
El conflicto entre comunidad Lof Quemquemtreu y el dueño de las tierras ocupadas en Cuesta del Ternero, Eduardo Rocco, llegó a un acuerdo “pacífico”, que consiste en una convivencia entre ambas partes, al menos por seis meses. De ese modo, el propietario podrá tomar posesión de la parte productiva de su predio y se compromete a levantar el retén policial en el lugar para permitir el ingreso de comida, ropa y medicamentos a los mapuches que seguirán en otra parte del terreno.
Según publicó el Ministerio Público de Río Negro, en la instancia procesal desarrollada por Zoom solicitada por la querella, el abogado Ernesto Saavedra destacó que luego de diversas conversaciones se llegó a un “acuerdo intermedio entre las partes” que propenda a la “pacificación de la situación”. El acuerdo implica la suspensión de términos por los próximos seis meses, prorrogables por otros seis, lapso en el cual se suspenderán los términos de proceso judicial y se levantarán las medidas cautelares dispuestas en el marco del legajo.
A su turno, la abogada de la Lof Quemquemtreu, Andrea Reile, explicó que esto implica “sacar el retén policial de la zona y terminar con la prohibición de llevar comida. Los mapuches, por su parte, levantarán el acampe solidario” y continuarán con los trámites iniciados ante el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas para lograr el reconocimiento de su presencia ancestral en el territorio.
Los involucrados convinieron este miércoles pacificar la situación que padecen la zona desde principios de septiembre de 2021. En el lugar se produjo un hecho trágico: el asesinato de Elías Garay, de 27 años, miembro de la comunidad, en un enfrentamiento con dos cazadores.
El inicio del conflicto

Los mapuches ingresaron el 18 de septiembre al predio que pertenece al gobierno rionegrino y fue cedido en 1981 al empresario Rolando Rocco, quien mantiene un emprendimiento forestal en el lugar.
En menos de una semana, en el marco de un operativo que comandó la fiscal Betiana Cendón y del que participaron la Policía de Río Negro y otros organismos públicos, el predio fue restituido a Rocco aunque días más tarde los mapuches volvieron a tomar posesión en el sitio. El campo está ubicado en la ruta provincial 6, a 20 kilómetros del cruce con la 40, en un sitio denominado Tapera de Los Álamos, entre El Bolsón y Bariloche.
Tras la muerte de Elías Garay en la zona, Rocco había admitido su preocupación por el posible estancamiento de la causa por usurpación: “Hoy esto (por la muerte del mapuche) agrega a la situación otra causa que estanca lo que intentamos defender y en la forma que nos brinda el sistema legal argentino”.
El 24 de septiembre, seis días después de la usurpación, la Justicia provincial ordenó la restitución del lugar al damnificado y procesó a cuatro hombres y dos mujeres, todos integrantes de la comunidad por usurpación.
El argumento de fiscalía, en ese entonces, mencionaba que los imputados y otras personas que lograron escapar durante el operativo “despojaron de la posesión que se detentaba desde el año 1981, invadiendo el predio e impidiendo al damnificado a realizar las actividades forestales y ganaderas, cortando especies arbóreas, manteniéndose dentro del predio e instalando pancartas y una bandera mapuche. Con este accionar impidieron al denunciante disponer libremente de su finca”.
Al día siguiente, tras agredir a los efectivos que custodiaban el predio, reingresaron al campo y desde entonces permanecen allí.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
Elecciones 2025: cómo pueden votar los argentinos en el exterior en los comicios del 26 de octubre
Los ciudadanos argentinos residentes en el exterior deben estar inscriptos en el padrón y seguir los pasos establecidos por la justicia electoral para participar de las elecciones

Elecciones Santiago del Estero 2025: qué se vota el 26 de octubre
Los electores de la provincia definirán al gobernador del próximo período, además de representantes legislativos nacionales. Quienes son los candidatos y qué cargos se eligen a nivel local

Maturano rechazó la conciliación obligatoria y justificó la reducción de velocidad en los trenes: “Cuidamos la vida de la gente”
El titular de La Fraternidad dijo a Infobae que las formaciones y las vías “no están en condiciones” y que la medida que tomaron, “si es para cuidar a las personas, no es una protesta”

“Vamos a volver”, el mensaje de Cristina Kirchner a los habitantes de las Islas Malvinas
La expresidenta difundió en sus redes sociales los obsequios entregados a excombatientes. Fue previo al viaje de ellos al archipiélago. Y dijo unas palabras destinadas a los kelpers. El rosario ofrendado pende de una cruz en una sepultura anónima

Sin Lule Menem, Karina Milei y Caputo reunieron a la mesa de campaña y diagramaron la hoja de ruta hacia octubre
Tras cinco días en EEUU, el Presidente descansa en Olivos, mientras la titular del partido aceleró las conversaciones con el estratega y la coordinadora política, Pilar Ramírez. Su principal asesor no fue de la partida: en su lugar se sumó Sharif Menem. Definieron los siguientes destinos y actos en el interior y PBA de cara a octubre
