayoría celebra que estará en ambos “lados del mostrador” y será la única interlocutora de la Casa Rosada. Aliados celebraron la foto del miércoles del cristinismo -faltaron piezas- y la feroz interna allí

Patricia Bullrich prometió “procesos ordenados”