
Primero fue Máximo Kirchner. Con una carta, que hizo pública en las redes, anunció ayer su renuncia al bloque del Frente de Todos en Diputados en rechazo a los términos de la negociación entre el Gobierno y el FMI. Hoy lo siguió el diputado Leopoldo Moreau, que anticipó que el kirchnerismo buscará modificar ese entendimiento cuando se discuta en el Congreso. Ahora, en esa misma línea se manifestó la economista Fernanda Vallejos.
“Si antes de firmar el acuerdo, con el FMI en la nuca, ya perdimos históricamente en el 2021, la derrota en el 2023 con este acuerdo está con altísima probabilidad asegurada”, afirmó la ex diputada nacional en declaraciones radiales. “No tengo dudas, muchos diputados no comparten el contenido del acuerdo”, aseguró, y agregó: “Hay ajuste, y el que diga lo contrario está mintiendo”.
Para Vallejos, que destacó el gesto político de Máximo Kirchner, con el principio de entendimiento con el FMI “lo que está en juego es el futuro de la patria”. A su vez, valoró la discusión pública sobre las internas políticas en el oficialismo: “No comparto esa posición de que los trapitos se lavan en casa, cuando el peligro es grande hay que hacer participe de las decisiones profundas al pueblo”.
A su vez, y en diálogo con radio AM530, completó: “La Argentina nunca consiguió nada, el FMI siempre impuso sus condiciones como lo está pretendiendo imponer en este momento, arrancando por un ajuste del 0.8 puntos del déficit respecto para este año”.
Vallejos es la dirigente que criticó con dureza al propio Alberto Fernández luego de la derrota electoral en las PASO del año pasado. En aquel momento, se difundieron audios en los que calificó al Presidente de “ocupa que está atrincherado” y dijo que “no tiene votos, no tiene legitimidad, no lo quiere nadie”.
Hoy, más temprano, Moreau adelantó que un sector del kirchnerismo buscará modificar el acuerdo cuando los detalles sean enviados al Congreso. “Se supone que se va a discutir, para eso va al Congreso. Vamos a llamar la atención sobre los peligros y los riesgos del acuerdo y ojalá sirva para que cuando se firmen los memorándum de entendimientos algunas cuestiones se remuevan, sino estaremos en una situación compleja”, planteó el legislador en diálogo con Radio 10.
Por su lado, el secretario de Relaciones Parlamentarias de la Jefatura de Gabinete, Fernando “Chino” Navarro, afirmó hoy que la renuncia de Máximo Kirchner “fue inesperada”, aunque aclaró que “respeta” la decisión tomada por el legislador. “Si no está conforme con el núcleo del acuerdo que alcanzó el Presidente (Alberto Fernández) con el Fondo Monetario Internacional (FMI) está bien que dé un paso al costado”, sostuvo en declaraciones a la FM Urbana Play.
Desde el lado de la oposición, el senador nacional de Juntos por el Cambio Alfredo Cornejo cuestionó hoy al kirchnerismo por pretender “ser Gobierno y oposición a la misma vez, no pagando los costos de gobernar”, ante lo cual remarcó que la vicepresidenta, Cristina Kirchner, “se tiene que hacer cargo”.
“Pretenden ser gobierno y oposición a la misma vez, no pagando los costos de gobernar. La Argentina debe exigirles que gobiernen, que se hagan cargo, que tomen las decisión. Cristina en particular debe tomar decisiones: construyó este mecanismo de poder, que es el Frente de Todos, puso al candidato a presidente que ella entendió que era el correcto y ahora se tiene que hacer cargo”, sostuvo el referente de la UCR.
En diálogo con Radio Rivadavia, el ex gobernador de Mendoza afirmó que en 2019 se creó un “frente electoral sin un programa de gobierno, sin coincidencias básicas” y remarcó: “El Frente de Todos debe hacerse cargo y apoyar al presidente Alberto Fernández”.
“No puede hacerse cargo la oposición de un acuerdo que hizo íntegramente el Gobierno de Alberto Fernández. No se le puede exigir a Juntos por el Cambio, que no está gobernando, un compromiso de un acuerdo que firmó el Frente de Todos”, agregó.
En ese sentido, el cordillerano cuestionó “el relato para la gilada” que “no sirve para interpretar la realidad de la Argentina”.
Cornejo consideró que “se requiere un sinceramiento del propio Presidente” y cuestionó su “cinismo”: “Ellos son los grandes responsables de esta negociación y los que tienen que conseguir la aprobación en el Congreso”, finalizó.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Milei lanzó la campaña en Córdoba y afirmó que los audios de Spagnuolo son inteligencia artificial
El Presidente cerró el acto del lanzamiento nacional junto a su hermana Karina, Manuel Adorni y Patricia Bullrich. “Los argentinos no se van a dejar engañar por un chimentero berreta”, dijo sobre Jorge Rial
El peronismo se mostró unido antes de la marcha por CFK y busca apuntalar la candidatura de Taiana
Intendentes y candidatos en la lista de Fuerza Patria se reunieron en Ensenada, convocados por Kicillof. El kirchnerismo hizo hincapié en la situación de la ex presidenta y pidió el acompañamiento a la movilización de este sábado

Elecciones 2025, en vivo: con un acto en la UBA, Fuerza Patria lanzó su campaña en CABA
El 26 de octubre, la ciudadanía votará para renovar desde el 10 de diciembre la Cámara de Diputados y la de Senadores

La DAIA y la Organización Sionista Mundial alertaron sobre el avance del antisemitismo
El evento, que se llevó a cabo en el marco del 90º aniversario de la DAIA, reunió a autoridades comunitarias, diplomáticos y representantes de organizaciones vinculadas a la memoria y la lucha contra la discriminación

Catamarca firmó un convenio para conectar 300 escuelas rurales con internet satelital
El convenio con Telecentro y el uso de la red satelital Starlink buscan cerrar la brecha tecnológica entre zonas urbanas y rurales de la provincia
