Diputados: claves para el quórum, los bloques minoritarios evalúan cómo votar el acuerdo con el FMI

La mayoría se debate entre la abstención y oponerse. Otros no quieren dar a conocer su postura hasta no tener la letra chica del entendimiento firmado por el Gobierno

Guardar
El interbloque Federal comandado por
El interbloque Federal comandado por Alejandro "Topo" Rodríguez

La búsqueda de votos por parte del oficialismo para poder aprobar el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional es incesante y no se acota solo a sumar las voluntades propias que se muestran reticentes, sino que también a la captura de votos en los diferentes bloques de la Cámara de Diputados.

Uno de los sectores que cobra peso en este escenario de paridad -el oficialismo cuenta con 118 diputados y Juntos por el Cambio 116- es el Interbloque Federal. Los ocho diputados de Córdoba, Buenos Aires y Santa Fe, se vuelven una pieza fundamental a la hora de alcanzar el quórum y en lo posible los 129 votos que necesita para poder aprobar el acuerdo.

Los diputados de Córdoba Federal -Carlos Gutiérrez, Natalia de la Sota e Ignacio García Aresca- ya adelantaron que la posición que tomará el bloque es la de la abstención. Aunque los legisladores de la provincia mediterránea señalaron que se sentarán en sus bancas para dar quórum, definieron no acompañar, pero tampoco oponerse.

“Es un tema que tiene que resolver con responsabilidad el gobierno nacional”, expresó a la prensa la senadora Alejandra Vigo, esposa del gobernador de la provincia, Juan Schiaretti, marcando la posición de los legisladores cordobeses. “Ojalá que se resuelva y se pueda establecer un muy buen acuerdo con el FMI”, señaló.

Máximo Kirchner renunció a la
Máximo Kirchner renunció a la presidencia del bloque del Frente de Todos

La explicación que circula respecto del posicionamiento del bloque cordobés se refiere a que entienden que no pueden dejar al Gobierno sin acuerdo pero que, aunque el ministro de Economía, Martín Guzmán, no lo diga, concuerdan con Máximo Kirchner ya que entienden que esconde un ajuste.

Los bloques de Identidad Bonaerense -Graciela Camaño, Florencio Randazzo y Alejandro “Topo” Rodríguez- y los Socialista Mónica Fein y Enrique Estévez, definieron “esperar”. Según confiaron fuentes de estos sectores, la intención de estos cinco diputados es la de esperar a “poder estudiar los memorando” que acuerde la Argentina con el Fondo.

En este bloque hay preocupación sobre un rumor que recorre el mercado respecto a la la posibilidad de que se lleve adelante un canje de deuda con los fondos internacionales que llegaron al país en la gestión Cambiemos a hacer carry-trade y que para darles salida se le cambien bonos en pesos por otros en dólares.

“Sería muy grave que, en el marco de un eventual acuerdo con el FMI, el Gobierno pretenda colar un bono en dólares para los fondos especulativos extranjeros que vinieron a hacer carry-trade durante el gobierno de Macri, y que tienen sus posiciones en pesos. Ya les dieron 1500 millones de dólares en 2020. Me pregunto: ¿hay peronistas que están pensando volver a darle ese regalo a los fondos extranjeros?”, explicó a Infobae Alejandro “Topo” Rodríguez, presidente del Interbloque Federal.

La Izquierda votará en contra
La Izquierda votará en contra

En los pasillos del Congreso también está el rumor sobre la posibilidad de que el Ministerio de Economía repita la operación que hizo en 2020 para evitar presiones cambiarias de estos fondos especuladores. Y si esto sucede complicaría aún más la situación de Germán Martínez, flamante presidente del bloque oficialista, de reunir votos en su propia bancada.

“Genera mucho ruido esa posibilidad. Sería una locura darle a los especulares un bono en dólares para que se vayan y no presionen sobre el tipo de cambio., Hay que encontrar otra salida”, dijo un diputado del Frente de Todos.

Algunos de los bloques de menor cuantía en lo que se refiere a la cantidad de votos también fueron adelantando sus posiciones. El Interbloque Frente de Izquierda y de los Trabajadores, que cuenta con 4 legisladores, se opondrá al acuerdo. Por su parte, los liberales que comanda José Luis Espert, Avanza Libertad, le adelantaron a Bloomberg que en el caso de que el acuerdo implique “un tarifazo o alcanzar una meta de déficit cero en cinco o seis años” el legislador y su colega Carolina Píparo van a votar en contra.

Espert y Milei también se
Espert y Milei también se opondrían al entendimiento con el Fondo

En el caso del Interbloque Provincias Unidas -dos diputados de Juntos Somos Río Negro y otros dos del Frente de la Concordia Río Negro- adelantaron que al igual que los bonaerenses van a esperar a ver el detalle del acuerdo para analizar el camino a seguir. En la oposición señalan que estos cuatro legisladores acompañarán al oficialismo..

Por último, el bloque la Libertad Avanza de Javier Milei y Victoria Villaruel se opondrá. “En principio no estoy de acuerdo con la carta de intención que ha enviado el ministro de Economía porque tiene falencias teóricas que en términos empíricos a la Argentina le han causado mucho daño”, expresó Milei en declaraciones a Radio Urbana Play.

Según el economista libertario, “ni siquiera amerita darle quórum en el Congreso a este nuevo esquema de inconsistencia” y, además, propuso “explorar las consecuencias del default, que haría un desastre en la economía, lo pagaría la sociedad pero también la casta política que es la gran responsable”.

En este esquema en donde el oficialismo hoy tiene un escenario de 94 votos -teniendo en cuenta que podría perder 24 de La Cámpora, los legisladores que responden a Juan Grabois y los de la Corriente Clasista y Combativa-, el rol del resto de los bloque se vuelve fundamental.

En principio, y frente al supuesto que podría sumar 16 más para el quórum si los interbloque de la izquierda, Federal y Provincias Unidas se sientan en sus bancas, le faltarían 19 diputados más para poder sesionar.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

El detrás de escena de la reunión de Milei con diputados en Olivos: les encomendó un rol clave y vieron la nueva película de Francella

El Presidente convocó a un grupo de legisladores de confianza para detallar su plan económico. Considera que deben ser voceros en el contexto político actual. La cumbre finalizó con la proyección del filme del actor argentino

El detrás de escena de

“La candidatura de Máximo Kirchner hay que discutirla”, afirmó un candidato cercano a Kicillof

Diego Nanni, intendente de Exaltación de la Cruz, planteó la necesidad de priorizar perfiles con gestión comprobada y sensibilidad social en la boleta bonaerense, mientras se profundiza la interna en el peronismo por el armado de listas

“La candidatura de Máximo Kirchner

Fentanilo mortal: el Congreso le pedirá al Poder Ejecutivo un extenso informe sobre las intoxicaciones

La Cámara baja unificó el reclamo y acordó enviar directamente a la Presidencia un largo cuestionario para solicitar detalles sobre el rol de los laboratorios, acciones de la ANMAT y medidas para retirar lotes contaminados

Fentanilo mortal: el Congreso le

Los trabajadores del Hospital Garrahan iniciaron un nuevo paro por 24 horas y se movilizaron para exigir mejora salarial

Los profesionales marcharon hacia la sede central de la obra social Unión Personal para exigir el fin de los cobros adicionales aplicados desde el 1 de agosto

Los trabajadores del Hospital Garrahan

Paso a paso, cómo será votar por primera vez con Boleta Única Papel en las elecciones nacionales del 26 de octubre

La periodista Maru Duffard analizó en Infobae en Vivo el impacto del nuevo sistema electoral, resaltando la transparencia y el ahorro económico, pero también advirtió sobre obstáculos para votantes con dificultades visuales y la necesidad de adaptarse al cambio

Paso a paso, cómo será