Tras la crisis por la ley de megaminería, renunció un funcionario clave del gobierno de Chubut

Los violentos incidentes ocurridos días atrás provocaron que el gobernador Mariano Arcioni derogara la polémica iniciativa. Este miércoles el ministro de Gobierno de la provincia, José María Grazzini presentó su dimisión

Guardar
 José María Grazzini presentó
José María Grazzini presentó su renuncia al Ministerio de Gobierno de Chubut

Luego de la crisis que se desató en la provincia de Chubut tras la sanción de la ley de megaminería -que por la presión social debió ser derogada-, este miércoles renunció el ministro de Gobierno de Mariano Arcioni. Se trata de José María Grazzini, quien adjudicó su dimisión a varios factores.

El ahora ex funcionario presentó su renuncia “de forma indeclinable” al cargo en el que se encontraba desde 2019. Fueron “varios factores, cuestiones personales, la sensación de un ciclo terminado y el clima de confrontación que se vive y que hace difícil el día a día en la función pública”, explicó Grazzini.

El ministro acompañaba al gobernador Arcioni desde diciembre de 2019, cuando el mandatario inició su segundo período al frente de la provincia. Si bien el escenario de violencia, convulsión social y represión que se vivió días atrás “influyó” en su decisión de abandonar el gobierno de Chubut, aseguró que “no fue ese el tema central”.

”Se mezclan varias cosas, la situación personal, el clima social y la sensación del ciclo cumplido porque los objetivos que nos habíamos propuesto se fueron cumpliendo, entre ellos, regularizar el pago de los salarios que fue una de las cosas que me desveló”, declaró.

La Casa de Gobierno de
La Casa de Gobierno de Chubut fue incendiada durante las protestas (REUTERS)

Cabe recordar que durante los incidentes, luego de que la Legislatura provincial aprobara la polémica ley de zonificación minera, el despacho de Grazzini fue uno de los que quedó totalmente destruido tras el incendio en la sede central de Casa de Gobierno.

”Si algo tengo que rescatar en todo este tiempo es el buen diálogo que logramos establecer con los sindicatos, incluso en situaciones de confrontación fuerte cuando los atrasos salariales a los que nos vimos obligados por problemas de caja se hacían sentir”, reflexionó esquivando el conflicto ocurrido días atrás.

"Traidores": manifestantes provocaron destrozos e
"Traidores": manifestantes provocaron destrozos e incendiaron la Casa de Gobierno por la aprobación de la ley de megaminería

En lo concreto, la norma que desató el rechazo social habilitaba que la minera canadiense Pan American Silver avance con la extración de plomo, plata y cobre en el marco del proyecto “Navidad”.

El proyecto Navidad es un yacimiento de plata, cobre y plomo que Pan American Silver adquirió en 2009, a 35 kilómetros de Gastre. El bloque principal abarca cuatro áreas –Navidad Oeste, Navidad Este, Navidad Oeste 1 y Navidad Este 1–, cada una de ellas de una superficie de 2.500 hectáreas, a las que se agregan tres áreas contiguas (Pampa 1, Puente 1 y Puente 2), cuyos derechos pertenecen a la operadora Minera Argenta S.A.

El estudio preliminar estimaba una producción de 15.000 toneladas diarias, en promedio, considerando una vida útil de la mina de 18 años. Según el mismo análisis, publicado en la página web de la compañía, la producción de la planta de procesamiento iba a ser de 20 millones de onzas anuales durante los primeros cinco años y luego, un promedio de 16,5 millones de onzas de concentrados de plata-cobre y plata-plomo, que serían exportados para su refinación. La producción requerirá de millones de litros de agua. Pese a que la provincia está en emergencia hídrica.

La iniciativa era cuestionada con dureza por el movimiento ambientalista, por tratarse de una actividad contaminante, y también generó el rechazo desde parte del sector político, y desde el ámbito sindical y eclesiástico de la región.

El panorama se recrudeció a raíz de que el gobierno provincial avanzó con la represión de las protestas. Los violentos incidentes se extendieron algunos días en los que fueron atacados 16 edificios públicos. Incluso fue atacada la oficina del diario El Chubut, en Trelew, cuando todavía se encontraban trabajando en el lugar periodistas. Arcioni se vio obligado a dar marcha atrás con la iniciativa y anunció el llamado a un plebiscito “para escuchar a todas las voces del pueblo”.

Mariano Arcioni, gobernador de Chubut
Mariano Arcioni, gobernador de Chubut

“Respeto profundamente a quienes se han manifestado pacíficamente estos días y quiero pedirles de abrir una ventana de tiempo durante la cual nos demos una oportunidad, la oportunidad de pensar cómo damos trabajo a quienes no lo tienen, cómo generamos inversiones para industrializar nuestra producción, y con qué recursos mejoramos nuestra educación, nuestra seguridad y nuestra salud”, planteó el gobernador.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

El gobierno de Mendoza se mostró preocupado por el fallo que le ordena pagarle a un preso por 20 años de trabajo

Para la ministra de Seguridad y Justicia de la provincia es “muy malo el mensaje” de los jueces. “Podríamos llegar a cerrar escuelas para pagarle a los detenidos que limpian su celda”, hipotetizó la funcionaria

El gobierno de Mendoza se

Por qué la Casa Rosada bajó la confrontación con la Feria del Libro y qué funcionario irá a la apertura

Este año habrá un clima más distendido que en 2024, que tuvo críticas cruzadas desde ambos sectores. La organización le cedió un espacio a la Secretaría de Cultura, que reconoció el gesto

Por qué la Casa Rosada

Bloques dialoguistas vuelven a la carga con un proyecto para garantizar el financiamiento de las universidades

Proponen que las partidas para gastos de funcionamiento se actualicen automáticamente en base a una fórmula mixta que combina IPC, tipo de cambio y tarifas. También obligaría al Gobierno a reabrir la paritaria para docentes y no docentes

Bloques dialoguistas vuelven a la

Kicillof repartió $28.600 millones para seguridad en 58 municipios de la provincia de Buenos Aires

Corresponden al Fondo de Seguridad credo hace un mes y tiene como fin equipar a la policía y realizar obras. Habrá otras entregas similares

Kicillof repartió $28.600 millones para

La Justicia aprobó los modelos de Boleta Única de Papel que se usarán en las elecciones nacionales

Los cargos estarán sobre el margen izquierdo, de manera horizontal; mientras que los partidos o alianzas se ubicarán en las filas verticales. Cada uno identificado con diferentes colores. Los electores deberán marcar con una cruz a los postulantes que deseen para las distintas categorías

La Justicia aprobó los modelos