La causa, a cargo del juez Ariel Lijo, está caratulada como “Tonón, Aldo y otros s/abuso de autoridad y Violación de Deberes de Funcionario Publico (art 248) y malversación de caudales públicos (art. 261)”.
La denuncia se refiere a presuntas licitaciones en favor de dos empresas de la ciudad de Córdoba, con perjuicio para los dineros públicos.
En la denuncia se imputa a Aldo Tonón, actual director de la Obra Social del Poder Judicial, y al Ministro Juan Carlos Maqueda, porque era el juez a cargo de esa dependencia en el momento en que las licitaciones se llevaron a cabo.
La denuncia invoca una gravedad extrema, citando informes diversos e incluso se pide la intervención de la Obra Social del Poder Judicial.
Ya son varias las denuncias que se han generado con motivo de la crisis de la Obra Social de los judiciales, y hay al menos tres en trámite en la justicia federal de la Ciudad de Buenos Aires, y también en Córdoba.
La denuncia fue presentada por el Sindicato de los judiciales (SITRAJU) ante el Juez Federal Daniel Rafecas, porque en su juzgado existía ya una causa en trámite contra Aldo Tonón. El Juez Rafecas entendió que esta nueva denuncia era más amplia y con más imputados. Por eso sacó copias de la misma y la envió a la Cámara Federal para sorteo. La causa quedó, por este mecanismo, en el Juzgado de Ariel Lijo y el fiscal a cargo es Carlos Ernesto Stornelli.

Recientemente, Stornelli le solicitó al Juez que avanzara con la investigación, citando al denunciante para que la ratifique. Por esta razón, el 30 de diciembre pasado, Ariel Lijo ordenó citar al denunciante para que ratificara la denuncia presentada.
Asimismo, pidió el listado de todos los empleados de la Obra Social judicial, para poder citar a declarar sobre todo a aquellos que tuvieron y tienen vinculación con la administración de la Obra Social.
También citó a prestar declaración testimonial a los Directores de las firmas Emergencias Médicas Integral S.A. (EMI) y Farmadant S.A., que deberán concurrir al juzgado los días 10 y 14 de febrero del 2022.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Oficializaron la creación del Centro Nacional Antiterrorista
El Gobierno pone en marcha un nuevo organismo para actuar en la lucha contra el terrorismo. Estará integrado por representantes de varios ministerios y áreas clave en la materia

Promulgaron la Ley Nicolás, que busca evitar diagnósticos errados y mala praxis
La iniciativa fue impulsada por la madre de Nicolás Deanna, un joven de 24 años que murió por una meningitis bacteriana no detectada a tiempo

El Gobierno busca recuperar el aliento de campaña, pero muestra confusión sobre el daño sufrido
El oficialismo intenta dar por cerrado el capítulo Espert. Sin embargo, el tema tiene derivaciones políticas y judiciales. También, en el Congreso. Y el problema central, para Olivos, es que el caso pega en el eje del discurso “anticasta” y no es un dato menor en el frente externo

Para evitar prácticas “opacas” el gobierno implementa un nuevo modelo de compras en el área de discapacidad
Se lleva adelante en la ANDIS. Se habilitan herramientas digitales para supervisar adquisiciones. El Ministerio de Salud refuerza la vigilancia y promueve mayor competencia entre proveedores. La medida se tomó después del escándalo de los audios de Diego Spagnuolo
