El Presidente viaja a Rusia y China con tres gobernadores, funcionarios y el intendente Mario Ishii

La comitiva de Alberto Fernández estará integrad por Kicillof, Jalil de Catamarca, y la rionegrina Carreras. Lo acompañarán sólo el canciller Cafiero y ningún ministro. Sorpresa por la presencia del jefe comunal de José C. Paz, quien fue filmado diciendo que en su distrito se distribuía “falopa en ambulancias”

Guardar
El presidente Alberto Fernández y
El presidente Alberto Fernández y el intendente de José C. Paz, Mario Ishii, a quien decidió llevar a la gira por Rusia y China.

El presidente Alberto Fernández emprenderá en las próximas horas una gira clave para su gobierno y tomó la decisión de viajar acompañado de una comitiva reducida, donde sobresale la única presencia ministerial del canciller Santiago Cafiero, tres gobernadores y una sorpresa: Mario Ishii, el intendente de José C. Paz. En su visita a Rusia y China, entre el 3 y 4 de febrero, el primer mandatario estará acompañado también por secretarios de Estado, legisladores, el embajador argentino Sabino Vaca Narvaja y asesores para encuentros de alto nivel político.

El viaje del primer mandatario argentino -que tendrá una escala final en Barbados- tendrá como puntos salientes encuentros con el presidente de China, Xi Jinping, y con el jefe de Estado ruso, Vladimir Putin, con quienes firmará acuerdos, tendrá actividades protocolares conjunta y se abordarán temas de interés nacional y habrá instancias para intercambiar temas de agenda parlamentaria y provincial.

El presidente mantendrá entre el
El presidente mantendrá entre el 3 y 4 de febrero encuentros con Xi Jinping y Vladimir Putin.

Por eso llamó la atención la presencia del jefe comunal de uno de los partidos más empobrecidos del conurbano bonaerense, que tuvo momentos de alta exposición cuando fue filmado por una cámara oculta reconociendo que en su distrito se distribuía “falopa en ambulancias” del municipio o cuando amenazó a la prensa independiente al decir que “un día el pueblo se va levantar contra los medios por tanto veneno”.

Ishii, según pudo saber Infobae, habría conseguido un lugar en la comitiva tras gestiones insistentes ante funcionarios nacionales. Más allá de haber tenido en su distrito algunas iniciativas que contaron con financiamiento de China, llamó la atención que en la reducida comitiva que llevará el presidente Alberto Fernández haya tenido lugar un solo intendente y que esa elección haya recaído en el mandatario comunal de José C. Paz.

Mario Ishii, el día que fue filmado diciéndoles a muncipales: "Yo los cubro cuando venden falopa"

El 24 de julio de 2020 trascendió el video donde Mario Ishii -filmado de manera oculta- pronuncia una frase en una discusión con empleados municipales que todavía resuena: “Cuando se cagan de hambre, vienen a pedir laburo y yo se los doy. O se mandan una cagada, venden falopa, yo los tengo que cubrir, no los rajé todavía, cuando me están vendiendo falopa con las ambulancias”.

La comitiva completa y la agenda

En el listado que difundió el gobierno, la comitiva está integrada por los gobernadores Axel Kicillof (Buenos Aires, Raúl Jalil (Catamarca), y Arabela Carreras (Río Negro, el canciller Cafiero, el secretario General Julio Vitobello, la portavoz Gabriela Cerruti, la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Todesca Bosco; la secretaria de Deportes, Inés Arrondo; y el embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja.

A ellos se sumaron, el senado Adolfo Rodríguez Saá, el diputado Eduardo Valdés, la asesora presidencial Cecilia Nicolini; la directora General de Ceremonial de Presidencia, Verónica Daniela Altamirano; el jefe de la Custodia Presidencial, Diego Leonardo Sandrini; el subdirector General de Ceremonial de Presidencia, José Alberto Flores Velasco; el funcionario de la Dirección General de Ceremonial, Fabrizio Ariel Resera; la intérprete, Du Xiaolin; y el médico presidencial Christian Luis MAartelelt.

Los otros integrantes de la
Los otros integrantes de la comitiva: Kicillof, Jalil y Carreras. Los gobernadores tienen una agenda paralela con varias reuniones por inversiones en sus provincias.

Fernández tiene previsto partir de Buenos Aires el 1 de febrero por la noche y reunirse el 3 de febrero con Putin, en Moscú, donde ambos compartirán un almuerzo y luego ofrecerán una conferencia de prensa con una pregunta para un periodista de cada país. Luego, el jefe de Estado y su comitiva viajarán a Beijing, China, para mantener el 4, 5 y 6 de febrero varios reuniones, entre ellas con Xi Jinping, quien según se informó oficialmente lo invitó especialmente para la inauguración de los Juegos Olímpicos de Invierno.

Además de la reunión con el mandatario chino, el 6 a las 11, el Presidente tiene previsto visitar el Museo de la Historia del Partido Comunista chino (PC), el estadio El Nido, donde se inaugurarán los Juegos Olímpicos; como así también la Gran Muralla china. También está programada una visita a los atletas argentinos en el Campus de los Juegos y, al inicio de la gira en Beijing, el 4 de febrero, recibirá el doctorado “honoris causa”.

El encuentro del Presidente con Xi Jinping reviste particular interés porque el 19 de febrero se cumplirán 50 años de establecidas las relaciones diplomáticas con ese país asiático, con el cual Argentina tiene un convenio de Asociación Estratégica Integral, desde 2014.

Precisamente en octubre pasado, en Roma -en el marco de la Cumbre del G20-, el canciller Santiago Cafiero mantuvo un encuentro bilateral con su par chino, el consejero de Estado y ministro de Relaciones Exteriores Wang Yi, al término del cual ambos destacaron el “excelente” estado de los vínculos bilaterales y ratificaron su interés en “continuar profundizando” la Asociación Estratégica Integral entre los dos países, “ampliándola a nuevas áreas de cooperación”, especialmente en la antesala del 50° aniversario de relaciones diplomáticas.

En las últimas horas se confirmó que, el 7 de febrero, Alberto Fernández habrá una escala en Barbados donde tiene previsto mantener un encuentro con la premier Mia Mottley, en la que será -de acuerdo con la información oficial- la primera actividad formal que desempeñará como presidente de la CELAC, el organismo regional que reúne a los países de América Latina y que rivaliza con la OEA.

SEGUIR LEYENDO

Últimas Noticias

Guillermo Francos habló por primera vez sobre su salida del Gobierno: “No me olvido, pero no guardo rencores”

El ex jefe de Gabinete admitió que el Presidente estaba recibiendo “presiones” para ejecutar su reemplazo. Confirmó que continuará vinculado al directorio de YPF y ratificó su apoyo a Javier Milei. “Estaré dispuesto a colaborar”, sostuvo

Guillermo Francos habló por primera

Pablo Quirno explicó en Sudáfrica las razones por las qué Argentina no respaldó el documento final del G20

El canciller argentino argumentó ante el plenario que la declaración no refleja la complejidad del conflicto en Medio Oriente, señalando que se ignoran factores clave y el contexto internacional más amplio

Pablo Quirno explicó en Sudáfrica

“Continuidad del rumbo”: quiénes son Alejandra Monteoliva y Carlos Presti, los nuevos ministros designados por Javier Milei

Asumirán a partir del 10 de diciembre. El presidente nombró a Monteoliva como sucesora de Bullrich en Seguridad. En tanto, el jefe del Estado Mayor del Ejército será el primer militar al frente de la cartera de Defensa desde el regreso de la democracia

“Continuidad del rumbo”: quiénes son

Alejandra Monteoliva reemplazará a Bullrich en Seguridad y un militar será ministro de Defensa por primera vez desde 1983

Lo anunció el Gobierno a través de un comunicado difundido en redes sociales. “Ambas designaciones implican una continuidad del rumbo”, afirmó. Los cambios se harán efectivos el 10 de diciembre, cuando los actuales funcionarios asuman sus bancas en el Congreso

Alejandra Monteoliva reemplazará a Bullrich

En línea con Estados Unidos, el Gobierno no acompañó el documento final del G20 en Johannesburgo

El Ejecutivo argumentó disconformidad con algunas de sus consignas. Es la primera vez en la historia de la cumbre que no tendrá una declaración por consenso. Días atrás, la Casa Blanca la había calificado de “vergonzosa” y no participó en su redacción

En línea con Estados Unidos,