Un 14 de enero como hoy, pero del 2002, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud) y la Iglesia Católica lanzaban la mesa del Diálogo Argentino, un espacio que reunió a distintos sectores de la sociedad con el objetivo de salir la crisis tras el estallido social de 2001, que desencadenó la renuncia de Fernando de la Rúa. Al cumplirse 20 años, Lado AR -un grupo de académicos y dirigentes- realizó un video que compila las reflexiones de muchos de los protagonistas principales de aquel proceso, entre ellos, Eduardo Duhalde, Gustavo Béliz y Facundo Manes.
Más de mil personas, pertenecientes a un centenar de organizaciones políticas, sindicales, empresariales, financieras, de la educación, de la cultura, de la salud y de otros ámbitos de la vida nacional participaron de los encuentros y las deliberaciones que se realizaron en el marco de la convocatoria institucional inédita.

El diplomático español Carmelo Angulo -por entonces representante del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)- fue quien se transformó en pocos meses en el promotor y coordinador –junto con la Iglesia- de la mesa de diálogo. De hecho, en su llegada a Argentina, fue recibido por el entonces Arzobispo Jorge Bergoglio, hoy Papa Francisco.
Se considera un hecho fundacional la convocatoria a una reunión multisectorial en la sede de Cáritas, a dos cuadras de la Casa Rosada, el 19 de diciembre de 2001 con el entonces obispo de San Isidro, Jorge Casaretto como anfitrión. Allí participaron, entre otros, los políticos Eduardo Duhalde, Raúl Alfonsín, y Eduardo Bauzá (en representación de Carlos Menem); empresarios como José Ignacio de Mendiguren (UIA); sindicalistas como Hugo Moyano y Rodolfo Daer (CGT).

Pero el 14 de enero de 2002 fue el día elegido para el lanzamiento formal de la mesa de Diálogo Argentino, que se desarrolló en el histórico patio del monasterio de Santa Catalina, en el barrio porteño de Retiro. Los obispos Casaretto, Juan Carlos Maccarone, Ramón Staffolani; los representantes del Gobierno nacional Juan Pablo Cafiero, Antonio Cafiero y José María Díaz Bancalari; los laicos Cristina Calvo y Justo Carbajales; y los representantes del Pnud, Barturen y Carlos Sersale, entre otros, estaban entre los integrantes del comité directivo y coordinador del diálogo, que continuó sus reuniones durante todo ese verano.
A la presentación formal, le siguieron semanas de reuniones entre los diversos sectores del quehacer nacional, que sirvieron para apaciguar los ánimos en la sociedad, que venía caldeada por los eventos de diciembre. En total, se conformaron cinco comisiones –socio-laboral-productiva, salud, educación, reforma política y reforma de la justicia- y, tras meses de deliberaciones, se presentó un documento final titulado “Bases para las reformas: principales consensos”, que luego fue sometido a un proceso de participación y adhesión que se realizó en el Cabildo de Buenos Aires.
Al cumplirse 20 años, LadoAR realizó un video que rescata la voz y las reflexiones de muchos de los protagonistas principales de aquel proceso, junto a la opinión de “destacados argentinos que, ante la gravedad del presente, realizaron una convocatoria a recrear las condiciones de diálogo y consenso para hacer posible un futuro mejor”, descataron los organizadores.

Entre los participantes se encuentran Angulo, Duhalde; Cristina Calvo, coordinadora del Diálogo desde Cáritas Argentina y Marta Oyhanarte que rescató el rol de la sociedad civil organizada en aquellos acuerdos. También estuvieron Gustavo Béliz, presidente del Consejo Económico Social; la decana de Sociales de la UCA, Liliana Pantano; el presidente de la DAIA, Jorge Knoblovits; el senador Martín Lousteau; la diputada Graciela Camaño; el diputado Facundo Manes y el secretario de Relaciones Parlamentarias del gobierno Nacional, Fernando “Chino” Navarro.

“Distintas miradas, que responden a espacios políticos que han quedado encerrados en la lógica de la grieta y la polarización pero que con toda potencia reclaman salir de ese encierro para transitar un camino de diálogos y consensos. La tarea está inconclusa y los organizadores proponen generar una práctica concreta de diálogo y búsqueda de consensos, como camino excluyente para construir un futuro mejor y para honrar el trabajo que hicieron, en aquellas circunstancias difíciles, muchos argentinos”, describieron los integrantes de Lado Ar.
En el grupo inicial de Lado Ar se encuentran Lourdes Puente Olivera , Marta Oyhanarte , Fernando Vilella, Alejandro Drucaroff, Miguel Angel Gutierrez, Jorge Arias, Pascual Albanese, Augusto Salvatto, Pablo Touzón, Federico Zapata, Martina Ferrero, Felipe Vega Terra, Karen Zeolla y Johanna Heinberg.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
La mesa política de Milei se reúne en Casa Rosada y ultima la estrategia de La Libertad Avanza para las elecciones de octubre
El Presidente se encuentra con su círculo de funcionarios de mayor confianza. Se determinarán las fechas en las que se dará el puntapié a la campaña nacional. Lunes hiperactivo para el mandatario, que luego participará en la charla de la mesa bonaerense y después grabará la cadena nacional por el Presupuesto

Con el déficit cero como ancla, Milei presentará el Presupuesto 2026 en cadena nacional y buscará retomar la iniciativa política
En medio de la incertidumbre económica y la presión opositora, el Presidente grabará esta tarde un mensaje desde la Casa Rosada para anunciar el nuevo plan fiscal, con énfasis en la disciplina presupuestaria y el reconocimiento al esfuerzo social

El Gobierno confirmó que promulgará la ley de discapacidad, pero no la aplicará hasta definir el financiamiento
La decisión la confirmó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, tras el rechazo del Congreso al veto de Milei. Qué impacto fiscal tiene y por qué el Ejecutivo va a demorar la reglamentación

En medio del escándalo en la ANDIS, el Gobierno continúa con los cambios dentro del organismo
Designaron al Subdirector Ejecutivo de la agencia a través del Decreto 666/2025, firmado por el Presidente y el titular del Ministerio de Salud

Oficializaron la designación de Lisandro Catalán y restituyeron el Ministerio del Interior
Si bien el flamante titular de la cartera ya trabajaba codo a codo con Guillermo Francos, este lunes Milei le tomará juramento. El funcionario es parte de la nueva mesa federal política que debe tratar con los gobernadores
