
Los gobernadores de la UCR, Gerardo Morales (Jujuy), Gustavo Valdés (Corrientes) y Rodolfo Suárez (Mendoza), y el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, del PRO, decidieron no concurrir al encuentro convocado para este miércoles por Alberto Fernández para hablar sobre las negociaciones que se llevan adelante con el Fondo Monetario Internacional (FMI). También informó que no estará presente el cordobés Juan Schiaretti: el mandatario peronista decidió enviar al vice en ejercicio, Oscar González.
La postura se acordó esta mañana, a través de conversaciones telefónicas que mantuvieron los mandatarios provinciales y miembros de la Mesa Nacional de Juntos por el Cambio, y será oficializada en el transcurso de la tarde mediante un comunicado de prensa conjunto.
Entre los gobernadores y el jefe de Gobierno predominó “el rechazo a formar parte sólo de una foto” que beneficiará a la Casa Rosada porque no están claros los términos del acuerdo que se discute con las autoridades del Fondo y se reclamará que el Gobierno invite también a los jefes parlamentarios de Juntos por el Cambio a una reunión de esas características.

Al encuentro de este miércoles, donde el ministro de Economía, Martín Guzmán, describirá cómo están las conversaciones con el FMI, fueron invitados los gobernadores, empresarios y sindicalistas
Como anticipó Infobae, el jefe de Estado y su ministro tienen un diálogo constante con la directora gerente del Fondo, Kristalina Georgieva, pero la negociación está trabada porque los Estados Unidos pretenden una fuerte reducción del déficit fiscal y el Presidente no está dispuesto a conceder esa exigencia. “No voy a ajustar, no voy a achicar el déficit fiscal de una. Será un proceso que evite estrangular el crecimiento económico que tuvimos en 2021″, explicó Alberto Fernández.
En Juntos por el Cambio, la nueva Mesa Nacional debatió fugazmente hace una semana qué postura adoptarían en caso de que el Gobierno los convocara para hablar sobre el acuerdo con el FMI. Si bien no se profundizó en el tema, quedó en claro una posición: “Primero, que presenten algo concreto. No queremos sumarnos sólo a una foto en beneficio del Presidente”, concluyeron.
Por su parte, Schiaretti, en una carta enviada al ministro Guzmán, confirma la decisión de no acudir al encuentro, el mandatario de Córdoba sólo brinda como argumento la existencia de “compromisos adquiridos con anterioridad” e informa que, en su lugar, irá “el presidente provisorio del Poder Legislativo, a cargo de la vicegobernación, Oscar González”.

Por eso cuando Alberto Fernández confirmó el llamado a una reunión para este miércoles en la Casa Rosada, se activaron las alarmas en la coalición opositora: esta mañana hubo cruces de llamados entre los tres gobernadores de la UCR, Rodríguez Larreta, los jefes de los partidos que integran JxC (Patricia Bullrich, Gerardo Morales y Maximiliano Ferraro) y el titular del interbloque del Senado, Alfredo Cornejo. Había dudas de algunos, pero finalmente predominó la opinión de los más duros.
Los referentes de Juntos por el Cambio no irán al encuentro con el primer mandatario para evitar una utilización política de su presencia, aunque analizarán hacerlo ante una convocatoria que incluya a los jefes de los bloques legislativos, ya que el acuerdo con el FMI deberá pasar por el Congreso.

Además, la coalición opositora está convencida de que Alberto Fernández aprovechará la reunión de este miércoles para volver a criticar a Mauricio Macri por los 44.000 millones de dólares que le dio el FMI a su gobierno, en sintonía con lo que surge del informe técnico del organismo y que la Casa Rosada utilizó como parte de su estrategia de demonizar a la administración de Cambiemos.
El Presidente necesita mostrar un respaldo de los gobernadores, los empresarios y los sindicalistas a las negociaciones con el FMI para compensar las dudas por la señal política negativa que representó el fracaso oficialista para aprobar el Presupuesto 2022 en el Congreso.
En el ámbito parlamentario, la expectativa está puesta en el llamado oficial a sesiones extraordinarias para febrero y hay dos proyectos que el Gobierno incluirá en el temario que están vinculados con las negociaciones con el Fondo. Por un lado, el nuevo Pacto Fiscal que será firmado con las provincias y, por otro, el Plan Plurianual, que contendrá detalles de la negociación con el Fondo.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Los primeros gestos del Gobierno al PRO tras la reunión privada entre Javier Milei y Mauricio Macri
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se reunió anoche con Jorge Macri y con el titular de la CAF, Sergio Díaz Granados. El gobierno porteño espera que la Casa Rosada destrabe una serie de créditos que se pusieron sobre la mesa de negociación

El Gobierno adjudica la volatilidad financiera al clima electoral y pone todas sus expectativas en el viaje a los EEUU
Javier Milei reunió a su Gabinete en Casa Rosada. Anticipan que no habrá nuevos anuncios importantes y esperan a que termine la campaña para delinear la segunda etapa de la gestión

Río Negro incorpora una representante en la mesa de conducción de YPF
Lo que para Casa Rosada es una señal de acercamiento político con la provincia patagónica, para el gobierno provincial es una designación establecida por ley

El INTI tomó una medida contra la polémica mutual creada por delegados sindicales con antecedentes violentos
Las autoridades del organismo no autorizarán a que la nueva entidad funcione en sus instalaciones, y el primer paso fue rescindir un contrato para exigir la devolución de dos lugares

Multitudinario acto a dos años de la masacre de Hamas: el emotivo reclamo de la comunidad judía
Miles se congregaron esta tarde en Buenos Aires para reclamar la entrega de los secuestrados, recordando a las víctimas y pidiendo acciones internacionales para poner fin a la violencia y el antisemitismo
