
La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) se presentará ante el tribunal para pedir que el asesino al volante de Palermo quede detenido durante el proceso, que se le retire la licencia hasta que haya sentencia firme y que se lo juzgue por homicidio simple, y no culposo, como si se hubiese tratado de un accidente azaroso, cuando claramente fue el resultado de una conducta como mínimo temeraria.
Recordemos que, en la mañana del domingo, José Carlos Olaya González, de 29 años, manejaba un Ford Focus a alta velocidad cuando perdió el control del vehículo y atropelló a runners y ciclistas en los Bosques de Palermo, causando la muerte de una mujer, Marcela Bimonte, de 62 años, y dejando a otras 5 personas heridas. El hombre no asistió a las víctimas y se dio a la fuga, siendo apresado poco después por la policía mientras circulaba en otro vehículo con tres personas, que también fueron arrestadas por encubrimiento.
La causa quedó a cargo de la Unidad de Flagrancia Norte a cargo de Natalia Pla, Secretaría a cargo de Laura Solano. Olaya quedó imputado por homicidio culposo y sus tres acompañantes por encubrimiento.
En Twitter, el director de la ANSV, Pablo Martínez Carignano, escribió, al comentar la noticia que fue primicia de Infobae: “Esto no fue un accidente. Fue un homicidio. Manejar borracho, matar y huir no puede terminar en una pena en suspenso porque ‘no hubo intención’. Vamos a pedir que se califique como homicidio doloso, con una pena de 8 a 25 años”.

Consultado por Infobae, Martínez Carignano explicó que la Agencia que dirige desde hace dos años y que depende del Ministerio de Transporte de la Nación tiene como política presentarse en calidad de amicus curiae “en ciertas causas en las que se producen hechos fatales debido a una ostensible violación a las normas, desprecio por la vida, consumo de alcohol, abandono de persona, desaprensión frente a las consecuencias de la propia conducta, etcétera, como sucedió en este caso”.
El aporte de la ANSV como “amiga del tribunal”, en su calidad de organismo rector de la seguridad vial en el país, responde a sus conocimientos en la materia, a antecedentes de otros casos, a la relación entre alcohol y conducción, entre otras cosas.
“En todos los casos, lo que pedimos es que mientras dure el proceso la licencia de conducir del autor del hecho sea inhabilitada porque de lo contrario se produce un revictimización, sea de las personas afectadas por el siniestro vial o de sus familiares en caso de muerte, que van a la audiencia y ven como el acusado se va a su casa manejando”, dijo Martínez Carignano..
“Por eso pedimos que se le retire la licencia hasta que haya sentencia firme. Y en este caso además vamos a pedir que el hecho sea caratulado como homicidio simple”, dijo Martínez Carignano.
“El gran problema del código penal argentino -explicó el funcionario- es que hay dos tipos de acciones: las dolosas, o voluntarias, deliberadas, y luego todo el universo de los tipos culposos, imprudencia, impericia, negligencia… es decir, esos en los que se considera que el autor no quiere el resultado”.

“Pero hay situaciones en las que se está en el límite -agrega- y no lo puede resolver el derecho penal. Si la persona consumió alcohol, maneja a toda velocidad, busca impunidad, huye, contacta gente para que lo ayude a eludir a la autoridad, etc. ¿se puede decir que fue sin querer?”
Muchos jueces apelan hoy a la figura del dolo eventual, es decir, que la persona, por su experiencia y conocimientos se podía representar que iba a causar un daño y aún así persistió en su conducta. Pero eso depende de elementos muy subjetivos y de la voluntad del juez, advierte Martínez Carignano.
En consecuencia, la Agencia ha presentado un proyecto que actualmente está en la Comisión de Legislación Penal, pidiendo que exista la figura del homicidio vial y quede equiparada al homicidio simple, que tiene una pena que va de 8 a 25 años, mientras que el culposo va de 3 a 6 y casi nunca es de cumplimiento efectivo.
“Hoy en la Argentina matar a alguien con un vehículo es muy barato, casi gratis, y no importan los agravantes. La legislación los considera como casos de poca monta. Pero los siniestros viales son la principal causa de muerte de menores de 35 años. Me desespera que entremos a un nuevo año con leyes viejas”.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Presión por fondos y reelección: Hugo Moyano afrontará una semana clave para la feroz interna de Camioneros
El líder sindical se reunirá este martes con las empresas de recolección de residuos de CABA para presionar por indemnizaciones y el viernes asumirá otro mandato en la federación nacional, en medio de disidencias

Zamora le anticipó a Santilli su apoyo al Presupuesto, pero no dio señales sobre qué hará en el Congreso
El gobernador y su sucesor, Elías Suárez, recibieron al ministro del Interior. Reclamos por más recursos y una agenda compartida. Sin definiciones sobre si se aleja de Unión por la Patria

El Gobierno prepara el llamado a sesiones extraordinarias para antes del 10 de diciembre
Los nuevos legisladores jurarán el 28 de noviembre en la Cámara de Senadores y el 3 de diciembre en Diputados. La oficialización será con la nueva composición del Congreso

La oposición se abroquela por el endeudamiento y asoman los primeros cruces con legisladores de Kicillof
La UCR, el PRO y la CC tienen los dos tercios que necesita el peronismo para avanzar con el pedido de financiamiento que pidió el Ejecutivo. Fondos y discusión de cargos
La Libertad Avanza busca sumar nuevos legisladores al bloque y ya se definió la fecha de jura de los diputados electos
La sesión preparatoria se fijó para el 3 de diciembre. La bancada libertaria busca romper el bloque del Partido Justicialista (PJ) para ser la primera minoría


