
¿Quién puede lograr el milagro de unir durante dos horas y sin que se enfrenten a dirigentes peronistas con referentes trotskistas? Pudieron hacerlo el periodista Alejandro Bercovich y el cineasta César González durante la avant premiere de su documental, “Diciembre”, que se realizó este lunes en el Auditorio del Centro Cultural de la Ciencia, en el barrio de Palermo.
Según sus responsables, “Diciembre es un documental que ofrece tres puntos de vista del acontecimiento político, social y económico más importante de la historia argentina reciente: Diciembre desde arriba, Diciembre en la calle y Diciembre desde abajo. Tres perspectivas contadas por sus protagonistas. ¿Qué significa Diciembre 20 años después?”.
La película mezcla una historia de Bercovich y una joven que nació el 20 de diciembre de 2001 con testimonios de Eduardo Duhalde, Carlos Ruckauf, Chrystian Colombo, Daniel Hadad, Eduardo “Wado” De Pedro, Mercedes D´Alessandro, María del Carmen Verdú, Luis Zamora, Juan Grabois y vecinos del barrio Carlos Gardel, entre otros protagonistas de los graves episodios de hace 20 años que terminaron con saqueos, cacerolazos, muertos y la renuncia del presidente Fernando de la Rúa.

No fue casual que el estreno haya coincidido con el aniversario de esos hechos ni tampoco la secuencia de proyecciones del documental: se difundió este 19 de diciembre en la Plaza de Mayo, como parte del acto realizado por organizaciones sociales, políticas y de derechos humanos para conmemorar la crisis de 2001. Luego de la avant premiere, el documental se exhibió por la TV Pública. Este martes, a las 19 tendrá lugar otra función en el Complejo Cultural Art Media, y a las 22.30 se emitirá por C5N.
La presentación de este lunes en el Centro Cultural de la Ciencia tuvo presencias políticas destacadas: desde ministros del Gobierno como Daniel Filmus (Ciencia, Tecnología e Innovación) y Gabriel Katopodis (Obras Públicas) hasta dirigentes del Frente de Izquierda como Nicolás del Caño, Myriam Bregman, Romina Del Plá y Gabriel Solano, pasando por el trotskista Luis Zamora, el ex ministro kirchnerista Juan Manuel Abal Medina; el presidente del Mercado Central, Nahuel Levaggi, y el dirigente trotskista peruano Ricardo Napurí, creador de la organización Vanguardia Revolucionaria.
Antes de la proyección, Bercovich afirmó a los presentes que el documental retrata “la lucha que cambió el país” con una “potencia revulsiva” y vinculó la reacción popular de diciembre de 2001 con la de los habitantes de Chubut que “le doblaron el brazo” al proyecto minero en la provincia y lo que sucedió en las elecciones de Chile, donde “se derrotó al fascismo”.

En diálogo con Infobae, el periodista habló del origen de este proyecto: “Nos marcó mucho aquel diciembre de 2001 y queríamos una óptica nueva: la buscamos en la calle y la terminamos encontrando en el Barrio Carlos Gardel, de donde es oriundo César González, el realizador junto conmigo de la película, y desde donde aparecen las voces del barrio que cuentan por primera vez por qué, cómo y dónde saquearon, pero no aparece el saqueo como algo armado por punteros políticos, sino la desesperación de esa gente a la que nadie les preguntó en estos 20 años algo que a ellos les generó muchas contradicciones”.
“Entrevistamos a muchos personajes distintos de aquel momento -agregó Bercovich- y, por ejemplo, es relevante que Colombo cuenta qué se encontró cuando fue a la Quinta de Olivos el 19 de diciembre a la noche, o el de Duhalde, que relata cómo después de 2002 intentó reconstruir la autoridad presidencial y no lo logró, y los familiares de las víctimas.”
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Diputados peronistas proponen crear un nuevo feriado por la muerte de Francisco
El proyecto presentado por Carlos Cisneros y Sergio Palazzo destaca que Jorge Bergoglio fue “el argentino más importante de la historia” por haber estado más de una década al frente de la Iglesia Católica. De ser aprobado, se lo conmemorará cada 21 de abril

Los cardenales Bokalic y Rossi hablaron tras el funeral en el Vaticano: “El papa Francisco nos dejó muy clarito hacia dónde debemos caminar”
Luego de la histórica ceremonia en la Santa Sede, los arzobispos de Santiago del Estero y Córdoba resaltaron el legado del sumo pontífice y el fervor religioso en la Santa Sede de parte de sus fieles. Ambos participarán del cónclave para elegir al próximo líder de la Iglesia Católica

Silvia Lospennato apuntó contra Patricia Bullrich: “La elección que lideró fue la peor de la historia del PRO”
La candidata a legisladora porteña se refirió a las elecciones presidenciales de 2023.

El Gobierno de Trump envió al Senado de los EEUU el certificado de competencia de Peter Lamelas, el futuro embajador en la Argentina
El elegido por el presidente estadounidense es un médico de origen cubano que escapó de la dictadura de Fidel Castro
Luego del velorio del papa Francisco, Javier Milei almorzó con Giorgia Meloni y emprendió su viaje de regreso a Argentina
Los mandatarios se ubicaron en primera fila durante la ceremonia de despedida del sumo pontífice
