
El Consejo de la Magistratura de la Nación desestimó ayer una denuncia contra el juez federal Martín Bava, quien procesó al ex presidente Mauricio Macri por el espionaje a familiares de los submaristas del ARA San Juan. Se trató de una acusación por presunto mal desempeño por su intervención en un juicio por delitos de lesa humanidad que se realizó en Mar del Plata.
El cierre del expediente contra Bava contó los votos del bloque oficialista del Consejo y de parte de la oposición, en una acusación que el macrismo resaltó para criticar al juez cuando citó a indagatoria al ex Presidente. El magistrado tiene otras tres denuncias abiertas en el Consejo.
La denuncia contra Bava la presentó este año Luis Cevasco, ex jefe de los fiscales de la ciudad de Buenos Aires, y otros abogados de los represores condenados en el juicio. Cevasco señaló que Bava intervino de manera irregular en el juicio oral por delitos de lesa humanidad en la subzona 15 de Mar del Plata durante la última dictadura militar.
Bava era el cuarto juez de ese juicio y dictó las condenas contra los acusados porque en la etapa final del proceso renunció Alfredo Ruiz Paz, uno de los magistrados titulares. La denuncia contra Bava fue por la presunta falsificación de un acta para que pueda intervenir en la deliberación cuando no había presenciado las audiencias del juicio. También se objetó que no tuvo tiempo de ver todas los videos del juicio que duró dos años. Junto con él también fueron denunciados Roberto Falcone y Mario Portela -ya renuciado-, los otros integrantes del Tribunal Oral Federal de Mar del Plata.
“Surge con palmaria claridad que en el procedimiento de debate, la intervención del cuarto juez, fue ajustada a las normas procesales vigentes”, sostuvo el Consejo sobre Bava en el dictamen 171 que aprobó ayer en el último plenario del organismo y al que accedió Infobae.
El Consejo también resaltó que en el momento que Bava intervino en el juicio no fue objetado por las partes y calificó de “especulación” que el magistrado no haya tenido tiempo de haber visto los videos del juicio. Y otro punto que tuvo en cuenta el organismo es que la denuncia penal contra los jueces del tribunal oral por falsedad ideológica fue desestimó por la fiscal Laura Mazzaferri y el juez Santiago Inchausti.
“Toda vez que no surge de la actuación de los magistrados irregularidad alguna que constituya la causal de remoción ni falta disciplinaria corresponde desestimar estas actuaciones”, concluyó el Consejo en su dictamen.

La desestimación de la denuncia fue aprobada con los votos del bloque oficialista: el representante del Poder Ejecutivo, Gerónimo Ustarroz, la diputado Vanesa Siley, los senadores Mariano Recalde y María Inés Pilatti Vergara, el juez Alberto Lugones, el representante de los académicos, Diego Molea. Pero también contó el apoyo de los jueces Ricardo Recondo y Juan Manuel Culotta, que integran el bloque opositor.
Quienes votaron en contra de rechazar la denuncia contra Bava fueron el diputado del PRO Pablo Tonelli, la diputada peronista Graciela Camaño y los abogados Carlos Matterson y Diegos Marías.
Bava es juez federal de Azul e interviene como suborgante en el juzgado de Dolores donde tramitan parte de las causas por espionaje ilegal durante el macrismo. En ese tribunal citó a indagatoria y procesó a Macri por los seguimientos ilegales a familiares de las víctimas del submarino ARA San Juan.
Su actuación le valió críticas y recusaciones por citar a Macri cuando estaba fuera del país y porque la primera vez que se presentó a la indagatoria no tenía el relevamiento del secreto de inteligencia para que pueda declarar.
Por ese expediente, Bava tiene tres otras denuncias en el Consejo. Una fue presentada por el consejero Marías y por diputados de Juntos por el Cambio para que se investigue cómo fue su actuación en el en el trámite del levantamiento del secreto de inteligencia. Las otras dos, también por su intervención en la causa del ARA San Juan, las presentaron los diputado del PRO Jorge Enríquez -quien cumplió su mandato el 10 de diciembre- y Alberto Asseff.
Bava envió ayer a los tribunales de Comodoro Py la causa por el espionaje ilegal del falso abogado Marcelo D’Alessio después del fallo de la Cámara Federal de Casación Penal que así lo ordenó la semana pasada. Pero mantuvo en su juzgado el expediente del ARA San Juan, en contra de la opinión de la Fiscalía, lo que generará un debate en donde quedará definitivamente ese expediente.
SEGUÍ LEYENDO:
Últimas Noticias
El trasfondo de la designación del nuevo ministro de Milei, la inesperada coincidencia con la AFA y la reforma que generó sospechas
El Presidente jugó una carta fuerte en el Ministerio de Defensa, donde hay expectativas en torno a nuevas medidas clave. “Chiqui” Tapia viajaría al sorteo del Mundial y el Gobierno no puede impulsar las SAD. El Consejo de Mayo se reunirá el miércoles

El gobierno de Milei ya vendió 10 inmuebles en subastas públicas por más de USD 200 millones
El monto surge del análisis hecho por Infobae de los montos de las adjudicaciones consignadas en la plataforma oficial Compr.Ar y las subastas publicadas por la Agencia de Administración de Bienes del Estado

El Gobierno no pedirá prorrogar las emergencias para desregular normas y apuesta al nuevo Congreso
El 31 de diciembre se cae la última de las emergencias. Los libertarios confían en sus 91 diputados y los aliados para bloquear los rechazos a los decretos en caso de tener que usarlos

Kicillof garantizará un fondo para los intendentes y espera aprobar el endeudamiento en la próxima sesión
Es una de las demandas de la oposición para habilitar los dos tercios necesarios. El otro pedido son los cargos. Incertidumbre sobre cómo puede intervenir la interna del peronismo

Patricia Bullrich prometió “procesos ordenados” y “cero acuerdos” con el kirchnerismo en el Senado
La futura jefa libertaria ya se reunió con varios legisladores dialoguistas. La mayoría celebra que estará en ambos “lados del mostrador” y será la única interlocutora de la Casa Rosada. Aliados celebraron la foto del miércoles del cristinismo -faltaron piezas- y la feroz interna allí




