Cornejo, sobre la interna de Juntos por el Cambio entre “halcones” y “palomas” y el 2023: “Prefiero un cóndor de Los Andes”

El senador por Mendoza y jefe del interbloque opositor en la Cámara Alta se anotó en la carrera presencial. También se refirió a la negociación del Gobierno con el FMI: “Martín Guzmán negocia como si tuviera el ancho de espada y tiene una sota’', dijo

Guardar
El senador radical Alfredo Cornejo
El senador radical Alfredo Cornejo

Las declaraciones que el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, realizó durante la última semana volvieron a encender las alarmas dentro de Juntos por el Cambio y a enfrentar a los dirigentes entre “halcones” y “palomas”, en un contexto en donde la coalición opositora debe definir el tono de su relación con el Gobierno con relación a la negociación que encabeza el presidente Alberto Fernández con el FMI por la deuda.

Hay halcones, palomas y palomones…¿quién tiene que gobernar para ustedes?, le consultaron al senador por Mendoza y jefe del interbloque opositor en la Cámara Alta Alfredo Cornejo. “Prefiero un cóndor de Los Andes”, respondió, rápido de reflejos, el ex presidente de la UCR, y explicó: “El Cóndor vuela mucho más alto, justamente porque se mueve en las alturas, que el resto de las aves y puede mirar la totalidad y no quedarse en los temas menores”.

Con esa afirmación, la repregunta no tardó en llegar, y al ser consultado en radio Rivadavia sobre su posible postulación presencial en 2023, dejó abierta esa posibilidad: “El desafío político de poder no hay que obviarlo ni hacerse el distraído”.

Sin embargo, Cornejo remarcó que no es el momento de pensar en lo que sucederá dentro de dos años sino en pensar cómo salir de este momento de crisis económica y social, que no solo es producto de la pandemia. “La Argentina está con muchísima incertidumbre. Estamos viviendo mal por falta de liderazgos. La mayor contribución de la política es darle tranquilidad a la gente y no generarle más zozobra, y eso no lo estamos haciendo. El Gobierno es el principal responsable”, sentenció Cornejo.

Macri, Larret, Bullrich, Vidal, Manes,
Macri, Larret, Bullrich, Vidal, Manes, Morales, Cornejo y Monzó se disputan el liderazgo dentro Juntos por el Cambio

“Estamos en una situación dramática del país, en lo económica y social. Los indicadores económicos se retrotraen al 2001 y el Gobierno está en las vísperas de un acuerdo con el FMI y se pone el foco ahí. Si bien es cierto que es importante, lo importante también es crecer y desarrollarse. Y como parte de ese crecimiento es pagar las deudas”, advirtió Cornejo, quien se quejó de que el Ejecutivo no brinde mayores detalles de “la letra chica” del acuerdo con ese organismo y culpe a la oposición “de todos los males que tiene el país”.

El ex gobernador de Mendoza insistió en que para acordar con el FMI se necesita un acuerdo entre el oficialismo y la oposición. “Si el Gobierno solo quiere fotos para dejar pegado a la oposición y quedarse con el rédito de lo bueno no vamos a lograr ningún acuerdo”, pronosticó.

Para Cornejo, “el kirchnerismo, que es quien manda en el PJ y el peronismo, no es propenso a ningún acuerdo” y remarcó que “está en su ADN imponer su relato y decisiones y hacerlas valer por la oposición”.

Según el senador radical, lo único que busca el Gobierno con el acuerdo con el FMI “es ganar tiempo para no tener que pagar deudas en el corto plazo”, ya que -entiende- que “es un acuerdo muy difícil de llevar a la práctica”. Y en ese contexto criticó con dureza el rol del Ministro de Economía: “Martín Guzmán negocia como si tuviera el ancho de espada y tiene una sota’'.

Por último, dijo que el último mes “fue muy malo” para Juntos por el Cambio y puso como ejemplos “la votación en Diputados y forzar Bienes Personales”.

“Hay errores que ocurren por la ausencia de un liderazgo muy duro que es lo que necesitamos en Juntos. Ese liderazgo puede que aparezca después de las primarias del 2023 y se diga el que manda es tal. Mientras tanto vamos a tener que seguir consensuando entre todos”, concluyó.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

El Gobierno hace cuentas en el Senado y simula un sistema de “bandas” para cerrar alianzas

La Libertad Avanza tendrá 20 legisladores propios y sumaría un mínimo de entre seis y ocho casi sin moverse, según su visión, por las buenas relaciones de un par radicales y macristas con el Ejecutivo. Precisará 37 para sesionar y ve un techo en 40, si negociara de forma positiva con el resto de “dialoguistas”. Apuesta para que el kirchnerismo se desangre en una feroz interna y decanten los dos tercios mágicos

El Gobierno hace cuentas en

De Garré y Taiana, al teniente general Presti: un giro histórico en Defensa, que Milei ejecutó como contracara del kirchnerismo frente a los militares

La sucesión del ministro Petri implicó un cambio inédito en democracia. El jefe del Ejército asumirá el cargo, pero no pediría el retiro efectivo. Los cambios que se vienen en las cúpulas militares, IOSFA y los sueldos

De Garré y Taiana, al

Reformas, penas más duras, Presupuesto 2026 y dólares bajo el colchón: los proyectos que el Gobierno pedirá tratar en extraordinarias

Las autoridades nacionales tienen decidido convocar a que el Congreso trabaje durante el verano. Algunas de las medidas todavía se están diseñando, mientras que otras fueron presentadas hace tiempo y nunca avanzaron

Reformas, penas más duras, Presupuesto

Un concejal de Bahía Blanca se negó a realizar un test de alcoholemia en un control vehicular y luego renunció a su banca

Se trata de Jonatan Arce, de Fuerza Patria, que paradójicamente integraba la Comisión de Tránsito y Transporte en el Concejo Deliberante. “Actué de manera incorrecta y quiero reconocerlo con total honestidad, sin excusas”, escribió en un posteo en X donde anunció su dimisión

Un concejal de Bahía Blanca

La agenda completa del canciller de Israel en la Argentina: reuniones con el Gobierno y homenajes a las víctimas de los atentados

Gideon Sa’ar llegará el martes al país y será recibido por las principales autoridades locales, incluido el presidente Javier Milei, y el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem. Su visita se da en el marco de una gira latinoamericana

La agenda completa del canciller