A días del encuentro de Alberto Fernández con Putin, Interpol de Rusia negó conocer al terrorista Rezai que se encontraba en Moscú

El vicepresidente iraní se encontraba en territorio ruso cuando se solicitó la detención por su responsabilidad en el ataque a la AMIA, pero las fuerzas de seguridad de ese país aseguraron a Interpol de Argentina que no figuraba en sus registros oficiales

Guardar
Alberto Fernández y Vladimir Putin
Alberto Fernández y Vladimir Putin durante una video conferencia entre ambos mandatarios

La Policía de la Federación Rusa, que responde a las órdenes del presidente Vladimir Putin, negó tener información oficial sobre el terrorista Moshén Rezai, que está en ese país acompañando al presidente iraní Ebrahim Raisi, en visita oficial para apoyar la ofensiva de Moscú sobre Ucrania.

El gobierno se enteró de la visita de Rezai a Rusia y solicitó a través de Interpol Argentina su detención por haber participado en el ataque terrorista a la AMIA, que causó 85 muertos y más de trescientos heridos. La alerta roja contra Rezai, vicepresidente de Irán, está activa y su presencia ha sido confirmada por la embajada de Argentina en Teherán.

Sin embargo, Interpol Rusia negó conocer que Rezai es un terrorista buscado por la justicia federal desde hace décadas. Interpol Rusia está bajo las ordenes de Putin, que invitó a Alberto Fernández a una visita oficial que se concretará el próximo 3 de febrero.

La comunicación entre Rusia y
La comunicación entre Rusia y Argentina por Mohsen Rezai

“Estimados colegas, amablemente se informa que la persona mencionada es desconocida para nuestros registros policiales centralizados. En caso que recibamos información adicional, serán puestos en conocimiento.

Cordial saludo, IP MOSCÚ”, contestó Interpol para evitar detener a Rezai, que es invitado oficial de Putin.

Fue una decisión política del Kremlin. Irán apoya a Putin en su ofensiva militar sobre Ucrania, y no dudó en rechazar las exigencias del Gobierno y el Poder Judicial de la Argentina.

Está absolutamente probado que Rezai estaba en Moscú acompañando al presidente iraní Raisi. Y así lo informó el cable de Cancillería al que accedió Infobae en exclusiva:

“MUY URGENTE- CONFIDENCIAL -AMIA - EX-2021-75686457- -APN-DAJI#MRE

Estimadas/os: Junto con saludar atentamente, cumplo en poner en conocimiento la información que se ha transmitido a UFI AMIA:

Se hace saber que se recibió información procedente de la Representación de la República Argentina en Irán a través de la cual se indica que Mohesen Rezai, Vicepresidente para Asuntos Económicos, forma parte de la delegación iraní que se encuentra en el día de la fecha en Moscú, Federación Rusa, en el marco del viaje del Presidente Raisi.

Asimismo, se ha tomado conocimiento que el Presidente iraní visitará la Universidad Estatal M.V. Lomonósov de Moscú, y en el día de mañana (20 de enero) pronunciará un discurso ante la Duma.

Por último, se transmite información procedente de la precitada representación argentina, a través de la cual se pone en conocimiento una lista de aeronaves registradas por el Gobierno de la República Islámica de Irán: - EP-IGA Airbus 340 - 313X que sería utilizado para el desplazamiento de la delegación iraní. - EP-MMC Airbus 340 - 313X (registrado a nombre de Mahan Air y del gobierno iraní), que podría haber sido utilizada como segunda aeronave para el desplazamiento de la delegación iraní, con los colores de la línea comercial. - EP-CPQ Boeing 707 3J9C: que habría sido utilizado por la delegación iraní a Viena de alto nivel en 2015 - 2016. - EP-DAC Airbus 320 - 232: que estaría en reserva por falta de repuestos desde 2018 y que eventualmente podría estar activo. - EP-IGD Airbus 321 - 231: (Transferencia desde Meraj Airlines el 26/06/2018) - EP-MNC Boeing 747 - 422 (uso compartido entre Mahan Air y el gobierno de Irán), que estaría en reserva desde 2012. Mecánicamente operacional. - EP-IGC Dassault Falcon 900EX - EP-TFI Dassault Falcon 50 - EP-TFA Dassault Falcon 50 - EP-AGA Boeing 737 286 - 5-9003 Lockheed L-1329-25 JetStarII: (sin certeza de su registro)”, sostiene el cable secreto que se envió desde Cancillería a Interpol el miércoles 19 de Enero a las 18:59:43.

Facsímil de la comunicación secreta
Facsímil de la comunicación secreta y urgente de la Cancillería a Interpol informando que el terrorista Rezai estaba en Rusia

En este contexto, la sucesión de fechas es clave. El Palacio San Martín envía a Interpol Argentina -que depende del ministro de Seguridad, Anibal Fernández-, la información aportada por la embajada en Teherán. Eso ocurrió el 19 de enero, cuando Rezai estaba arribando a Rusia.

Un día más tarde, el presidente Iraní hace un discurso explosivo en la Duma -Parlamento- a favor de la posición de Putin frente a Ucrania. Rezai, como vicepresidente iraní, estaba en los palcos asignados a los invitados oficiales. Y a la misma hora, Interpol Rusia informaba a Interpol Argentina que no tenía en los registros al terrorista acusado de volar la AMIA.

Es decir: Putin no tenía intenciones de detener a Rezai como solicitó la justicia federal a través de la Cancillería.

El 3 de febrero, si no hay cambio de planes, Alberto Fernández almorzará con Putin en el Kremlin.

Últimas Noticias

El PRO y LLA pulen el acuerdo para enfrentar al peronismo unido: qué diferencias faltan resolver

Negociadores de ambos partidos intensifican reuniones para definir las listas en distritos clave. Son horas clave para los intendentes que buscan mantener la lapicera

El PRO y LLA pulen

Duelo riojano: Martín Menem y Jorge Yoma se cruzaron por la expropiación de YPF y el fallo en EEUU

El presidente de la Cámara de Diputados le reprochó al exsenador su apoyo a la estatización de la petrolera estatal y reivindicó al expresidente Carlos Menem, quien se ausentó cuando se votó la iniciativa en el Congreso. Yoma justificó el respaldo a la nacionalización

Duelo riojano: Martín Menem y

Tras el fallo de YPF, Javier Milei reunió a su Gabinete por más de dos horas y su equipo comienza a elaborar la estrategia judicial

El Presidente reunió a sus ministros desde las 9.30 para analizar la decisión judicial de Nueva York. Quiénes son los hombres clave del Gobierno para avanzar en la causa

Tras el fallo de YPF,

Lilia Lemoine acusó a Marcela Pagano de tener vínculos con Venezuela, Rusia e Irán

La diputada nacional de La Libertad Avanza aseguró que la legisladora de su bancada no defiende el proyecto de Javier Milei porque en realidad tiene otros intereses. “Por eso estaba desesperada por quedarse con la Comisión de Juicio Político”, apuntó

Lilia Lemoine acusó a Marcela

Una encuesta reveló una caída en la confianza del Gobierno

El índice de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT) mostró un descenso de 4,6% en la percepción sobre el rumbo de Javier Milei. Sin embargo, el indicador sigue más alto que durante el segundo año de mandato de Mauricio Macri

Una encuesta reveló una caída