Daniel Gollan también pidió que la vacuna contra el COVID-19 ingrese al calendario obligatorio

El diputado nacional y ex ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires se sumó a otros referentes del Frente de Todos que promueven la medida

Guardar
Daniel Gollan, ex ministro de
Daniel Gollan, ex ministro de Salud, fue una de las primeras personas vacunadas en el país

Daniel Gollan, diputado nacional y ex ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, se pronunció a favor de que la vacuna contra el COVID-19 sea incluida en el calendario obligatorio.

Es una opinión personal compartida con muchos especialistas”, dijo.

Como médico y como ex funcionario que estuvo en la cartera de Salud durante gran parte de la pandemia, Gollan explicó que la disponibilidad de millones de dosis en todo el mundo y la evidencia que hay sobre la seguridad de las vacunas marcan que llegó el momento para que su aplicación sea obligatoria.

A esta altura, esa discusión de que se restringe la libertad no tiene sentido. Yo tengo la libertad de moverme como quiera, pero en un semáforo en rojo tengo que frenar porque puedo producir un daño. Esto es exactamente igual y lo podemos llevar a 10 mil aspectos de la vida cotidiana. Los seres humanos no podemos hacer lo que queramos”, planteó el legislador del Frente de Todos en una entrevista concedida a Radio 10.

Gollan aclaró no obstante que existe una asignatura pendiente y es garantizar el acceso de los países pobres a los inoculantes, especialmente en África donde hay naciones con niveles de vacunación muy bajos.

Además fue muy duro con los pediatras que aún no recomiendan aplicar las dosis de Sinopharm a los niños mayores de tres años: “¡Que se dejen de jorobar!”.

La semana pasada, diputados del oficialismo presentaron un proyecto para impulsar la vacunación obligatoria. El Gobierno se despegó rápidamente de la medida porque considera que aún no es el momento para avanzar hacia esa etapa. Hay dirigentes que creen que no es necesaria una ley y sólo bastaría con una decisión administrativa que incluya las inyecciones contra el COVID-19 en el calendario obligatorio vigente. En la Argentina, el 75,31% de la población cuenta con al menos dos dosis.

Si bien aún no se decretó la obligatoriedad de la vacuna, en las últimas horas se conocieron decisiones que van en ese sentido. Tres universidades públicas -La Matanza, La Plata y UTN- informaron que le exigirán el pase sanitario a sus alumnos y hay otras que están evaluando adoptar un camino similar. Además, el ministro de Transporte de la provincia de Buenos Aires adelantó que será obligatorio presentar el certificado para viajar en micros de media y larga distancia.

Nicolás Kreplak, sucesor de Gollan en el gobierno y actual ministro de Salud, ya se expresó a favor de la obligatoriedad: “Yo creo que están dadas las condiciones y si bien no es necesario porque vamos a seguir vacunando, ayudaría a salvar muchas vidas”.

SEGUIR LEYENDO

Últimas Noticias

El adiós de Milei a Francisco, la reunión con Meloni en Roma y la “venganza” que preparan en el PRO contra las traiciones

El Presidente reveló detalles desconocidos de su relación y la de sus ministros con el Papa. La charla reservada con la premier italiana. Y la estrategia con aval de Macri para frenar las fugas al mundo libertario

El adiós de Milei a

Para Tolosa Paz, Kicillof no se mete en la interna peronista: “El 99,9% de su agenda es gobernar”

La diputada nacional consideró, sin embargo, que tanto el gobernador como Cristina Kirchner “son nuestros referentes más importantes” para ganar las próximas elecciones. Aunque volvió a decir que la expresidenta ya no “sintetiza” a todo el peronismo

Para Tolosa Paz, Kicillof no

Elecciones en CABA 2025, en vivo: “Me parece delirante que Adorni haya dicho que perder por un punto con el kirchnerismo es una excelente elección”, apuntó Darío Nieto contra La Libertad Avanza

El próximo 18 de mayo, los porteños concurrirán a las urnas para renovar la Legislatura. El PRO será el partido que más bancas pone en juego, mientras La Libertad Avanza arriesga un total de seis espacios

Elecciones en CABA 2025, en

Milei volvió a la Argentina y retomó su agenda este mediodía: condecoró a Jesús Huerta de Soto en la Casa Rosada

El Presidente llegó a Aeroparque pasadas las siete de la mañana. Su primera actividad pública fue un acto en el Salón Blanco, donde encabezó un reconocimiento al economista español y referente anarcocapitalista

Milei volvió a la Argentina

La estrategia que diseña el Gobierno en las dos provincias clave que eligen gobernador

Corrientes y Santiago del Estero disputarán el máximo cargo ejecutivo de sus distritos. La Libertad Avanza tiene un armado reciente, pero con realidades diferentes. La rosca por las bancas nacionales

La estrategia que diseña el