La ministra de Salud, Carla Vizzotti, salió a aclarar algunos puntos sobre el proyecto que presentó la legisladora porteña Ofelia Fernández para lograr que los protectores solares sean considerados como un medicamento y así entrar en la cobertura -total o parcial- de las prepagas y obras sociales. “Subsidios y gratuidad es bien complicado”, advirtió la funcionaria.
“Tenemos una Agencia de Producción Pública de Laboratorios en Argentina que nuclea los laboratorios públicos y hay varios laboratorios que están pensado en eso como, por supuesto, una herramienta de prevención para la salud pública”, respondió la ministra al ser consultada por el proyecto de la legisladora del Frente de Todos.
Además, en diálogo con Radio con Vos, detalló que “es algo que se está trabajando hace tiempo sobre todo con Santa Fe”, en referencia al LIF de Santa Fe, que funciona desde 1947 y que abastece al sistema público de salud de esa provincia.

“Es una herramienta de prevención que estamos trabajando para analizar, por supuesto que nada es inmediato porque la producción pública lleva su tiempo pero estratégicamente pensar en lo que significa la prevención del cáncer de piel como un tema sanitario es relevante”, agregó.
Consultada específicamente por la posibilidad de que haya gratuidad o subsidios a los protectores, Vizzotti aclaró: “Subsidios y gratuidad en el sistema de salud, con la fragmentación que tiene, es bien complicado. No hay una estrategia que solucione el acceso a todos los subsectores. Es bastante más complejo que eso. Por lo tanto hay que pensar una política de producción pública y después de acceso también”.

El proyecto de Fernández presentado en la Legislatura porteña esta semana propone la creación del programa “Sol BA” en el ámbito del Ministerio de Salud porteño, para “garantizar el acceso gratuito a la protección solar de la población de la Ciudad de Buenos Aires”.
El objetivo es “reducir la incidencia y mortalidad del cáncer de piel así como las tasas de quemaduras solares”. Ofelia Fernández dio a conocer la iniciativa a través de su cuenta oficial de Twitter: “Presentamos un proyecto para que el protector solar no sea considerado estético, sino un medicamento para la prevención de enfermedades”.
Allí aclaró que “el protector solar debería ser considerado un medicamento destinado a la prevención de enfermedades y no un cosmético más de la góndola”, pero que “es un producto que está cada vez más y más caro, con precios muy por encima de la inflación y ni hablar del aumento de los salarios”.
“Por lo tanto que haya acceso gratuito para quien lo necesite. Las obras sociales ya podrían descontar o cubrir no?”, completó. Además publicó el video explicando el proyecto, junto a Dadatina (Daniela López), una reconocida cosmetóloga influencer.
En los argumentos, explicaron el objetivo es que “el Estado garantice el expendio de protector solar gratuito en distintos puntos de la Ciudad, al alcance de quienes lo necesiten”, manifestaron en las redes.
En el video Ofelia y Dadatina advierten que “el cáncer de piel es el tipo de cáncer más común entre los seres humanos” y que “estar al sol es uno de sus principales desencadenantes”.
“Se puede prevenir sin necesidad de irse a una cueva para siempre. Hay que usar protector solar, que no se usa para que no te quemes o para que no te arda la piel después de un día de playa. Tampoco tiene como objetivo conseguir broncearte de una manera más estética”, agregan.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
El limitado camino de la negociación política: la lapicera de Economía y el mensaje repetido de gobernadores
El Gobierno negocia básicamente para avanzar con el Presupuesto 2026. Los jefes provinciales trasmiten disposición al diálogo y, también, ratifican reclamos. Eso remite a Luis Caputo. El temario incluye las reformas laboral y tributaria, pero por ahora no circulan los proyectos

La fragmentación de los yerbateros aleja el riesgo de que la desregulación cause una crisis política en Misiones
Milei redujo al mínimo las atribuciones del Instituto Nacional de la Yerba Mate, que intervenía sobre el precio de la materia prima

Santilli prioriza al “G20” de gobernadores, pero no le cierra la puerta a los cuatro kirchneristas
El Gobierno se enfoca en el grupo de 20 mandatarios provinciales que se reunieron con Milei en Rosada. El ministro del Interior espera terminar las rondas individuales antes del inicio de las extraordinarias. Al término, evaluará si convoca a los “rebeldes”

Negociación clave: el futuro de los ex libertarios que le podrían dar la primera minoría al Gobierno en Diputados
Dos legisladores del MID y cuatro de Coherencia se distanciaron del oficialismo con críticas a la conducción de Martín Menem. Podrían permitirle a los violetas superar en número al peronismo, pero por ahora buscan otras alternativas

El Gobierno se encamina a ceder una compañía estatal a Catamarca: la negociación que hay detrás
Un movimiento del gobernador Raúl Jalil le permitiría a LLA ser primera fuerza en Diputados. A cambio, pide que se le traspase la compañía Yacimientos Mineros de Agua de Dionisio (YMAD). El trasfondo de la operatoria y qué cuestiones la traban

