
Este lunes, el empresario forestal Rolando Rocco retomó la explotación de un campo ubicado en el paraje Cuesta del Ternero, luego de alcanzar un pacto de convivencia con la comunidad mapuche que lo usurpó en septiembre pasado.
A las 9 de la mañana, entró en juego el acuerdo alcanzado la semana pasada, en el que intervino la Procuraduría General de Río Negro. El mismo propone una tregua temporal entre las partes: el empresario podrá trabajar y los integrantes de la comunidad permanecerán en el territorio.
Rocco y los autodenominados mapuches se vieron cara a cara en una de las cabeceras del campo en litigio, ubicado a 30 kilómetros de El Bolsón, para definir la traza que utilizará cada uno para ingresar al campo. “Fue un momento tenso”, aseguran testigos del encuentro. La comunidad podrá permanecer en una fracción de 10 hectáreas y el explotador forestal –quien ostenta la tenencia del predio que pertenece al estado provincial– podrá trabajar la madera del lugar.
Durante el encuentro, alcanzaron un nuevo acuerdo. Durante un mes, los operarios de Vialidad Rionegrina se dedicarán a adecuar el trayecto que utilizará la comunidad mapuche, ya que atraviesa sectores escapados y su tránsito resulta complejo. Hasta que finalicen las tareas, Rocco y los mapuches podrán ingresar al predio a través del mismo camino de acceso.
El abogado del empresario, Ernesto Saavedra, confirmó a Infobae que “el acuerdo se realizó en buenos términos y existe un pacto de convivencia que ambas partes están dispuestas a cumplir”.
Los integrantes de la comunidad lof Quemquentreu ingresaron al predio el 18 de septiembre pasado, en el marco de un supuesto plan de reivindicación territorial. Seis días más tarde, el 24, el Ministerio Público Fiscal dispuso la restitución del predio al empresario y realizó una diligencia que concluyó con tres personas detenidas por intentar obstaculizar el procedimiento y varios notificados.
El objetivo es que, mientras perdure la tregua, el acceso sea diferenciado para evitar “roces y cruces innecesarios”, aunque las tareas viales aletargarán la medida.
La comunidad cumplió con parte del acuerdo y comenzó con el levantamiento del campamento humanitario que estaba dispuesto en el contorno del campo y retiraron un retén que habían dispuesto en la traza de la ruta provincial seis.
Durante la audiencia en la que alcanzaron el acuerdo, la patrocinadora legal de la comunidad, Andrea Reile, adelantó que la comunidad levantaría el acampe solidario, en tanto que la Policía de Río Negro quitará el retén que estaba dispuesto en el lugar.
La tregua expirará dentro de seis meses, tiempo en el que quedarán suspendidos los plazos procesales y se levantarán las medidas cautelares.
“Habiendo prestado conformidad las partes voy a dar por prorrogados los plazos de la investigación penal preparatoria hasta el 17 de agosto próximo y revocar las medidas cautelares dispuestas en el legajo y la suspensión del desalojo”, sostuvo durante la audiencia el juez Ricardo Calcagno.
El encuentro de este lunes fue la primera prueba de fuego del acuerdo y las partes se mostraron satisfechas por el desarrollo de la jornada inicial. “En el comienzo hubo tensión, sin saludos protocolares y rispideces, aunque con el paso de los minutos las partes se pusieron de acuerdo y expresaron su conformidad a implementar un acceso único durante un mes, hasta tanto los equipos viales adecuen el recorrido de tres kilómetros que deberá realizar la comunidad para acceder al sitio en conflicto”, mencionaron fuentes presentes en la reunión.
A pesar del optimismo del primer cruce cara a cara, las partes no tienen certezas de que la convivencia será pacífica.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
“Nos lleva al abismo”: Provincias Unidas hizo un duro diagnóstico sobre la gestión de Milei con un discurso antipolarización
El frente que integran seis gobernadores se mostró en Chubut para posicionarse como alternativa hacia el 26 de octubre. “En Buenos Aires somos ninguneados”, se quejó Valdés. Torres, en tanto, señaló: “Estamos podridos de elegir entre Cristina y Milei”

Cuáles son las 13 propuestas de La Libertad Avanza para las elecciones legislativas 2025 en CABA
El oficialismo dio a conocer las pautas matrices del partido de cara a los comicios del 26 de octubre. Qué dicen

Elecciones 2025 en Neuquén: quiénes serán los candidatos a diputados y senadores nacionales
La provincia de Neuquén se prepara para la próxima elección legislativa del 26 de octubre

Tras el respaldo financiero, Javier Milei se volverá a reunir con Donald Trump el 14 de octubre en la Casa Blanca
Se trata de una visita oficial, el presidente será recibido en el Salón Oval, y la comitiva se alojara en Blair House, en una muestra de la relación estratégica entre Argentina y los Estados Unidos
Javier Milei y Mauricio Macri se reunieron en la Quinta de Olivos y planifican un nuevo encuentro para esta semana
Después de un año de distanciamiento; el domingo mantuvieron una charla que duró cerca de tres horas y en los próximos días retomarán el contacto. El Presidente reconoció que tendrá que reemplazar a algunos ministros a partir de diciembre y, en ese contexto, analiza modificar varias áreas del Gobierno
