Alberto Fernández juzga que la Casa Blanca tiene un doble discurso frente al trato del FMI con los países deudores

El Presidente considera que la administración Biden exhibe posiciones contradictorias ante el Fondo por decisiones clave que se tomaron en el Consejo de Seguridad y la Secretaría del Tesoro

Guardar
Alberto Fernández y Joseph Biden
Alberto Fernández y Joseph Biden durante la cumbre de la Democracia que organizó la Casa Blanca

Alberto Fernández está molesto con la Secretaria del Tesoro de los Estados Unidos porque rechazó la posibilidad de eliminar los sobrecargos que se aplican a determinados créditos concedidos por el Fondo Monetario Internacional (FMI). Se trata de una propuesta presidencial que fue observada con interés por el Consejo de Seguridad Nacional que asesora en asuntos geopolíticos a Joseph Biden. De hecho, aunque a regañadientes, Biden aceptó que el G20 de Roma planteará al Fondo la eliminación de los sobrecargos que afectan la economía de los países pobres y de renta media.

La descarnada contradicción entre estos dos resortes clave de la Casa Blanca fue cuestionada por el jefe de Estado, que ya exhibe cierta desilusión con la administración demócrata y su estrategia diplomática en América Latina.

Alberto Fernández explicó ayer en Olivos que no rectificó sus críticas al rol que cumple Estados Unidos y el FMI en la región, y que consideró “oportuno” agregar que Biden apoyó a la Argentina “en el último tramo” de la negociación con el Fondo. Sin ese respaldo de Washington, el país hubiera caído en default hacia fines de enero.

Yanet Yellen es la secretaria del Tesoro. Su carrera es ejemplar y su influencia es determinante cuando Biden debe tomar decisiones económicas. Yellen tiene a David Lipton como consejero principal, un halcón con muchísima llegada a Wall Street.

Lipton avaló el crédito Stand-By por 44.000 millones de dólares que el FMI concedió al gobierno de Mauricio Macri, y jamás rechazó una orden directa de Donald Trump.

Por estas dos razones, el Presidente detesta a Lipton.

Alberto Fernández dialoga con Yenet
Alberto Fernández dialoga con Yenet Yellen durante la cumbre del G20 en Roma. Escuchan Martín Guzmán, el traductor presidencial Walter Kerr, Gustavo Beliz y David Lipton

Alberto Fernández distingue entre Yellen y Lipton. Considera que Lipton impuso su posición en la Secretaria del Tesoro respecto a los sobrecargos del FMI, y pone a Yellen al margen de una decisión institucional que implica a la Argentina un costo anual de 900 millones de dólares.

En realidad, Yellen y Lipton funcionan en tándem. Y su rechazo a la poda de los sobrecargos va en línea con decisiones ya asumidas por el board del FMI, que en dos oportunidades descartó la propuesta que diseñó Martín Guzmán bajo las órdenes del jefe de Estado, pese a las recomendaciones del G20 celebrado en Roma.

Jake Sullivan está a cargo del Consejo de Seguridad Nacional de Biden. Tiene buen trato con Alberto Fernández y habla distendido con Gustavo Beliz -secretario de Asuntos Estratégicos- y Jorge Argüello, embajador Argentino en Washington.

Sullivan influye en el Presidente de los Estados Unidos. Pero no puede competir con la secretaria Yellen. Es cierto que Sullivan y Yellen piensan distinto acerca del papel del FMI frente a los países pobres y las naciones de renta media. Y esas diferencias son conocidas por Alberto Fernández, el canciller Santiago Cafiero, Beliz y Argüello, que poco pueden hacer para inclinar la balanza a favor de la Argentina.

Alberto Fernández y Jake Sullivan,
Alberto Fernández y Jake Sullivan, consejero de la Casa Blanca, durante un encuentro en la quinta de Olivos

En este contexto, el presidente reconoció ayer que la administración Biden colaboró para que Argentina lograra el entendimiento con el FMI y no dudó en cuestionar a Trump -otra vez- por su decisión política de conceder al gobierno de Macri un crédito Stand-By de 44.000 millones de dólares.

Sin embargo, Alberto Fernández ahora trasmite cierta desilusión cuando juzga a la administración demócrata y su agenda regional. “Esperaba otra cosa”, se sinceró con sus estrechos colaboradores en Olivos.

El jefe de Estado defiende su gira por Rusia y China, considera que la Casa Blanca resiste su perspectiva multilateral de las relaciones exteriores, y asegura que le “gustaría que Argentina también fuera la puerta de entrada de los Estados Unidos”, como se lo propuso a Vladimir Putin en el Kremlin.

La administración Biden ya comunicó a Buenos Aires su decisión política de evitar que la Argentina caiga en default. Pero ello no implica que avale la gira presidencial por Moscú y Beijing, o las declaraciones de Alberto Fernández en Barbados que ignoraron el rol que tuvo Washington para lograr el entendimiento con el FMI.

A la Casa Blanca no le gusta el zigzag de Alberto Fernández, desconfía del silencio de Cristina Fernández de Kirchner y tendrá muy poca predisposición hacia el gobierno peronista. En DC sólo importa que hará Putin con Ucrania.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Elecciones 2025, en vivo: las últimas noticias hacia los comicios legislativos nacionales del 26 de octubre

El próximo mes, la ciudadanía elegirá a los nuevos integrantes de la Cámara de Diputados y la de Senadores, quienes asumirán sus cargos a partir del 10 de diciembre

Elecciones 2025, en vivo: las

La rebeldía interna amenaza el liderazgo de Furlán en las elecciones de la UOM y ya precipitó la caída de Caló

Comenzó con tensiones y reacomodamientos el proceso electoral del gremio metalúrgico, que finalizará en marzo de 2026 con la elección de autoridades en las 54 seccionales y en la cúpula nacional

La rebeldía interna amenaza el

Una audiencia en el Senado expuso la crítica situación por las más de 330 vacantes sin cubrir en la Justicia

Quejas desde el radicalismo y el PRO en la comisión de Acuerdos de la Cámara alta. Los ejemplos que dio una magistrada misionera para detallar las complejidades en el corto y mediano plazo

Una audiencia en el Senado

A la par de la campaña, Kicillof inició negociaciones para aprobar el Presupuesto antes de diciembre

Esta semana hubo llamados y reuniones informales para avanzar antes del recambio legislativo. Hay un pedido de endeudamiento flotando en el Senado y en la Legislatura esperan que gire el Presupuesto a mediados de octubre

A la par de la

Emilia Orozco: “Si vuelve el kirchnerismo, todo el esfuerzo que hicieron los argentinos se va a tirar a la basura”

La candidata a senadora por Salta de La Libertad Avanza defendió la gestión de Milei, cuestionó a la oposición y apuntó contra algunos gobernadores: “Son más bien extorsionadores”, dijo

Emilia Orozco: “Si vuelve el