Tras recibir en Año Nuevo en Cariló y pasar unos días de vacaciones en familia, la diputada nacional del Frente de Todos, Victoria Tolosa Paz, retomó su agenda de trabajo y se mostró recorriendo las playas de la Costa Atlántica en compañía del senador provincial Walter Torchio, que fue intendente de Carlos Casares.
“En las playas bonaerenses la temporada es exitosa y Carlos Casares no es la excepción”, tuiteó Tolosa Paz dando a entender que esa ciudad bonaerense -ubicada en el centro de la provincia de Buenos Aires, a casi 550 kilómetros de Mar del Plata- también pertenece a La Costa.
“Junto a Walter Torchio celebramos esta reactivación que impacta en miles de familias que viven del turismo”, se podía leer en el mensaje de Tolosa Paz, que fue rápidamente replicado en las redes sociales y cerraba con la frase: “Más trabajo y producción, con el PreViaje como impulsor fundamental”.

Al advertir el error, la legisladora optó por borrar el contenido y volver a publicarlo de la manera correcta. Para ello, no solo tuvo que enmendar el error en Twitter sino también en Facebook y en el Instagram. Pero lo que más llamó la atención fue el insólito argumento que utilizó para minimizar lo ocurrido.
Tras republicar el mensaje, Tolosa Paz quiso contarles a sus seguidores por qué había escrito que “Carlos Casares no era la excepción” en el tuit original e hizo referencia a su producción de cebada.
Para darle sentido a sus palabras contó que en una nota publicada en Clarín este fin de semana se refirieron a “la exitosa temporada en Carlos Casares”, en lo que respecta a la agricultura. El artículo se titula “Quieren transformar la cebada de Carlos Casares en el mejor whisky del mundo”.
Admitiendo que su frase fue un poco “confusa”, Tolosa Paz señaló que la nota “refiere a la producción y exportación de cebada como materia prima para la elaboración de whisky” y celebró la iniciativa. Después, aclaró: “Como era confuso, lo modificamos y sumamos la excelente noticia”.

Luego de esto, la diputada comenzó a difundir en sus redes la actividad que encabezó Alberto Fernández en Morón junto a Juan Manzur, jefe de Gabinete, y Jaime Perczyk, ministro de Educación, en la cual lanzaron la campaña “nos vacunamos para ir a la escuela” de cara al comienzo del ciclo lectivo.
Allí, el Presidente, que reapareció luego de estar recluido en Olivos por ser contacto estrecho de coronavirus, habló de la negociación con el FMI y reconoció que el organismo pide un ajuste mayor al que está en los planes del Gobierno: “Los pueblos que pierden la memoria están condenados a repetir su historia y nosotros no podemos perder la memoria. Por eso nuestra pelea con el Fondo Monetario por más que algunos se disgusten; donde firmemente decimos que queremos tener derecho a crecer según nosotros creemos cómo debemos crecer”.
“Debemos recordar que cuando los ajustes llegaron, nuestro pueblo padeció. Sólo recuerden el 2001 lo que significó para la Argentina. Y recuerden el ajuste más cercano que el Fondo le pidió a la Argentina hizo desaparecer el Ministerio de Salud, el Ministerio de Trabajo, el Ministerio de Ciencia y Tecnología, hizo perder tres baluartes centrales para el desarrollo de un Estado”, agregó.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Gisela Scaglia, candidata de Provincias Unidas en Santa Fe: “Voy a trabajar para que el kirchnerismo no tenga poder”
La vicegobernadora de Maximiliano Pullaro apuntó contra la lista peronista que impulsa el referente local Juan Monteverde. “Son Grabois”, dijo. En una entrevista con Infobae, analizó, además, el futuro del PRO

Milei lleva la campaña a Chaco y Corrientes: reunión con su aliado Zdero y recorridas con Virginia Gallardo
El Presidente llegará al mediodía a Resistencia y será recibido por el gobernador. Luego cruzará a la capital correntina para cerrar la gira electoral

El anuncio de Milei sobre una reforma laboral puso en alerta a la CGT, que teme el desembarco del PRO en Trabajo
El líder cegetista Gerardo Martínez dijo a Infobae que en el Consejo de Mayo “no se avanzó nada” sobre los temas mencionados por el Presidente. Hay fuertes versiones sobre la llegada del macrismo al área laboral luego de las elecciones

La Casa Rosada se entusiasma con las fisuras entre los gobernadores en Diputados para recomponer alianzas
Algunos mandatarios provinciales fueron apuntados por dejar caer el proyecto para coparticipar el impuesto a los combustibles líquidos. Los libertarios apuestan a reconstruir viejas alianzas y reconocen que habrá guiños en el Presupuesto 2026

Milei, otra vez el salvataje y un tema repetido: el grave arrastre de costos políticos propios
Las tensiones que aceleraron la negociación con Washington reconocen origen político, además de económico. La señal llega en la antesala del encuentro con Trump. El primer gesto había sido tras el caso Spagnuolo y la derrota bonaerense. Ahora, el cuadro se agudizó con el caso Espert
