
El presidente Alberto Fernández suscribió este viernes por la noche el instructivo para que los ministros y secretarios del Gabinete adopten “como criterio rector” en la designación de autoridades superiores de sus respectivas carteras el principio de “equidad de géneros”.
Si bien la medida aún no fue publicada en el Boletín Oficial, paso necesario para que se formalice, el texto con la nueva normativa fue compartido en las redes sociales por la portavoz de la presidencia, Gabriela Cerruti.
“A partir de ahora aquellas reparticiones públicas que nombren a sus autoridades, lo deben hacer aplicando el criterio de equidad de género y deben enviar un informe pormenorizado sobre la participación por genero de la cartera. Un gobierno para todas y todos”, precisó la funcionaria en un mensaje que publicó en su cuenta de Twitter.
En el tema estuvo trabajando la secretaria de Legal y Técnica, Vilma Ibarra, que viene llevando una cruzada desde que asumió para que haya mayor presencia de mujeres en cargos políticos, aunque fuentes de la Casa Rosada aseguraron que fue una decisión exclusivamente del primer mandatario.
El documento firmado por Alberto Fernández y que adelantó Cerruti establece que “a los fines de alcanzar una mayor representación de mujeres en la esfera política, es necesario que se tienda a lograr la participación equitativa de los géneros en la designación de autoridades superiores” de los ministerios del Ejecutivo nacional y de las secretarías dependientes de Presidencia.
Con ese fin, una vez que se oficialice esta iniciativa, los miembros del Gabinete deberán informarle a la Dirección Nacional de Diseño Organizacional la “situación de participación de géneros” en la cartera a su cargo, “en forma previa” a poner a consideración del Poder Ejecutivo la designación de autoridades superiores. Asimismo, tendrán que “adoptar, como criterio rector” para este tipo de propuestas, “el principio” de igualdad entre hombres y mujeres entre sus filas.
El instructivo en cuestión surgió a partir del freno por parte de Alberto Fernández de varias designaciones de personas de sexo masculino propuestos por ministros y secretarios de distintas extracciones políticas para que ocupen cargos en sus equipos, por considerar que las mismas no cumplían con la paridad de género.
Tal como anticipó Infobae, esa decisión del mandatario nacional generó un malestar dentro del propio Gobierno: “Con esto hubo muchísimo puterío. Las designaciones no salían. Y la verdad, es raro tomar como prioridad algo así en medio del quilombo que hay. Y sobre todo, hacerlo contra los propios, como una cruzada”, dijo un funcionario de una importante dependencia afectada por los cambios.
En los considerandos del texto compartido por Cerruti se señaló que la Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer planteó que todos los Estados debían tomar “todas las medidas necesarias” para garantizar “la igualdad de condiciones con los hombres” en lo que respecta a “formulación de políticas”, “ocupar cargos públicos y ejercer todas las funciones públicas en todos los planos gubernamentales”.
Además, se aseguró que la actual gestión “trabaja con el compromiso de construir una sociedad más igualitaria que promueva la autonomía integral de todas las personas, sin establecer jerarquías”, y en este sentido las autoridades sostuvieron que la paridad de género “resulta fundamental”, porque “tiene una relación directa con reducir esas relaciones desiguales de poder que perpetúan estereotipos” y “generan discriminación y violencias”.
Actualmente, de los 20 ministerios más la Jefatura de Gabinete que integran el gobierno de Alberto Fernández, solo dos están ocupados por mujeres, el de Salud, a cargo de Carla Vizzotti, y el de Mujeres, Géneros y Diversidad, que conduce Elizabeth Gómez Alcorta.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
El peronismo analiza usar listas colectoras en la provincia de Buenos Aires para evitar la ruptura total
Actualmente, la chance está vetada por un decreto de Macri al que adhirió Vidal cuando era gobernadora. La posibilidad de varias listas locales es una herramienta para garantizar la competencia sin una interna feroz. Kicillof debería firmar un decreto para establecerlas

La estrategia que diseña el Gobierno en las dos provincias clave que eligen gobernador
Corrientes y Santiago del Estero disputarán el máximo cargo ejecutivo de sus distritos. La Libertad Avanza tiene un armado reciente, pero con realidades diferentes. La rosca por las bancas nacionales

Tras el pico de 2024, en el primer trimestre de este año cayeron 30% los nuevos beneficiarios del seguro de desempleo
Es en relación al mismo período del año pasado, según los datos de la ANSES analizados por Infobae. La prestación se otorga a trabajadores del sector privado en relación de dependencia o de la construcción, por un período que va de los 2 a los 12 meses

El Congreso entra en modo campaña y sus principales referentes se concentran en la disputa electoral
La Cámara de Diputados registra desde hace varias semanas una caída en la actividad legislativa que pone en evidencia a una dirigencia absorbida por disputas internas y enfocada en consolidar poder territorial

Causa seguros: más de 40 teléfonos todavía no se lograron abrir pero aparecieron nuevas líneas de investigación
Desde que comenzó la causa se secuestraron más de 100 aparatos. Entre los celulares que siguen bloqueados se destaca el de Daniel Rodríguez, un hombre de máxima confianza del ex presidente
