En la provincia de Buenos Aires no será necesario un PCR negativo para volver a trabajar tras haber tenido COVID-19

Así lo determinaron los ministerios de Salud y de Trabajo del gobierno de Kicillof. También aplica para los que hayan sido contacto estrecho

Guardar
Los trabajadores bonaerenses no deberán
Los trabajadores bonaerenses no deberán presentar un testeo negativo para volver a trabajar (Franco Fafasuli)

El gobierno de la provincia de Buenos Aires estableció que, a partir de ahora, los empleados tanto de la administración pública como de empresas privadas no deberán presentar una prueba de PCR negativa luego de haber estado contagiados de coronavirus para reincoporarse a trabajar. El mismo criterio regirá para quienes hayan sido contacto estrecho y deban aislarse.

La decisión del Ejecutivo bonaerense salió publicada en un suplemente del Boletín Oficial y fue determinado por los ministerios de Salud y de Trabajo, Nicolás Kreplak y Mara Ruiz Malec, respectivamente.

“Los trabajadores y las trabajadoras que hayan sido casos confirmados de CoVid-19 o contacto estrecho, no deberán exhibir test con resultado negativo ni ningún otro certificado similar para su reincorporación a los ámbitos de trabajo como así tampoco sus empleadores podrán requerirlo a tales fines”, sostiene la resolución firmada por los funcionarios de Kicillof.

Y aclara: “La presente medida resulta de aplicación para aquellas personas que hayan cumplido el correspondiente aislamiento previsto para los casos confirmados de COVID-19″.

Nicolás Kreplak, ministro de Salud
Nicolás Kreplak, ministro de Salud bonaerense (NA)

Según los últimos criterios actualizados del Ministerio de Salud de la Nación, los casos confirmados sin vacunación o con esquema incompleto deberán realizar 10 días de aislamiento desde la fecha de inicio de síntomas. A su vez, los casos confirmados con esquema de vacunación completo (con la dosis de refuerzo aplicada o con menos de 4 meses de aplicada la segunda o tercera dosis del esquema primario -en los casos en que dicho esquema comprenda 3 dosis-) deberán cumplir 7 días de aislamiento desde la fecha de inicio de síntomas, con al menos 48 horas sin síntomas o con síntomas leves, más 3 días de cuidados especiales.

Los tres días de cuidados especiales contemplan: no concurrir a eventos masivos ni reuniones sociales, utilizar barbijo de forma adecuada -bien ajustado, tapando nariz, boca y mentón- en forma permanente en ambientes cerrados o abiertos donde haya otras personas, mantener la distancia social, ventilar los ambientes de manera continua y extremar los cuidados ante la presencia de personas con factores de riesgo.

Para los casos que sean contacto estrecho, los criterios son los siguientes: asintomáticos sin vacunación o esquema incompleto (sin dosis de refuerzo y con más de 4 meses de la aplicación de la segunda o tercer dosis del esquema primario - en los casos en que dicho esquema comprende 3 dosis- como las personas mayores de 50 años que recibieron Sinopharm y las personas inmunocomprometidas) que hayan realizado 10 días de aislamiento desde el momento del último contacto con un caso confirmado, o 7 días de aislamiento y hayan obtenido un test negativo a partir del séptimo día (test rápido de antígeno o técnicas moleculares).

El gobierno bonarense adhirió a
El gobierno bonarense adhirió a lo establecido por Nación para el retorno al trabajo (EFE)

Asimismo, quienes sean asintomáticos y tengan esquema de vacunación completo con la dosis de refuerzo aplicada hace más de 14 días o con menos de 4 meses de aplicada la segunda o tercera dosis del esquema primario (en los casos en que dicho esquema comprende 3 dosis: personas mayores de 50 años que recibieron Sinopharm y personas inmunocomprometidas) o que se han recuperado de un episodio de COVID-19 y que presentan una nueva exposición al virus dentro de los 90 días del episodio inicial se encuentran exceptuados de efectuar aislamiento preventivo y pueden continuar con su actividad laboral extremando las medias de cuidado.

Según explicaron desde el gobierno bonaerense, la medida es una extensión de lo anunciado por el Ejecutivo nacional el 19 de enero, que estableció: “Los trabajadores y trabajadoras que hayan tenido diagnóstico de COVID-19 y que no hayan requerido internación, podrán reincorporarse a sus actividades sin necesidad de presentar resultado de test negativo ni certificado de alta cuando se trate de personas sin vacunación o con esquema incompleto y se hayan cumplido diez (10) días de la fecha de inicio de síntomas o desde la fecha del diagnóstico (para asintomáticos)”.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Locomotora Oliveras pasó la primera noche estable tras haber sufrido un ACV y continuará en terapia intensiva

“No ha evolucionado, se mantiene el foco motor y con un síndrome confusional. Hay que ir viendo cómo va evolucionando permanentemente”, explicó esta mañana Bruno Moroni, director del hospital José María Cullen, de la ciudad de Santa Fe

Locomotora Oliveras pasó la primera

Adelmo Gabbi: “Tendremos que pedirle al Presidente que cambie algunas formas”

El presidente de la Bolsa de Comercio ratificó su apoyo a Javier Milei y se refirió al último acto oficial en la entidad, donde el mandatario anticipó que vetará el aumento a los jubilados. “Me siento más cómodo con un presidente que cuida la caja”, sostuvo

Adelmo Gabbi: “Tendremos que pedirle

Recta final: cómo vienen las negociaciones entre LLA y PRO para los más de 1000 cargos en juego en PBA

Las alianzas políticas tienen hasta el 19 de julio para presentar listas. Con algunos municipios chicos cerrados, ambos partidos negocian intensamente la distribución en los principales distritos

Recta final: cómo vienen las

Crearon un consejo para fortalecer la formación de agentes encubiertos

El Ministerio de Seguridad oficializó un nuevo organismo encargado de supervisar la formación y capacitación de personal clave en investigaciones complejas

Crearon un consejo para fortalecer

La Cancillería cambió el proceso de selección de candidatos para ocupar cargos en organismos internacionales de Derechos Humanos

A través de una resolución publicada en Boletín Oficial, el Gobierno adoptó un nuevo sistema que busca promover una elección de quienes representarán al país ante la ONU y otros organismos

La Cancillería cambió el proceso