Un imprevisto paro de gremios marítimos complica el suministro eléctrico en el AMBA al dejar sin combustible a las usinas

La medida dictada por el SOMU y el Centro de Patrones Fluviales sobre la naviera Maruba incluye la paralización de actividades de las naves que abastecen de combustible a las centrales térmicas de generación de electricidad, que ya tienen escaso margen de reserva

Guardar
El remolcador fluvial Piray Guazú
El remolcador fluvial Piray Guazú desató una crisis gremial que amenaza como daño colateral al abastecimiento eléctrico

La situación es extremadamente delicada: dos gremios que reclaman por cuestiones relacionadas con el tráfico de mercaderías por la Hidrovía en buques de bandera argentina han iniciado una medida de fuerza imprevista que incluye a buques tanque que operan por cuenta y orden de la empresa estatal CAMMESA (Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima) y por lo tanto al menos 3 buques tanque han quedado paralizados justo en momentos donde la operación de las centrales térmicas es imprescindible debido al colapso energético que estamos sufriendo”, dijo a Infobae un alto dirigente empresarial del sector naviero.

La medida sindical contra la firma Maruba -una de las principales concesionarias del transporte de hidrocarburos a las usinas del AMBA- fue adoptada el sábado ante la falta de respuesta de las autoridades del Ministerio de Transporte a un pedido sindical para que se detenga la constante fuga de embarcaciones que navegan por la Hidrovía Paraná Paraguay hacia la bandera paraguaya en virtud de las altamente ventajosas condiciones fiscales que el país vecino ofrece a la operatoria fluvial.

No vamos a permitir que entre gallos y medias noches se le cambie la bandera al buque Piray Guazú ni a ningún otro. Estas organizaciones gremiales actúan en defensa de la bandera nacional, los puestos de trabajo para los argentinos y la soberanía nacional”, reza el comunicado suscripto a media tarde del pasado sábado por el capitán Julio González Insfrán, del Centro de Capitanes Fluviales, y Raúl Durdos, sucesor de Omar (Caballo) Suárez, al frente del sindicato de los marineros mercantes (SOMU).

El mismo comunicado indica que la medida de fuerza se adopta luego de reiterados reclamos realizados ante las autoridades nacionales del sector.

Antecedentes del conflicto

El pasado 30 de diciembre, Infobae dio cuenta en forma exclusiva de la preocupación gremial que generaba el constante traspaso de buques que navegan bajo pabellón argentino a la bandera paraguaya debido a los sideralmente menores costos de operación que los armadores obtienen realizando bajo bandera de Paraguay el mismo servicio de transporte fluvial que realizaban con bandera argentina.

Son cada vez más frecuentes
Son cada vez más frecuentes las huidas de buques de bandera nacional hacía el pabellón paraguayo

Según los gremialistas, la mayor asimetría está dada por la presión fiscal, los requerimientos técnicos, la severidad de la autoridad marítima local y la falta de interés del gobierno nacional en fomentar el desarrollo de una Marina Mercante de bandera nacional.

La decisión de la empresa Maruba de proceder a cambiar el pabellón al buque fluvial Piray Guazú fue la gota que derramó el vaso y sin bien los gremialistas reconocieron que la naviera no tenía otra opción ya que era “víctima” de un sistema fiscal perverso, alertaron a las autoridades nacionales acerca de lo que ocurriría si se concretaba el cambio de pabellón a la nave.

No permitiremos que se vaya este buque ni ningún otro, si al gobierno no le interesa, a nosotros sí " expresaron los capitanes de rio durante una convocatoria a la prensa especializada al tiempo que anunciaron la realización de una escalada de acciones gremiales que llevarían si fuera necesario a la paralización total de la Marina Mercante Argentina en todas sus variantes.

La Confederación de Trabajadores del
La Confederación de Trabajadores del Transporte llevó su preocupación por la crisis en la marina mercante fluvial a las máximas autoridades nacionales

Según pudo saber Infobae, en el Ministerio de Transporte se enteraron a último momento del sábado de este conflicto preanunciado, y están trabajando contrarreloj para lograr que la cartera de Trabajo dicte la conciliación obligatoria para no dejar sin combustible a las centrales de Puerto Nuevo y Costanera Sur, dado que su salida del sistema complicaría aún más el servicio ya tensionado por la ola de calor.

Tres buques fuera de servicio

Por estas horas, los buques tanque Nida Star, Tosna Star y Neva Star de la empresa Maruba deberían estar abasteciendo de Fuel Oil o Gas Oil a al menos tres centrales termoeléctricas, pero permanecen amarrados en puerto dado que la marinería que reporta al SOMU no ha recibido instrucciones gremiales de cubrir sus puestos de trabajo.

Según expertos del sector si la situación no se soluciona en las próximas 24 horas el colapso energético sería inminente. Fuentes de la naviera en tanto confiaron a este medio que están a la espera del dictado de la conciliación obligatoria respectiva.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Desregulación del Estado: prorrogaron el plazo para presentar el listado de normativas que puedan ser derogadas

La cartera a cargo de Federico Sturzenegger había iniciado el proceso de revisión de la legislación vigente en febrero. Sin embargo, varias dependencias solicitaron más tiempo para poder brindar información más detallada

Desregulación del Estado: prorrogaron el

El jefe del Instituto Geográfico criticó la iniciativa del Gobierno de fusionar el organismo con el Servicio Meteorológico

Jorge Horacio Machuca les envió una carta a los ministros de Defensa, Luis Petri, y de Desregulación, Federico Sturzenegger, en la que cuestionó la medida y consideró que implicaría “echar por tierra 146 años de construcción de la soberanía”

El jefe del Instituto Geográfico

Odebrecht: rechazaron la prescripción en la causa que investiga sobornos a funcionarios para ampliar dos gasoductos

Lo pidió un ex ejecutivo de la constructora brasileña y se sumaron otras defensas. Pero la jueza Capuchetti se opuso y la investigación seguirá avanzando. Se analiza si se pagaron 25 millones de dólares entre 2007 y 2014

Odebrecht: rechazaron la prescripción en

Senado: el oficialismo apuesta a aprobar Ficha Limpia, pero no descarta desactivar la sesión si no se asegura los 37 votos

Cortocircuitos por la convocatoria tras el rechazo de pliegos para la Corte. Reaparecen solicitudes de cambios por falta de delitos a contemplar. Un Gobierno ofuscado por la situación. El riesgo de una doble derrota por cuestiones institucionales en seis días

Senado: el oficialismo apuesta a

A días del paro general, el Gobierno no consigue acercarse a la CGT, pero lograría que haya colectivos

Las autoridades nacionales se reunieron con algunos integrantes de la central obrera, sin acuerdo hasta el momento. La UTA cumpliría la conciliación obligatoria y habría transporte el día del cese de actividades

A días del paro general,