Aranguren cuestionó la política energética del kirchnerismo: “Tiene una inflación acumulada del 100 por ciento”

Además, el ex ministro de Energía y Minería de la Nación de Cambiemos, afirmó que “el subsidio es un engaño”

Guardar
Juan José Aranguren, ex ministro
Juan José Aranguren, ex ministro de Energía y Minería de la Nación. (NA)

Juan José Aranguren, ex ministro de Energía y Minería de la Nación durante los primeros dos años del mandato de Mauricio Macri, criticó la política energética del actual Gobierno kirchnerista al considerar que “tiene una inflación acumulada del 100 por ciento” y que “el subsidio es un engaño”.

En este sentido, Aranguren completó: “No es cierto que cuando las tarifas están subsidiadas no se pagan. Se pagan igual. Y tal vez las pagan aquellos que no consumen, lo cual es más discriminador todavía”.

“No hay tarifa más alta que aquella que significa no tener energía eléctrica”, sostuvo Aranguren en diálogo con Radio con Vos, haciendo alusión a los reiterados cortes de luz que se vienen registrando en distintos puntos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

Sobre esto, Aranguren consideró que “amerita un análisis de cómo recuperar el sistema eléctrico y llegar a un equilibrio entre tarifas y costos”.

Aranguren también reparó en otro efecto negativo que, según su visión, provocan las tarifas subsidiadas: la incentivación al consumo. “Si yo tengo un producto que el precio es menor que su costo, intento consumir más. Con lo cual se genera un círculo vicioso. Con un agregado: si en el verano tengo que consumir más electricidad porque está barata o porque no lo siento en el bolsillo, y yo no tengo gas suficiente para generarla, consumo combustibles líquidos que son más contaminantes. Por lo tanto, tengo también una afectación en el cambio climático”, justificó.

Desde su punto de vista, Aranguren sugirió que la solución a futuro está en “comunicar mejor desde dónde se parte” y “aplicar una adecuada segmentación para proteger al que realmente lo necesita y de a poco ir reconstruyendo el sistema eléctrico.

Respecto a los subsidios, Aranguren aconsejó focalizarlos en aquellos “que realmente lo necesitan”. Y sentenció: “No hay que eliminarlos”.

Cortes de luz en el
Cortes de luz en el AMBA. EFE/Fabián Mattiazzi/Archivo

Consultado sobre la amplia diferencia entre las interrupciones del suministro eléctrico que se reportan en las zonas concesionadas por Edenor y Edesur, Aranguren dijo que “cuando la temperatura aumenta, los fenómenos de ausencia de inversión se empiezan a exacerbar”.

“Si la inversión es menor en un área que la otra, o la calidad del sistema eléctrico en el área cubierta por Edesur es inferior que en el área cubierta por Edenor, claramente iba a haber una mayor cantidad de cortes”, argumentó el ex funcionario macrista.

También manifestó la importancia en el mantenimiento que se proveé y la respuesta rápida a las situaciones de interrupción. “Si una empresa es más eficiente que la otra para salir a cubrir imprevistos o problemas de funcionamiento, también eso se va a ver reflejado en los cortes”, analizó Aranguren.

“Los cortes en los últimos son dos años son mayores a los que teníamos cuando los precios eran mayores”

En otro tramo del reportaje radial, Aranguren aseguró que los cortes de luz reportados durante los últimos dos años “son mayores” si se compara con los años de Juntos por el Cambio al frente del gobierno.

“Yo prefiero ver la película, y la película me dice que los cortes en estos últimos dos años son mayores que aquellos que teníamos cuando las tarifas eran superiores”, aseguró el ex ministro de Energía.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Imputaron al ex concejal de La Libertad Avanza que retenía parte del salario a una mujer para exigir favores sexuales

La acusación llega tan solo meses después de que Pablo Emanuel López fuera grabado presionando a una convencional municipal con que le practique sexo oral a cambio de devolverle una parte de su sueldo

Imputaron al ex concejal de

Milei lanza a sus ministros a hacer campaña y visitará dos provincias clave para las elecciones

El comando nacional definió un cronograma de actividades que engloba a diferentes ministros y funcionarios económicos. El Presidente irá a Entre Ríos y Santa Fe antes de su show en el Movistar Arena

Milei lanza a sus ministros

Jubilados: el Gobierno amplió el plan de descuentos en supermercados, farmacias y de cuentas remuneradas

El Ministerio de Capital Humano detalló los locales y los montos a los que podrán acceder a los beneficiarios. Se sumó un banco privado al programa que bonifica las cuentas

Jubilados: el Gobierno amplió el

Martín Lousteau: “Desde que arrancó el año la economía está cayendo”

El senador radical señaló que el ajuste implementado por el Gobierno redujo salarios en un 25 por ciento respecto a cinco años atrás y afirmó que “no hubo alivio para la gente”, mientras que los rescates financieros beneficiaron a acreedores externos

Martín Lousteau: “Desde que arrancó

El Gobierno imputó a la empresa de viaje de egresados que estaba a cargo de los alumnos que se grabaron con cánticos antisemitas

A través de la Secretaría de Industria y Comercio se apuntó contra Baxxter, quien era responsable por los chicos que se filmaron cantando “hoy quemamos judíos”. Qué delitos se les marca y la millonaria multa que podría pagar

El Gobierno imputó a la