
El Gobierno convocó a sesiones extraordinarias del Congreso y ahora las autoridades parlamentarias de Juntos por el Cambio se reunirán por Zoom para definir una estrategia unificada sobre qué postura tomarán ante el temario que propuso el Ejecutivo.
Como descontaban en las bancadas legislativas de la oposición, Alberto Fernández no incluyó finalmente el plan económico plurianual que estaría alineado con las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Hasta el momento, la Mesa Nacional de la coalición opositora tomó decisiones sobre algunos proyectos que, pero los legisladores de JxC quieren esperar antes de definirse para conocer exactamente las iniciativas que podrán ser tratadas en el período de sesiones que comenzará el 1 de febrero próximo.
En principio, la idea predominante en JxC es unificar dos proyectos opositores sobre la reforma del Consejo de la Magistratura, ya que hay acuerdo en que rechazarán la propuesta que impulsa el oficialismo y que ingresó en el Senado antes de que los cambios introducidos en el organismo en 2006 fueran declarados inconstitucionales por la Corte Suprema el 16 de diciembre pasado.

El máximo tribunal, que se pronunció en contra de la Ley 26080 que redujo de 20 a 13 miembros la integración del Consejo de la Magistratura, le ordenó adecuar en 120 días su conformación de acuerdo con los términos de la norma anterior y si no, determinó que sus actos serán nulos.
Hay tres iniciativas presentadas desde Juntos por el Cambio: un proyecto de los senadores de la UCR mendocina Alfredo Cornejo y Mariana Juri, otro de la senadora de la UCR de Jujuy Silvia Giacoppo y uno del diputado Mario Negri.
Hay otro proyecto del Poder Ejecutivo sobre el que no habrá acuerdo posible en JxC: el vinculado con el Consenso Fiscal, que habilita a las provincias a subir impuestos y crear nuevos tributos. Esta iniciativa de Alberto Fernández fue firmada por los gobernadores radicales de Jujuy, Gerardo Morales; de Corrientes, Gustavo Valdés, y de Mendoza, Rodolfo Suárez, pero no por el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta (esa decisión lo hubiera obligado a desistir de la demanda en la Corte contra el gobierno nacional por la quita de la coparticipación).
En una reunión de la Mesa Nacional de JxC, se resolvió respetar la decisión de los gobernadores y del alcalde porteño, aunque los cuatro se comprometieron en no aumentar los impuestos actuales ni crear nuevos gravámenes “para lograr el impulso al trabajo y la producción”.
Esa determinación mostrará ahora una postura dividida, pero que sería aceptada por todos: los legisladores del PRO votarán en contra del Consenso Fiscal que propone el gobierno nacional, mientras que los de la UCR votarán a favor. Para evitar conflictos, probablemente se disponga que haya “libertad de acción” para que los legisladores voten en sintonía con sus gobernadores
Para el resto de los proyectos que incluirá el temario de las sesiones extraordinarias, los jefes parlamentarios de Juntos por el Cambio prefieren esperar a la reunión que tendrán para coordinar su posición. “No hemos charlado mucho aún. Diría que falta para que tengamos una estrategia común”, se sinceró ante Infobae un legislador de una bancada opositora importante.
Algunas de las iniciativas que estarán bajo la lupa de JxC serán del paquete de medidas económicas que incluye los proyectos de Hidrocarburos, Producción de Cannabis, Desarrollo Agroindustrial, Electromovilidad e Industria Automotriz, sobre los cuales persisten diferencias internas.
La inminente reunión por Zoom de la oposición tendrá un complemento ampliado en la primera reunión de todos los legisladores nacionales del espacio que tendrá lugar en Santa Fe entre el 17 y 18 de febrero próximo. Allí se definirá entre todos una estrategia en el Congreso y se coordinará la tarea de los 10 sub-bloques de JxC en Diputados.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
El Gobierno de Trump envió al Senado de los EEUU el certificado de competencia de Peter Lamelas, el futuro embajador en la Argentina
El elegido por el presidente estadounidense es un médico de origen cubano que escapó de la dictadura de Fidel Castro
Javier Milei se reúne con Giorgia Meloni tras el funeral del papa Francisco en el Vaticano
Los mandatarios mantienen un almuerzo de trabajo. Ambos se ubicaron en primera fila durante la ceremonia de despedida del sumo pontífice

Javier Milei y la comitiva argentina despidieron al papa Francisco en el Vaticano
El mandatario estuvo ubicado en primera fila junto a la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni.
Javier Milei recordó que le pidió perdón al papa Francisco: “Me dijo ‘son errores de juventud’”
El mandatario recordó el encuentro que mantuvo con el Papa en febrero de 2024. Además de reconocer el error de sus dichos, aseguró que el Sumo Pontífice le brindó una respuesta conciliadora

Javier Milei no descartó una alianza con el PRO tras los dichos de Macri: “Estamos abiertos a una conversación”
El Presidente de la Nación le bajó el tono al enfrentamiento electoral, luego de remarcar la importancia de que el PRO y La Libertad Avanza se unan para competir en la provincia de Buenos Aires
