Se profundiza la caída de la confianza en el Gobierno, que registra sus peores índices

El relevamiento de la Escuela de Gobierno de la Universidad Torcuato Di Tella evidencia una tendencia que se sostiene a lo largo de los meses

Guardar
El ICG cayó en diciembre
El ICG cayó en diciembre a los niveles más bajos de la gestión de Alberto Fernández

La confianza en el gobierno de Alberto Fernández volvió a bajar en el último mes de 2021 y se encuentra en el nivel más bajo desde que comenzó la gestión, en diciembre de 2019. De acuerdo a una medición realizada por la Universidad Torcuato Di Tella, el ICG llegó en diciembre a 1,42, en una escala que va del 0 al 5. Representa una variación negativa de 2,1% respecto al mes de noviembre.

En términos interanuales, el índice sufrió una disminución de 23 por cuento. Además, el nivel de confianza actual es 28% menor al de la última medición del gobierno de Mauricio Macri, correspondiente a diciembre de 2019.

La derrota en las elecciones
La derrota en las elecciones legislativas profundizó la caída en la confianza en el Gobierno

El número confirma una tendencia que comenzó hace varios meses. La esperanza que había generado el gobierno del Frente de Todos en 2019 y que lo había llevado a ganar las elecciones fue desinflándose, especialmente a partir de los errores cometidos durante la gestión de la pandemia de coronavirus. Los escándalos que más impactaron en el humor social fueron el vacunatorio VIP y la fiesta de cumpleaños clandestina de la primera dama, Fabiola Yáñez. Eso quedó plasmado en la derrota del oficialismo en las urnas, durante las elecciones legislativas de medio término. Si se compara el índice de diciembre de 2021 con enero 2020, el primer mes completo de gestión de Alberto Fernández, la caída fue de 39 por ciento.

La caída del ICG en el mes de diciembre muestra el estancamiento del índice, tras la derrota del Frente de Todos en las elecciones de noviembre, en los valores más bajos registrados durante la gestión del actual gobierno.

Según el informe, la variación del ICG respecto de noviembre fue negativa en 3 de sus 5 componentes: Honestidad de los funcionarios (1,85 puntos, -6,1%); Evaluación general del gobierno (1,18 puntos, -0,2%); Eficiencia en la administración del gasto público (1,08 puntos, -6,8%). Por el contrario, hubo variaciones positivas en Capacidad para resolver los problemas del país (1,57 puntos, 0,8%) y Preocupación por el interés general (1,44 puntos, 2,5%).

Además, del trabajo se desprende que el índice de confianza de diciembre volvió a alcanzar su máximo nivel en el segmento de 30 a 49 años (1,49 puntos, con una variación negativa de 8%). A diferencia de los meses anteriores, el segundo grupo con más alta confianza en el gobierno fue el de entre 18 a 29 años (1,42 puntos, con un aumento de 7%). Mientras que el grupo de menor confianza continúa siendo el de mayores de 50 años (1,35 puntos).

Reclamo de Justicia por la
Reclamo de Justicia por la muerte de Lucas González el adolescente baleado por integrantes de la Policía de la Ciudad

Al analizar las zonas geográficas, al igual que en el mes anterior, el Gran Buenos Aires presentó el valor más alto del ICG (1,58 puntos, con una disminución de 4% respecto de noviembre), seguido por el interior (1,37 puntos, con una variación negativa de 2%) y, finalmente, la Capital Federal (1,27 puntos, con un aumento de 4%).

Entre aquellos entrevistados que dicen no haber sido (ellos o sus familias) víctima de delitos en los últimos 12 meses el ICG fue de 1,64 puntos, con una variación negativa de 4% respecto de noviembre, y entre quienes dicen haber sido víctima de 0,83 puntos, con una variación positiva de 6 por ciento.

Finalmente, en diciembre, el ICG fue mayor entre quienes creen que la situación económica mejorará dentro de un año (3,83 puntos, con una variación positiva de 8% respecto de noviembre), que entre quienes creen que se mantendrá igual (1,89 puntos, con un aumento de 3%) o que empeorará (0,46 puntos, con una disminución de 8%).

“Es probable que esta correlación sea claramente bidireccional: el optimismo (pesimismo) sobre el futuro económico refuerza (debilita) la confianza en el gobierno, pero a la vez una mayor (menor) confianza en el gobierno genera mayor (menor) optimismo”, concluye el informe.

El auge y la caída de la imagen de la gestión oficialista en los primeros dos años fueron analizados por la Unidad de Datos de Infobae, que cruzó estadísticas del índice de la Universidad Di Tella con los principales hechos del mandato y el avance de la pandemia. La esperanza de un nuevo gobierno, el anuncio de la primera cuarentena como medida preventiva ante la incertidumbre, los incipientes canales de diálogo abiertos con los mandatarios de la oposición para enfrentar la pandemia le redituaron su mejor imagen positiva en estos dos años. Incluso, entre aquellos que no lo habían votado.

Pero esa percepción se desgastó durante el largo confinamiento y una serie de traspiés con marchas y contramarchas en la gestión, que tuvo como exponentes máximos dos de los escándalos que más impactaron en el humor social: el vacunatorio VIP en febrero de este año, y la fiesta de cumpleaños clandestina de la primera dama, Fabiola Yáñez, en Olivos cuando regían a pleno las restricciones, en julio del 2020.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Axel Kicillof le pidió al FMI una investigación sobre la conducta de Kristalina Georgieva para “determinar si corresponde su remoción”

El gobernador bonaerense le envió una carta al organismo multilateral de crédito, en rechazo a las declaraciones de su titular. “No sólo intervino en nuestro proceso electoral, sino que llegó a posar en una foto oficial luciendo un pin partidario de La Libertad Avanza, un hecho inédito”, consideró

Axel Kicillof le pidió al

María Eugenia Vidal: “Las decisiones de Karina Milei le dan ventaja a Santoro en la Ciudad de Buenos Aires”

La diputada nacional y jefa de campaña del PRO en CABA apuntó contra la secretaria general de la Presidencia por la falta de acuerdo en el distrito

María Eugenia Vidal: “Las decisiones

La Legislatura bonaerense se prepara para suspender las PASO en la provincia de Buenos Aires

La sesión esta convocada para hoy a las 14 y se presume que, de no surgir imprevistos en el marco de la interna del PJ, se avanzará con la postergación de las Primarias

La Legislatura bonaerense se prepara

El Gobierno confirmó que fusionará organismos públicos y avanzará con más desregulaciones

Las medidas se implementarán por decreto y apuntan a reducir el gasto y reducir la burocracia. Lo anticipó el ministro Sturzenegger. Adorni retomará las conferencias de prensa y el Gobierno se enfoca en la campaña

El Gobierno confirmó que fusionará

El jefe del Comando Sur de los Estados Unidos llega hoy al país y será recibido por Javier Milei en Casa Rosada

El Presidente analiza tener una audiencia con el militar norteamericano antes de la comida que compartirán en la residencia oficial de la Embajada. El uniformado llevará adelante una intensa agenda de actividades en Argentina, entre las cuales figura un viaje a Ushuaia

El jefe del Comando Sur